FARMACÉUTICOS N.º 387 -
Septiembre
2013
53
miento terapéutico, además de para aquellos
que tienen problemas con el proceso de uso
de los medicamentos. El farmacéutico, según
su criterio profesional, seleccionará a aquellos
pacientes que se puedan beneficiar del SPD.
A modo orientativo, los
criterios de inclusión
podrían ser:
1. Pacientes en los que el farmacéutico haya
detectado, o el mismo paciente comuni-
que, problemas en el proceso de uso de los
medicamentos por sus características per-
sonales, considerando conveniente ofre-
cer y controlar la dosificación a través de
un SPD (por ejemplo, polimedicados, per-
sonas mayores con problemas de organi-
zación de los medicamentos, personas que
viven solas en casa y no tienen una persona
de referencia, etc.).
2. Pacientes incluidos en programas especí-
ficos concertados con las administracio-
nes sanitarias.
3. Pacientes a quienes el médico prescriptor
vea como susceptibles de beneficiarse de
esta nueva prestación asistencial.
1.4. Responsabilidades
El farmacéutico titular de oficina de farma-
cia es responsable del programa de SPD.
Dentro de la estructura de la oficina de far-
macia ha de haber un farmacéutico acreditado
responsable del control del SPD tanto a nivel
asistencial como técnico. El técnico o auxiliar
de la oficina de farmacia puede participar en la
elaboración del blíster, pero la comprobación
final ha de ser verificada por un farmacéutico.
Asimismo, es necesario asegurarse de que
la póliza de responsabilidad civil cubra esta
modalidad de trabajo.
Una vez entregado al paciente, la responsabi-
lidad sobre la conservación y almacenamiento
de los SPD corresponde al paciente o cuidador.
1.5. Equipamiento
Las farmacias que quieran realizar el SPD
deberán disponer de:
•
Zona de atención personalizada.
•
Zona de preparación y
reacondicionamiento.
•
Zona de almacenamiento.
•
Material básico para la elaboración del
SPD.
•
Bibliografía.
Zona de atención personalizada
Es una zona separada de la zona de dispensa-
ción para atender al paciente de manera reser-
vada y garantizar su confidencialidad.
Zona de preparación
y reacondicionamiento
Los dispositivos se prepararán en un espa-
cio específico que permita la realización de
los SPD de la forma descrita en el presente
documento. Se recomienda acondicionar un
espacio de la farmacia
exclusivamente dedi-
cado a la elaboración
del dispositivo y, si no
es posible, se trabaja-
rá en otro sitio utiliza-
do en primera instan-
cia para otro propósito
y reacondicionado para
desarrollar el procedi-
miento de SPD.
Esta zona dispon-
drá de una mesa de tra-
bajo de material liso y
sin grietas para permi-
tir una fácil limpieza
y desinfección y esta-
rá desprovista de cual-
quier elemento o pro-
ducto que pueda inter-
ferir en el proceso,
inducir una contamina-
ción cruzada o un error.
Durante la preparación
de los SPD, en esta
zona estará prohibida
cualquier práctica sus-
ceptible de contaminar
el lugar de trabajo.
Sobre la mesa de tra-
bajo estarán solamen-
te los medicamentos
del paciente para el que
se esté preparando el
SPD.
Zona de almacenamiento
Es el espacio dedicado a la ubicación de la
medicación del paciente, que consta de una
serie de recipientes identificados con el nom-
bre del paciente y destinados a la custodia y
conservación de la medicación restante.
Material básico para
la elaboración de los SPD
En relación con los dispositivos:
•
Dispositivos SPD (blísters) adecuados para
poder ofrecer el servicio personalizado. Han
de estar homologados y certificados por el
fabricante.
•
Máquina selladora o rodillo, si procede,
para cerrar los dispositivos SPD una vez
preparados.