Revista Farmacéuticos - Nº 387 - Septiembre 2013 - page 46

FARMACÉUTICOS N.º 387 -
Septiembre
2013
57
Datos del paciente.
Fecha (de prescripción o de la última modifica-
ción del tratamiento).
Datos del médico(s).
Prescripción completa, tanto la de la medicación
incluida en el dispositivo SPD como la de fuera
del mismo.
También se puede hacer una reproducción peque-
ña de la etiqueta para que el paciente la lleve siempre
encima y así poder informar sin errores de la medica-
ción que toma a quien se lo pida: médico, farmacéu-
tico y, en caso de ingreso, a los servicios de urgencia
o accidente.
Preparación de los blísters
Una vez tenemos los datos sobre el tratamiento del
paciente y se ha comprobado que no hay incidencias,
se pasa a preparar los medicamentos que son suscep-
tibles de su inclusión en los SPD.
En estos dispositivos es posible acondicionar for-
mas farmacéuticas sólidas destinadas a la vía oral,
como:
Cápsulas.
Cápsulas de liberación retardada.
Comprimidos.
Grageas.
Grageas retardadas.
Pastillas.
Píldoras.
No es posible acondicionar medicamentos con las
formas farmacéuticas siguientes:
Pomadas.
Aerosoles.
Jarabes.
Comprimidos de disolución oral, dispersables,
efervescentes, masticables o sublinguales.
Granulados.
Liotabs.
Polvos.
Sobres.
Parches transcutáneos.
Gotas.
Medicamentos que necesitan seguir la cade-
na de frío.
Medicamentos citotóxicos.
Medicamentos sensibles a la luz solar,
según las características de los mismos o
de los alvéolos que los contienen (alvéolos
topacio).
Medicamentos que en ficha técnica lo espe-
cifiquen así o para los que se hayan realizado
pruebas que no lo aconsejen.
Generalmente, se tendrá en cuenta el tama-
ño de la forma farmacéutica, la estabilidad o
la luz y/o la humedad, y si son medicamen-
tos que el paciente toma ocasionalmente (por
ejemplo, analgésicos).
Los dispositivos SPD se van llenando tenien-
do en cuenta que:
Se hará siempre bajo la supervisión del far-
macéutico responsable.
Se recomienda acondicionar un espacio de la far-
macia exclusivamente dedicado a la elaboración
del dispositivo y, si no es posible, se trabajará en
otro sitio utilizado en primera instancia para otro
propósito y reacondicionado para desarrollar el
procedimiento de SPD.
Se llenarán los dispositivos SPD teniendo en
cuenta la ficha del paciente
(Anexo C)
.
Para mayor seguridad, se recomienda proceder
al llenado colocando medicamento a medicamen-
to, comprobando al finalizar con cada uno que
se hizo correctamente antes de comenzar con el
siguiente.
En el caso de que el repaso final se haga según
la etiqueta (información del programa informáti-
co), se crea así una doble vía que permite detectar
errores si los datos informáticos no coinciden con
los datos de la ficha manual.
Antes de cerrar el dispositivo SPD, se tiene que
hacer un recuento de las unidades para com-
probar que coincida con lo que recoge la ficha
manual.
Finalmente, cada vez que acaba el proceso se fir-
ma el documento
(Anexo G)
que sirve de control
de los profesionales implicados en el proceso de
acondicionamiento.
Cada medicamento incluido en el dispositivo SPD
será identificable (recomendado).
Cada dispositivo SPD llevará indicado su núme-
ro de registro.
Sellado y etiquetado
El cierre o sellado de los blísters se podrá efectuar
en frío o en caliente y según las especificaciones del
fabricante.
En el caso del sellado en frío, el cierre se hace
por presión.
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,...56
Powered by FlippingBook