FARMACÉUTICOS N.º 387 -
Septiembre
2013
55
•
Informará puntualmente al farmacéutico de los
cambios en su tratamiento.
•
Cumplirá las condiciones de conservación y segu-
ridad del blíster.
•
Se le recomendará al paciente que entregue los
dispositivos vacíos de las semanas anteriores,
para la comprobación tanto del seguimiento de
las condiciones de conservación como de posi-
bles errores de utilización, incumplimiento, etc.
El farmacéutico, por su parte, también se compro-
mete a lo siguiente:
•
Cumplir la LOPD.
•
No hacer uso de los datos farmacológicos sin el
consentimiento del paciente.
•
Seguir los procesos y las normas de calidad esta-
blecidas para la buena elaboración del SPD.
•
Respetar la propiedad por parte del paciente de
los prospectos.
•
Custodiar la medicación que queda deposita-
da en la farmacia y gestionar correctamente las
recetas emitidas.
•
Informar y aclarar cualquier duda que le surja al
paciente.
•
Avisar al paciente, a la mayor brevedad posi-
ble, ante cualquier
even t ua l i dad que
invalide un blíster
(retirada del mercado
del medicamento o de
un lote, etc.).
Cuando se ofrece el
servicio de SPD a un
paciente determina-
do, es recomendable
que el farmacéutico se
ponga en contacto con
el médico de cabece-
ra o bien con el espe-
cialista que contro-
la al enfermo en cues-
tión, para informarle
de la inclusión de su
paciente en dicho ser-
vicio. La notificación
se establecerá por la
vía que se conside-
re más adecuada (por
ejemplo:
Anexo D
).
Así se consigue:
•
Cotejar, si se considera necesario, los datos farma-
cológicos aportados por el paciente.
•
Establecer una comunicación con el médico si se
producen incidencias.
•
Obtener la complicidad del médico para el benefi-
cio óptimo del SPD, para que en cualquier modifi-
cación posterior del tratamiento lo haga saber con
la prescripción correspondiente.
•
Mantener una relación más fluida con el médico;
de esta forma, se avanza en la integración del far-
macéutico comunitario en el equipo multidiscipli-
nar de salud.
2.3. Entrevista inicial
y cumplimentación
de la ficha del paciente
Esta entrevista se realizará, a ser posible, en la zona
de atención personalizada. El farmacéutico se asegu-
rará de que el paciente ha firmado el documento de
autorización o consentimiento informado
(Anexo B)
.
En esta entrevista inicial tiene lugar el registro de
los datos personales y todo lo referente a la medica-
ción y a los problemas de salud del usuario, que se
plasmará en la ficha del paciente
(Anexo C)
, que ser-
virá también como ficha de trabajo para efectuar el
control farmacoterapéutico.
Se revisará el botiquín de los medicamentos y otros
productos que esté tomando, así como la documenta-
ción médica de la que disponga.
Con el fin el alcanzar los objetivos asistenciales
previstos, el farmacéutico deberá obtener los siguien-
tes datos en la entrevista con el paciente:
•
Quién es el paciente, datos personales y sanita-
rios, antecedentes y situación fisiológica especial.
En determinados casos, se tendrá que anotar el
nombre y el teléfono de un familiar o persona res-
ponsable de la medicación para contactar en caso
de duda.
•
Qué medicamentos utiliza, verificando los
siguientes conceptos:
El nombre del medicamento (CN).
La fecha de inicio del tratamiento.
La pauta prescrita y la utilizada por el paciente.
Quién se lo ha prescrito.
La dosis diaria.
Tipo de tratamiento, esporádico o no.
Conocimiento y cumplimiento del tratamiento.
Duración del tratamiento.
•
Qué enfermedades o problemas de salud refiere
el paciente.
Es recomendable contar durante todo el proceso
con la hoja de medicación del paciente, tanto para
comprobar que los medicamentos prescritos están
activos como para corroborar la posología prescrita.
En el caso de que existan posibles dificultades a la
hora de obtener los datos sobre enfermedades cróni-
cas, alergias a medicamentos u otras incompatibili-
dades, se tendrá la opción de contactar con el médico
por teléfono, carta o correo electrónico.
2.4. Transcripción de los datos
al programa informático
o recopilación manual
Es recomendable disponer de un programa infor-
mático de gestión del SPD específico o integrado en
la aplicación informática de gestión de la oficina de
farmacia. Si éste es el caso, después de la entrevista
inicial se introducirán los datos en el programa infor-
mático correspondiente. En este paso es convenien-
te que alguien del personal de la farmacia, distinto al
farmacéutico que ha introducido los datos, verifique
que se ha realizado la transcripción correctamente.