Revista Farmacéuticos - Nº 387 - Septiembre 2013 - page 40

FARMACÉUTICOS N.º 387 -
Septiembre
2013
51
Conclusiones del Abogado
General
La dispensación de
medicamentos éticos no
financiados sólo en farmacias
no vulnera el Tratado de la UE
E
l 5 de septiembre se publicaron las Conclusiones del abo-
gado general Wahl en el Asunto C-161/12 sobre la legis-
lación nacional italiana que restringe la dispensación de
medicamentos con receta no reembolsables a las farmacias.
Esta cuestión es consecuencia de quejas planteadas por farma-
céuticos propietarios de parafarmacias. El Abogado General
opina, siguiendo la jurisprudencia de la cuestión prejudicial de
Asturias (Asunto Blanco Pérez, C-570/07 y C-571/07), que las
restricciones al establecimiento pueden estar justificadas por
un objetivo de interés general de asegurar la buena distribución
de medicamentos en el territorio, siendo ésta una medida ade-
cuada y proporcionada.
(Fuente:
Comisión Europea
Informe sobre desigualdades en
salud: la brecha en esperanza
de vida y mortalidad infantil se
reduce entre los países de la UE
L
a amplia variación de la esperanza de vida y mortalidad
infantil históricamente encontrada entre países de la UE
se está reduciendo, según un informe publicado por la
Comisión Europea. La brecha entre la esperanza de vida más
larga y más corta que se encuentra en la UE-27 se redujo en
un 17% para los hombres entre 2007 y 2011, y en un 4% para
las mujeres entre 2006 y 2011. La brecha en la mortalidad
infantil entre los países de la UE y las tasas más bajas se redu-
jo de 15,2 a 7,3 por 1.000 nacidos vivos entre 2001 y 2011.
La mortalidad infantil promedio en la UE también se redujo
durante este periodo - 5,7 a 3,9 por 1.000 nacidos vivos.
(Fuen-
te:
)
Venezuela
Venezuela sufre escasez
de medicamentos
L
a escasez de medicamentos en Venezuela supera el 49%,
según ha denunciado Rafael Fumero, presidente de la Aso-
ciación de Farmacias del Este Caracas (AFE), que ha seña-
lado que
“esto significa que de cada 100 fármacos, 49 no se
consiguen en ninguna farmacia o droguería del país”
. Fume-
ro estimó que la escasez se mantendrá por 3 meses más. Seña-
ló que, aunque el desabastecimiento de medicamentos enVene-
zuela es un problema crítico, el gobierno pareciera restarle
importancia, ya que en forma reiterada han solicitado mayor
celeridad en el otorgamiento de divisas y no han obtenido res-
puesta. Además, señaló que uno de los medicamentos más soli-
citado es el antihipertensivo “Natrilix AP” y los utilizados para
el control de la diabetes, tales como Glucoflage, Euglucón y
Lyrica, los cuales sólo se consiguen en las farmacias de Colom-
bia. Fumero resaltó que, si no se le pone remedio a tiempo a esta
situación, en el corto plazo habrá serios problemas de salud en
el país.
(Fuente: El Diario de Sonora)
República Dominicana
El Ministerio de Salud trabaja
para evitar el comercio ilegal
de medicamentos
E
l ministro de Salud Pública ha manifestado que desde la
institución sanitaria se están llevando a cabo acciones con-
tundentes en contra de la “práctica criminal” que significa
el comercio de medicinas ilegales o falsificadas, así como para
acelerar los permisos de renovación de los registros sanitarios
a productos farmacéuticos, manteniendo siempre la rigurosi-
dad. Desde el Ministerio se dijo que dentro de las acciones
dirigidas a frenar la comercialización de medicamentos ilega-
les, falsificados, caducados, entre otros, se han hecho cierres
de importantes establecimientos
(Fuente: Listin Diario)
.
Argentina
Más de 22.000 argentinos
mueren cada año por abuso
en el consumo de medicamentos
E
l abuso en el consumo de medicamentos, especialmen-
te de venta libre, provoca alrededor de 22.000 muertes
por año en Argentina, a un promedio de 1 víctima cada
23 minutos, según las estimaciones de los colegios profe-
sionales. Además, la automedicación es la segunda fuente
de intoxicación después de las bebidas alcohólicas y mayor,
incluso, que la cocaína. El consumo descontrolado de parace-
tamol, aspirinas, ibuprofeno, entre otras sustancias farmaco-
lógicas, se ha convertido en la “epidemia silenciosa”, según el
estudio.
(Fuente: Agencias).
Grecia
Acreedores piden a Grecia
nuevos recortes en Sanidad
L
a delegación de los acreedores internacionales en Gre-
cia ha pedido al ministro de Sanidad, Adonis Yoryaidis,
nuevos recortes en el gasto farmacéutico y mayor celeri-
dad en el cierre de hospitales, durante una reunión celebrada
en esta capital. El equipo negociador de la troika (Comisión
Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Inter-
nacional) planteó un techo presupuestario en la sanidad de
1,9 mil millones de euros, lo que supone una reducción de
unos 200 millones con respecto al año actual y 400 menos
que en 2012. Entre las propuestas para conseguir esa meta
propuso aumentar el uso de los medicamentos genéricos.
La troika también presionó al gobierno para que acelere el
desmantelamiento de la Organización Nacional de Servicios de
Salud (EOPYY), mediante el cierre de centros hospitalarios y la
reducción del personal dependiente del Ministerio de Sanidad.
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...56
Powered by FlippingBook