A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 387 -
Septiembre
2013
54
•
Etiquetas para su inclusión en el dispositivo SPD.
En relación con la elaboración:
•
Material para la manipulación de los medicamen-
tos, como pinzas y guantes (precaución: no utili-
zar guantes de látex para los pacientes con aler-
gia al mismo).
•
Utillaje necesario para fraccionar comprimidos
(bandeja, cúter, etc.).
•
Mascarillas y cubrecabezas, en caso necesario.
En relación con el almacenamiento e información:
•
Cubetas o similar, identificadas con el nombre
del paciente para la custodia y conservación de la
medicación restante.
•
Carpeta para archivar la información relativa al
paciente:
Ficha del paciente en la que se recoge el tra-
tamiento, la posología, la duración, etc., de
todos los medicamentos que esté tomando el
paciente.
Ficha de elaboración del SPD de esa sema-
na/mes con los medicamentos susceptibles de
inclusión en el SPD.
•
Sistema informático o manual para archivar la
documentación que se genera: en el caso de utili-
zar soporte informático, se contará con los siste-
mas de protección necesarios para poder garan-
tizar la confidencialidad de los datos sobre salud
(LOPD).
En relación con el procedimiento:
•
Procedimientos normalizados de trabajo (PNT)
necesarios para elaborar el SPD.
La oficina de farmacia que realice el servicio de
SPD habrá de disponer de un PNT: equipo, metodo-
logía, control de calidad, etc. Básicamente, los pasos
a seguir son:
1. Información al paciente o persona responsable
sobre el SPD.
2. Autorización del paciente, persona responsable o
representante legal.
3. Entrevista inicial.
4. Transcripción de los datos al programa informá-
tico de gestión de SPD o recopilación manual.
5. Revisión del tratamiento y detección de los posi-
bles PRM/RNM.
6. Continuación del tratamiento.
7. Preparación de los dispositivos.
8. Control de la elaboración.
9. Entrega al paciente.
El esquema del proceso se recoge en el
Anexo A
.
2.1. Información sobre el Sistema
Personalizado de Dosificación:
ofrecimiento del servicio
En este primer paso se explica al paciente, de la
manera más clara posible:
•
Descripción del SPD.
•
Muestra de un blíster de prueba, para enseñar el
manejo del mismo al paciente.
•
Necesidad de disponer de los datos farmacote-
rapéuticos de forma actualizada y obligación de
comunicar cualquier cambio en el tratamiento.
•
Garantía total de confidencialidad por parte del
farmacéutico.
•
Necesidad de disponer, con la suficiente antela-
ción, de las recetas de los medicamentos que se
incluyen en el SPD y autorización de retirada de
los medicamentos en nombre del paciente y sin
tarjeta individual sanitaria
(TIS) en las CC.AA. con
eReceta, además del com-
promiso de solicitar en
tiempo y forma la renova-
ción de sus prescripciones.
•
En el caso de que la ela-
boración del SPD se finan-
cie por el propio paciente,
el coste del servicio.
•
Necesidad de disponer/
depositar los medicamen-
tos en la farmacia.
En el caso de que el pacien-
te acepte que se le facilite la
medicación en el SPD, ha de
firmar un documento de autori-
zación y consentimiento infor-
mado
(Anexo B)
, y se le debe
efectuar la entrevista inicial.
2.2. Autorización
del paciente
Mediante la firma de la autorización y consenti-
miento informado
(Anexo B)
, el paciente constata
que:
•
Conoce el SPD.
•
El SPD se ofrece como un acto posterior a la dis-
pensación.
•
Puede abandonar el servicio libremente cuando
quiera.
•
Se le facilitará toda la información relativa a sus
tratamientos de forma actualizada y veraz.
•
Traerá con la suficiente antelación las recetas
necesarias para poder elaborar el blíster con las
suficientes garantías.
2. ESPECIFICACIÓN DEL PROCESO