FARMACÉUTICOS N.º 408 -
Septiembre
2015
42
codeína como analgésico puede consultarse esta información
al completo en la NI MUH (FV), 17/2013
2
. Estos casos tuvie-
ron lugar debido a que el efecto farmacológico de la codeína
se debe a su transformación en morfina a través de la isoenzi-
ma CYP2D6 del citocromo P450. Existe polimorfismo, por el
que hay algunas personas que son genéticamente metaboliza-
dores ultrarrápidos, lo que implica que transforman la codeína
en morfina más rápidamente y que, por tanto, tienen más posi-
bilidades de presentar intoxicación por morfina. El porcentaje
de metabolizadores ultrarrápidos es variable y depende del ori-
gen étnico.
En base a las conclusiones a las que ha llegado la evalua-
ción del PRAC, y en espera de la decisión final europea, la
AEMPS
establece las siguientes recomendaciones acerca del
uso de codeína para el tratamiento de la tos asociada a proce-
sos catarrales en población pediátrica:
• No utilizar codeína en:
– menores de 12 años de edad.
– aquellos pacientes que se sabe son metabolizadores ultra-
rrápidos, debido a que presentan un alto riesgo de sufrir una
intoxicación por morfina.
Farmacovigilancia