Revista Farmacéuticos - Nº 408 - Septiembre 2015 - page 36

FARMACÉUTICOS N.º 408 -
Septiembre
2015
36
ENTREVISTA
u 
Este 24 de junio ha tomado
posesión como nueva
vocal nacional de Farmacia
Hospitalaria del CGCOF. ¿Qué
supone este hecho para
usted?
Es un momento muy importante en mi
vida profesional y de una gran respon-
sabilidad.
u 
¿Qué retos y objetivos se
ha marcado al frente de la
vocalía?
Mi gran reto es estructurar una vocalía
sólida, que actúe coordinadamente con
todos los vocales de los colegios pro-
vinciales y potenciando el trabajo en
equipo, al objeto de reforzar el papel de
la Farmacia Hospitalaria.
u 
¿Cómo valora y qué
destacaría de la etapa anterior
de la vocalía liderada por
Federico Tutau?
Federico Tutau es un profesional de
reconocido prestigio y ha hecho una
gran labor a cargo de la vocalía.
u 
¿Qué acciones tiene
pensado llevar a cabo?,
¿alguna acción o colaboración
con otras vocalías nacionales?
Nuestro objetivo como farmacéuticos
de hospital es la adecuación de los tra-
tamientos a la evidencia científica y
a las características individuales de
los pacientes, garantizando la conti-
nuidad asistencial y para, en definiti-
va, mejorar la seguridad y la adheren-
cia a los tratamientos. Tenemos que
apostar por la integración de cuidados
farmacéuticos, por la atención farma-
céutica centrada en el paciente. Los
farmacéuticos de hospitales, de cen-
tros sociosanitarios, de salud mental,
de atención primaria y los comunita-
rios, todos trabajando conjuntamen-
te podemos ser una ayuda inestimable
en la mejora de la farmacoterapia del
paciente crónico.
Desde mi punto de vista, trabajar en
colaboración con otras vocalías nacio-
nales es imprescindible para consolidar
la profesión farmacéutica y mejorar el
impacto social de nuestra actividad.
u 
La Formación Continuada
es un campo de enorme
relevancia para los
profesionales sanitarios. ¿Qué
necesidades formativas cree
que demanda el farmacéutico
de hospital?
Debemos impulsar el desarrollo de
nuestra especialidad en el futuro, pro-
moviendo áreas formativas que abor-
den la atención farmacéutica al paciente
agudo y crónico, y no conformándonos
con lo que ya se sabe, profundizando
en los aspectos relacionados con la eva-
luación y mejora de los resultados en
salud de la farmacoterapia en nuestros
pacientes y promoviendo estudios de
investigación e innovación.
u 
Recientemente se presentó
el documento “Servicio de
Conciliación de la medicación
en Farmacia Comunitaria”,
elaborado por el FORO AF-
FC, con el apoyo de la SEFH.
¿Cómo valora esta iniciativa?
La participación del farmacéutico en
la conciliación de la medicación ha
Ana María Herranz, vocal nacional
de Farmacia Hospitalaria del CGCOF
“Debemos impulsar
el desarrollo de
nuestra especialidad,
promoviendo áreas
formativas que
aborden la atención
farmacéutica al
paciente agudo
y crónico”
AnaM.ª Herranz analiza los retos que se ha marcado en
esta nueva etapa y apuesta por colaborar con otras vocalías
nacionales para
“consolidar la profesión farmacéutica y
mejorar el impacto social de nuestra actividad”
La participación
del farmacéutico
en la conciliación
de la medicación
ha demostrado
poner en marcha
estrategias efectivas
para la mejora de
la atención a los
pacientes
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...68
Powered by FlippingBook