FARMACÉUTICOS N.º 408 -
Septiembre
43
buprofeno
, que ha realizado el Comité para la Evaluación de Riesgos en
Farmacovigilancia europeo (PRAC).
El ibuprofeno
(*)
es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) autoriza-
do para el tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y mode-
rada, tratamiento de la fiebre y el tratamiento sintomático de procesos
reumáticos e inflamatorios. Su mecanismo de acción es a través de la
inhibición no selectiva de la ciclo-oxigenasa (COX), reduciendo la sínte-
sis de prostaglandinas. El
dexibuprofeno
(*)
es el enantiómero dextrógi-
ro (S+) farmacológicamente activo del ibuprofeno (racémico), y sus usos
son equiparables, aunque ambos no son equipotentes. El PRAC ha fina-
lizado la revisión acerca del riesgo cardiovascular asociado a la adminis-
Respecto a la potencial interacción con elAAS, los estudios farmaco-
dinámicos indican que el
ibuprofeno
disminuye el efecto antiplaquetario
del AAS. Aunque los datos epidemiológicos disponibles hasta la fecha
no sugieren que tal interacción resulte clínicamente significativa, no pue-
de excluirse la posibilidad de que el efecto cardioprotector del AAS se
reduzca con la administración regular y continua de ibuprofeno.
Todas las conclusiones anteriores son igualmente aplicables
a
dexibuprofeno
, teniendo en cuenta que no son equipotentes
y 2.400 mg de ibuprofeno equivalen a 1.200 mg de dexibupro-
feno, justo la mitad (así, 2,4 gramos de dexibuprofeno equiva-
len a 4,8 gramos de ibuprofeno). Respecto al uso actual en Espa-