FARMACÉUTICOS N.º 408 -
Septiembre
2015
32
AL DÍA Colegios
L
os miembros del COF de
Cantabria podrán benefi-
ciarse de mejores presta-
ciones a la hora de contratar
los serviciosAtenzia, empre-
sa especializada en atención
socio sanitaria. El acuerdo,
ratificado por Pablo Benéi-
tez, director de la Zona Norte
de Atenzia, y Marta Fernán-
dez-Teijeiro, presidenta del COF de Cantabria, tiene una vigencia
de un año. Gracias a este convenio, colegiados y sus familiares
de hasta segundo grado podrán disfrutar de beneficios en dis-
tintas modalidades de servicio como Atenzia Classic y Aten-
zia Plus. Éstos están dirigidos principalmente a atender a per-
sonas mayores que viven, o pasan gran parte del día, solas en
sus domicilios, personas con discapacidad, personas con pro-
blemas de movilidad y enfermos crónicos.
✥
E
l Colegio Oficial
de Farmacéuticos
de Córdoba ha ini-
ciado la formación a
profesionales farma-
céuticos para la implan-
tación del servicio
Mapafarma. Una inicia-
tiva puesta en marcha
desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farma-
céuticos (CACOF).
Mapafarma es un nuevo proyecto profesional del CACOF
dirigido a la implantación en las farmacias andaluzas de un
nuevo servicio de monitorización ambulatoria de la presión
arterial, que tiene la ventaja de aportar un amplio número de
lecturas, usualmente cada 20 o 30 minutos, durante períodos
de 24 o 48 horas, y sin la influencia del conocido como “efec-
to bata blanca”.
✥
Los farmacéuticos de Cantabria
podrán obtener beneficios
en la contratación de
servicios de teleasistencia
En el marco del convenio entre Atenzia y el Colegio
Oficial de Farmacéuticos de Cantabria
Arranca en Córdoba
la formación del
programa Mapafarma
El Colegio ha acogido el inicio de la formación
de este programa organizado por el Consejo
Andaluz de Colegios de Farmacéuticos
cantabria
––––––––––––---------------------------–----------------------––––––
córdoba
––––––––––––----------––----------------------------------––––––––––
Firma del convenio en Cantabria.
L
a comunidad de Castilla y León
puso en marcha durante el mes de
julio las primeras pruebas piloto
para la implantación progresiva de la
receta electrónica en la Comunidad.
Está previsto que dichas pruebas
se realicen en farmacias y centros de
salud vallisoletanos: en la localidad
de Portillo y en Cigales. Este perio-
do de pruebas se prolongará durante
un mínimo de ocho semanas: las seis
primeras se realizarán únicamente
en estas dos localidades y, si el sis-
tema de receta electrónica funciona
sin dificultades técnicas, las dos últi-
mas semanas se incorporarán todas
las farmacias que pertenecen a estas
dos zonas de salud.
Cumplido ese periodo, la receta
electrónica iniciará su despliegue pau-
latino por toda la comunidad autóno-
ma, iniciando su implantación en las
zonas rurales para finalmente exten-
derse a los principales núcleos urba-
nos. Si las pruebas piloto ofrecen un
resultado satisfactorio, el objetivo es
que esta nueva forma de dispensación
farmacéutica esté disponible en todo
Castilla y León en el plazo de un año.
Además, esta nueva receta nace con la
vocación de que cuando esté implanta-
da en Castilla y León sea interoperable
con otras comunidades.
Gran avance
El presidente del Concyl-Consejo de
Colegios Profesionales de Castilla y
León, Antonio Carrasco, señaló que la
implantación de la receta electrónica
“es un gran avance para la sanidad de
Castilla y León, no sólo para los pro-
fesionales implicados sino sobre todo
para los pacientes, especialmente para
los crónicos, que son los que más fre-
cuentan los centros de salud y las far-
macias de la región”
. Carrasco desta-
có además la posibilidad que tendrán
a partir de ahora los farmacéuticos de
disponer de un mayor contacto con el
paciente, gracias a la desburocratiza-
ción del proceso de dispensación. Tam-
bién será beneficioso para facultativos
y personal de enfermería, que podrán
optimizar su trabajo.
✥
Castilla y León ha puesto en marcha
las primeras pruebas piloto para la
implantación de la receta electrónica
Consejo de castilla y león
––-------––---------–––––––––––----------–––––––––––----------------------------------------------------------------––––––-----------
Formación impartida en el Colegio.
El periodo de pruebas se prolongará durante un mínimo de ocho semanas