Revista Farmacéuticos - Nº 408 - Septiembre 2015 - page 50

FARMACÉUTICOS N.º 408 -
Septiembre
2015
50
REVISTA DE PRENSA
Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo
recuerda que la sanidad debe
ser excluida del ámbito
de negociación de la Asociación
Transatlántica de Comercio
e Inversión (TTIP)
E
l 8 de julio, el pleno del Parlamento Europeo aprobó sus
recomendaciones a los negociadores de la Comisión
Europea para el TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comer-
cio e Inversión) por 436 votos a favor, 241 en contra y 32 abs-
tenciones. Para el ponente del informe aprobado, el socialista
Bernd Lange, es necesario un proceso
“más transparente, dere-
chos laborales sólidos y protección de los datos personales y
los servicios públicos”.
Los eurodiputados recuerdan en el tex-
to aprobado que deben garantizarse altos niveles de protec-
ción de los datos de los consumidores europeos, la salud y la
seguridad, y ha de evitarse el denominado “dumping” social.
Además, reiteran que los servicios públicos deben excluirse
del acuerdo; así el documento reconoce que en aquellos ámbi-
tos en los que
“la Unión Europea y los Estados Unidos tienen
reglas muy diferentes, no habrá acuerdo, como es el caso de
los servicios sanitarios públicos”
. Los eurodiputados están a
favor de seguir con las negociaciones pero reclaman un acuer-
do “ambicioso” y “equilibrado”, que amplíe el acceso al mer-
cado para bienes y servicios y también en el ámbito de la con-
tratación pública, con beneficios compartidos en toda la UE.
(Fuente:
)
OCDE
Europa experimenta un leve
crecimiento de su gasto
sanitario público
S
egún las Estadísticas de Salud 2015 de la Organiza-
ción para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), presentadas recientemente, Europa está expe-
rimentando un ligero crecimiento de su gasto sanitario públi-
co. El informe, que se ha realizado con datos de 2013, des-
vela que en países como Grecia, Italia y Portugal siguió
disminuyendo. En general, la mayoría de los países de la
Unión Europea ofrecieron datos de gasto sanitario público
por debajo de los niveles de 2009, antes de la crisis económi-
ca. El crecimiento del gasto público en salud se mantuvo en
2013 en línea con el crecimiento económico, manteniéndo-
se estable el porcentaje que representa este gasto respecto al
PIB en relación con 2012. La OCDE recuerda que esta ten-
dencia cambia respecto a los años previos a la crisis, cuan-
do el gasto en salud superaba ampliamente al del resto de
la economía. Así, en 2013 el gasto en salud (excluyendo la
inversión) como porcentaje del PIB fue del 8,9 %, situándose
desde el 5,1 % en Turquía al 16,4 % en los Estados Unidos.
(Fuentes:
)
Comisión Europea
La Agencia Europea
del Medicamento,
la Estadounidense de
Alimentos y Medicamentos
y la Comisión Europea
refuerzan su colaboración
R
epresentantes de la Agencia Estadounidense de Ali-
mentos y Medicamentos (FDA), la Agencia Europea
de Medicamentos (EMA) y la Comisión Europea han
alcanzado un acuerdo para reforzar la colaboración en el
desarrollo y la evaluación de medicamentos.
En los últimos años, la EMA y la FDA han aumentado
significativamente su nivel de colaboración e intercambio
de información para avanzar en la excelencia de su labor. De
cara al futuro, la EMA, la Comisión Europea y la FDA han
decidido establecer una mayor colaboración para compartir
experiencias y mejores prácticas relativas a la participación
de los pacientes en las actividades de desarrollo, evaluación
y autorización de medicamentos. Las tres instituciones han
acordado también fortalecer su colaboración en la inspec-
ción y control de la seguridad de los medicamentos, además
de en áreas específicas como los medicamentos biosimila-
res, pediátricos, las enfermedades raras y los medicamentos
veterinarios. Esto ayudará a los reguladores europeos y esta-
dounidenses a aumentar la eficiencia a nivel mundial y evitar
la duplicidad.
(Fuente:
Foro Europeo de Pacientes
La Comisión Europea lanza
una campaña informativa
sobre la compra de
medicamentos por internet
E
l pasado 2 de julio tuvo lugar en Bruselas una conferen-
cia sobre asistencia sanitaria trasfronteriza, organizada
por el Foro Europeo de Pacientes. El comisario Europeo
de Salud, Vitenis Andriukaitis, afirmó durante su participa-
ción que existen
“una serie de Estados miembros que pare-
cen haber hecho un buen trabajo. Pero hay otros en los que
tenemos una serie de graves preocupaciones”
. Motivo por
el que solicitó una transposición más justa de la Directiva.
Entre los ejemplos de barreras en la correcta transposición
citó sistemas de autorización complicados, tarifas de reem-
bolso bajas o procedimientos administrativos difíciles.
(Fuen-
te:
EMA
Aprobada la primera vacuna
contra la malaria
E
l Comité de Medicamentos de Uso Humano de laAgen-
cia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido una
opinión positiva para la primera vacuna candidata contra
la malaria desarrollada por GSK ‘Mosquirix’, dirigida a los
niños entre 6 semanas y 17 meses.
Esta vacuna, desarrollada con la colaboración de Mala-
ria Vaccine Initiative (MVI), está diseñada para prevenir la
malaria causada por el parásito ‘Plasmodium falciparum’, el
de mayor prevalencia en el África subsahariana. Se estima
que en 2013 hubo 584.000 fallecidos a causa de la malaria,
el 83 % eran niños menores de 5 años en el África subsaha-
riana.
(Fuente:
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...68
Powered by FlippingBook