10
Por último, se detecta en la farmacia que el paciente presenta arritmia y taquicardia sintomática.
Se informa al MAP y se deriva al paciente para su valoración, siendo ingresado finalmente en
Urgencias diagnosticado de FA paroxística de duración inferior a 48 horas. Teniendo en cuenta
los antecedentes recientes de HDA, se le suspende el tratamiento con AAS hasta nueva valoración
por Cardiología.
Dada la evolución del paciente y tras realizar las primeras Intervenciones, se diseña un nuevo
Plan de Actuacion (Tabla 3).
COMENTARIOS
El titular de la farmacia ha apostado por el Servicio de SFT, y el programa conSIGUE ha brindado
la oportunidad única del apoyo del Formador Colegial (FoCo) y del grupo investigador.
Gracias al Servicio de SFT, los pacientes están mejor controlados porque se pueden detectar
muchas situaciones que en otro caso podrían pasar desapercibidas. Es fundamental que exista
la colaboración entre el MAP y el Farmacéutico Comunitario, lo que repercute en una mejora de
la asistencia de los pacientes. Además, el Servicio de SFT supone para el farmacéutico una gran
oportunidad para avanzar como profesional de la salud.
BIBLIOGRAFÍA
1. Fisterra. Base de datos de Guías Clínicas (
: Guía de HDA (2009); Guía de Alcoholismo (2007); Guía
de Fibrilación Auricular (2012).
2. Medline Plus
®
. U.S. National Library of Medicine. National Institute of Health (NIH). Disponible en:
.
3. Bot PLUS 2.0. Base de datos del Conocimiento Sanitario. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 2014.
Fichas técnicas de los medicamentos: ácido acetilsalicílico, enalapril, lovastatina, doxazozina, paracetamol, clometiazol.
4. Medinteract.net
©
. Base de datos de interacciones farmacológicas. Disponible en:
.
5. Sánchez Ramón S, Moya de la Calle M. Bloqueos de rama. AMF.2011;7(2):103-8.
Farmacia Comunitaria
FORO DE
ATENCIÓN
FARMACÉUTICA
&RQ OD FRODERUDFLyQ GH