REVISTA DE PRENSA
FARMACÉUTICOS N.º 399 -
Octubre
2014
60
Parlamento Europeo
Vytenis Andriukaitis, nuevo
Comisario de Salud y
Seguridad Alimentaria
L
a nueva Comisión Europea, encabezada por Jean-Clau-
de Juncker, fue formalmente elegida por el Parlamen-
to Europeo en Estrasburgo el 22 de octubre. El Litua-
no Vytenis Andriukaitis, es el nuevo Comisario de Salud y
Seguridad Alimentaria, quien resumió sus prioridades en:
promoción, protección y prevención. Andriukaitis aseguró
que su objetivo “será aportar beneficios reales a los ciudada-
nos y apoyar a sectores clave de la economía de la UE, como
los de asistencia sanitaria o industria agroalimentaria”. Ade-
más, defendió que las políticas en salud y seguridad de los
alimentos pueden contribuir de en gran medida a la recu-
peración económica.
(Fuente:
Comisión Europea
Los ministros de Salud
debaten en torno a la
situación del Ébola en Europa
B
ruselas acogió el 16 de octubre una reunión de
Alto Nivel de responsables de Salud. Un total de
21 representantes de los estados miembros – minis-
tros y secretarios de Estado – que debatieron en tor-
no a la situación del virus del Ébola y posibles medidas
a tomar. El Comisiario Europeo de Salud, Tonio Borg,
destacó durante su intervención la importancia de que
todos los países se mantuvieran y consideraran “todos
los medios para asegurar la salud y seguridad de nues-
tros ciudadanos”. Además, recordó que “según lo pre-
visto en la Decisión de la Unión Europea sobre las ame-
nazas sanitarias transfronterizas de 22 de octubre de
2013”, hay un deber de la Comisión de consultar con
los Estados miembros con el fin de coordinar esfuer-
zos “para desarrollar, fortalecer y mantener capacida-
des para la vigilancia, la alerta temprana, la evaluación
y la respuesta a graves amenazas transfronterizas para
la salud”.
(Fuente:
)
Comisión Europea
El Comité de Expertos en Salud
de la Comisión Europea fija los
temas de interés sobre Calidad
y Seguridad del paciente
E
l panel de expertos independiente que asesora a la Comi-
sión Europa sobre cuestiones relacionadas con las “for-
mas eficaces de invertir en salud” ha aprobado la agenda
futura de la Unión Europea sobre la Calidad de la Atención
de Salud, poniendo énfasis especialmente en la Seguridad.
En opinión de los expertos, todos los servicios de Salud de
Europa deben mejorar la calidad de la atención de salud,
pero siempre teniendo en cuenta que deben ser eficaces,
seguros, centrados en el paciente, eficientes y equitativos.
Además, el Grupo de Expertos reconoce que la Comi-
sión Europea podría desempeñar un papel fundamental en
el impulso de las acciones que deben adoptarse a nivel de la
Unión dirigidas a mejorar la calidad de la atención de la salud
y la seguridad de los pacientes. En este sentido, los expertos
señalan que las acciones se deben dirigir, entre otros, a:
• Uso de un marco conceptual integral en relación con la
calidad y la seguridad;
• Elaboración de directrices e intercambio de experiencias
entre los profesionales sobre buenas prácticas.
Este dictamen fue objeto de una consulta pública que se
desarrolló entre agosto y septiembre de 2014.
(Fuente: http://
ec.europa.eu)
Comisión Europea
La Comisión Europea aumenta
la seguridad de los cosméticos
L
a Comisión Europea ha reforzado la protección de los
bebés y los niños, al restringir el uso de algunos conser-
vantes en los cosméticos. Para la Comisario de Políti-
ca de Consumidores, Neven Mimica, “los conservantes en
los cosméticos desempeñan una valiosa función al garanti-
zar que los productos están exentos de agentes patógenos;
no obstante, debemos asegurarnos que garantizan el mayor
grado de protección”. La Comisión reduce la concentra-
ción máxima de dos conservantes, el propilparabeno y
el butilparabeno, de los límites actuales del 0,4 % si
se utilizan por separado y el 0,8 % si se mezclan con
otros ésteres al 0,14 %. Se prohíben en productos sin
aclarado concebidos para la zona del pañal en meno-
res de tres años, ya que la irritación de la piel y su
oclusión pueden permitir una mayor penetración que
en la piel intacta. Estas normas se aplicarán a apritr
del 16 de abril de 2015.
En segundo lugar, la Comisión prohíbe la mezcla de
metilcloroisotiazolinona y metilisotiazolinona (MCI/MI)
en productos sin aclarado, como las cremas corporales.
La medida se dirige a reducir el riesgo y la incidencia de
alergias cutáneas. El conservante todavía puede utilizarse
en productos que se eliminan por aclarado, con una con-
centración máxima del 0,0015 % de una mezcla con la
proporción 3:1 de MCI/MI. La medida se aplicará a partir
del 16 de julio de 2015.
(Fuente:
)
Parlamento Europeo
La Agencia Europea del
Medicamento seguirá
dependiendo de la Dirección
General de Salud y Consumo
L
a propuesta de trasladar las competencias de la Agen-
cia Europea del Medicamento (EMA) a la Dirección
General de Empresa e Industria de la Comisión Euro-
pea, finalmente no se llevó a cabo. Así lo manifestó el
presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude
Juncker, a los eurodiputados durante el pleno para votar
la nueva composición de la Comisión.
(Fuente:
europarl.europa.eu)