Revista Farmacéuticos - Nº 399 - Octubre 2014 - page 38

FARMACÉUTICOS N.º 399 -
Octubre
2014
49
Asesoramiento Farmacéutico
Pediculosis (piojos)
Concepto
Hay tres tipos de piojos susceptibles de parasitar al ser humano:
Piojo de la cabeza:
Pediculus humanus
variedad
capitis
.
Piojo del cuerpo
(del vestido):
Pediculus humanus
variedad
humanus
,
corporis
o
vestimenti
.
Piojo púbico
(que parasita el vello pubiano):
Phtirus pubis
,
conocido también como “ladilla”.
El principal problema asociado a la infestación por piojos es
debido a la irritación cutánea ocasionada por la saliva que el pio-
jo inocula al picar, y que contiene una proteína heteróloga capaz
de provocar una respuesta de hipersensibilidad que, en la mayo-
ría de los casos, consiste en una reacción local, manifestada por
inflamación, edema local y prurito, que puede persistir varios
días. El
prurito o picor
es el síntoma más común, siendo espe-
cialmente acentuado en las zonas más parasitadas, como es la
nuca y la zona de detrás de las orejas. Se trata de una reacción de
hipersensibilidad retardada que puede tardar de 2 a 6 semanas en
desarrollarse después de la primera exposición.
El tratamiento de la pediculosis para ser com-
pleto debe ir dirigido no sólo a la erradicación
de los insectos adultos sino también de los
huevos o liendres. El tratamiento de la infes-
tación por piojos de la cabeza se centra en
dos mecanismos generales, uno farmacológi-
co, basado en la
neurotoxicidad
(que produ-
ce la parálisis del piojo), y otro físico, basado en la
asfixia
por
taponamiento de los poros externos del piojo.
Entre los agentes neurotóxicos para los piojos, los agentes
más conocidos son los
piretroides
(piretrinas naturales y deri-
vados sintéticos), los agentes organofosforados (malatión), los
organoclorados (DDT y lindano) y los carbamatos (carbaril), de
los cuales sólo los piretroides y los organofosforados siguen uti-
lizándose en la actualidad; a ellos hay que agregar el butóxido
de piperonilo que, aunque no es un antiparasitario propiamente
dicho, potencia la acción de los agentes neurotóxicos en los pio-
jos. Por su parte, entre los agentes físicos que actúan taponando
los poros del parásito, provocando su asfixia, se utilizan diver-
sas combinaciones de ceras y otros lípidos, pero sobre todo deri-
vados de la
silicona
, particularmente la
dimeticona
y la
ciclo-
meticona
.
Las
piretrinas
naturales proceden del
Chrisanthemun cinera-
riefolium
. Son insecticidas de contacto que actúan sobre el siste-
ma nervioso, produciéndole al piojo una intensa agitación, que es
seguida muy rápidamente de una parálisis general. Tienen poca o
nula actividad liendricida (ovicida), lo que obliga a un retratamien-
to 7-10 días después.Aunque generalmente son consideradas como
inofensivas para el hombre, es posible la aparición de dermatitis y
otros cuadros alérgicos. Se han desarrollado algunos derivados sin-
téticos de las piretrinas, entre los que cabe destacar la
tetrametri-
na
, la
fenotrina
, la
aletrina
y la
permetrina
, entre otros. Suelen
emplearse en forma de loción o aerosol, frecuentemente asociadas
a butóxido de piperonilo, con el fin de potenciar su acción liendri-
cida. Las piretrinas, naturales o sintéticas, son consideradas como
agentes de elección, debido a su potente actividad y baja toxicidad.
El
butóxido de piperonilo
se emplea siempre asociado, gene-
ralmente a las piretrinas (normalmente al 4%, en combinacio-
nes con piretrinas en torno al 0,3%), para potenciar y prolongar
su acción liendricida. De hecho, por sí mismo no tiene propie-
dades parasiticidas. Se trata de un potente inhibidor del
citocro-
mo P450
, principal responsable de los mecanismos de detoxifi-
cación de diversos parasiticidas, como las piretrinas, en muchos
ectoparásitos. Al inhibir los mecanismos de detoxificación per-
mite que las concentraciones del parasiticida dentro del organis-
mo del piojo sean mayores y que persistan más tiempo.
Los agentes
organofosforados
son activos por contacto, actuan-
do mediante la inhibición no competitiva e irreversible de la coli-
Tratamiento
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...60
Powered by FlippingBook