Revista Farmacéuticos - Nº 399 - Octubre 2014 - page 52

FARMACÉUTICOS N.º 399 -
Octubre
2014
65
Indicar un medicamento permitido para el Servicio de Indicación Farmacéutica:
seleccionado de acuerdo
con la situación concreta del paciente y a la evidencia científica disponible, seleccionando el principio activo,
dosis, forma farmacéutica, pauta y duración del tratamiento.
La elección debe considerar las contraindicaciones del medicamento seleccionado, la situación fisiológica del
paciente, las alergias medicamentosas que pudiera padecer el paciente, los problemas de salud ya diagnostica-
dos que presente y los medicamentos que esté tomando.
Debe hacerse partícipe al paciente de las distintas alternativas de tratamiento y considerar, en la medida de lo
posible, sus preferencias. En el caso de dispensar algún medicamento permitido para el Servicio de Indicación
Farmacéutica se seguirá el procedimiento del Servicio de Dispensación (ver Procedimiento del
“Servicio de
Dispensación de Medicamentos y Productos Sanitarios”
).
Recomendar un tratamiento no farmacológico:
en los problemas leves de salud pueden ser de utilidad
productos sanitarios y/o medidas dietéticas o físicas por sí solas o acompañando a un tratamiento farma-
cológico. Modificar o reforzar hábitos higiénico-dietéticos y proporcionar información sanitaria permiten
al paciente mejorar el autocuidado de su salud.
b) Derivación a otros Servicios profesionales farmacéuticos:
Derivación al Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico:
cuando el farmacéutico sospeche, tras la
evaluación del caso, que el motivo de consulta del paciente pueda estar relacionado con una falta de efectivi-
dad de los medicamentos que toma o con efectos no deseados de éstos sería recomendable derivarle al Ser-
vicio de Seguimiento Farmacoterapéutico.
Derivación al Servicio de Educación Sanitaria:
cuando para resolver el problema de salud o evitar que se
repita se necesite una intervención educativa.
Otros servicios:
existen diferentes servicios en la farmacia que pueden resolver diversos problemas de salud,
como el de cesación tabáquica, Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), Revisión del Uso de Medi-
camentos (RUM), Farmacovigilancia, etc.
c) Derivación al médico u otros profesionales sanitarios:
en el caso de que el farmacéutico identifique situa-
ciones en las que estime la necesidad de diagnóstico médico o de otro profesional sanitario, como puedan
ser duración prolongada de los síntomas, existencia de síntomas no banales o problemas de salud que no se
corresponden con trastornos leves o banales.
Así, esta actividad asistencial permite que el farmacéutico colabore con el médico (y otros profesionales
de la salud) mediante la derivación de pacientes no diagnosticados, inefectivamente tratados o aquellos
que presenten algunas de las circunstancias fijadas en los protocolos como criterio de derivación.
En este sentido, se considera indispensable que para potenciar la comunicación con otros profesionales
implicados en la atención a ese paciente, la remisión se realice a través de un Informe de remisión o deri-
vación. El objetivo de este informe es facilitar al profesional la información que el farmacéutico posee del
paciente y el motivo por el que solicita su valoración. En este informe deben constar los datos identificativos
del paciente, la razón de consulta, el motivo de la derivación y los datos identificativos del farmacéutico.
4. Registro y análisis global del proceso:
la evaluación de la práctica realizada y el conocimiento de los resul-
tados de la intervención, favorece el ciclo de mejora continua del Servicio de Indicación Farmacéutica.
El proceso del Servicio de Indicación Farmacéutica finaliza, una vez se haya comprobado, siempre que sea
posible, el
resultado
de dicha indicación.
Las herramientas para la evaluación del Servicio pueden ser la observación directa del funcionamiento del
proceso, la entrevista a los pacientes y, fundamentalmente, el análisis de los sistemas de registro. Para ello
es primordial disponer de aplicaciones informáticas que faciliten el registro de la actividad. El registro de
todo el servicio profesional de Indicación Farmacéutica permitirá análisis posteriores del proceso, así como
evaluar el resultado del mismo.
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60
Powered by FlippingBook