A fondo
FARMACÉUTICOSN.º 394 -
Abril
2014
56
•
Determinación de parámetros biológicos, para
conocer si presentaunadecuadocontrol de losnive-
les de colesterol, ácido úrico, y examinar la GPT
para valorar la importancia clínica de la interacción
entre verapamilo y simvastatina.
•
Derivar al médico deAP (28 de julio de 2013): se
informa de la necesidad de valorar el tratamiento
antihipertensivo debido a la interacción entre vera-
pamilo y simvastatina, y el estreñimiento que está
produciendo.
Resultados
El 21 de mayo de 2013, el médico de AP acepta nues-
tra intervención, modifica el tratamiento antihipertensivo,
suprime trandolapril enmonoterapiayprescribe la asocia-
ciónverapamilo/trandolapril. El paciente aceptamodificar
el estilodevida, excepto ladeshabituación tabáquica.
El 28 de julio de 2013 se comunica la inseguridad
del verapamilo. El paciente presenta estreñimiento,
astenia e incremento sérico de GPT. El médico de AP
acepta nuestra intervención y modifica el tratamiento
antihipertensivo, instaurandoenalapril/hidroclorotiazida
comp. 20mg/12,5mg.
El 6 de septiembre de 2013, la PA está controlada, el
estreñimiento se ha resuelto y la GPT presenta valores
normales.
Primer Plan de Seguimiento:
medir la PA una vez/
semana y proponer modificaciones del estilo de vida
(dietahiposódica, perderpeso, reducir consumode taba-
co).Analizar posibles interacciones.
Segundo Plan de Seguimiento:
determinar niveles de
GPT, colesterol, ácido úrico, glucemia y creatinina.
Nuevo Plan de Seguimiento:
medir la PA una vez/
semana, examinar laGPT y revisar la adherencia.
Comentarios
El Farmacéutico Comunitario, gracias a su accesibili-
dad, resulta ser casi siempre el primer profesional sani-
tario en detectar un mal control de la PA en pacientes
hipertensos, por lo que su intervención es incuestiona-
ble, trabajando con el resto del equipo sanitario en la
consecución del objetivo terapéutico.
Los Farmacéuticos Comunitarios estamos formados
para prevenir/resolver los RNM. Gracias a Bot PLUS
2.0 resultamás sencillo realizar el Servicio de SFT del
paciente polimedicado.
Personalmente, es una gran satisfacciónpoder actuar
ayudando al paciente hipertenso en la consecución
del control de su PA, evitando las complicaciones CV
asociadas.
Bibliografía
1.
10ª Acción del Plan Estratégico de Atención Far-
macéutica del ConsejoGeneral deColegiosOficia-
lesdeFarmacéuticos. 2012-2013. Serviciosde Indi-
cación Farmacéutica y Dispensación centrados en
pacientes con trastornos gastrointestinales.
2.
Bot PLUS2.02013. Base de datos del Conocimien-
to Sanitario. Madrid: ConsejoGeneral de Colegios
Oficiales deFarmacéuticos; 2013.
3.
Fichas técnicas de: trandolapril, verapamilo/trando-
lapril,simvastatina,alopurinol,ácidoacetilsalicílico,
tamsulosina, lorazepam, lansoprazol.
4.
MachucaM, ParrasM, FausMJ; Grupo de Investi-
gación en Atención Farmacéutica. Universidad de
Granada. Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico
sobre Hipertensión. Ed. Espai Gràfic Anagra-
fic, S.L.; 2003. Disponible en:
.
es/~cts131/esp/guias/GUIA_HIPERTENSION.pdf.
Último acceso: octubre de 2013.
5.
ManciaG, DeBackerG,DominiczakA, et al.Man-
agement of Arterial Hypertension of the European
Society of Hypertension; European Society of Car-
diology. 2007 Guidelines for the Management of
ArterialHypertension:TheTaskForce for theMan-
agement of Arterial Hypertension of the European
Society of Hypertension (ESH) and of the Europe-
anSociety of Cardiology (ESC). JHypertens 2007;
25 (6): 1105-87.
6.
Sabater-HernándezD, de la SierraA, Bellver-Mon-
zóO, et al. Guía de actuación para el farmacéutico
comunitario en pacientes con hipertensión arterial
y riesgo cardiovascular. Documento de consenso
(versión resumida). Hipertensión 2011; 28: 169-81.
7.
KantolaT, KivistöKT, NeuvonenPJ. Erythromycin
and verapamil considerably increase serum simvas-
tatinand simvastatinacidconcentrations.ClinPhar-
macol Ther 1998; 64 (2): 177-82.
8.
JacobsonTA.Comparativepharmacokinetic interac-
tion profiles of pravastatin, simvastatin, and atorv-
astatinwhen coadministeredwith cytochromeP450
inhibitors.Am JCardiol 2004; 94 (9): 1140-6.
9.
Watanabe H, Kosuge K, Nishio S, et al. Pharmaco-
kinetic and pharmacodynamic interactions between
simvastatin and diltiazem in patients with hyper-
cholesterolemia and hypertension. Life Sci 2004;
76 (3): 281-92.