FARMACÉUTICOS N.º 389 -
Noviembre
2013
17
AL DÍA Consejo
L
a Academia Médico-Quirúrgica en
colaboración con el Consejo Gene-
ral de Colegios de Farmacéuticos, y
con el apoyo de Asisa y AMA, organi-
zó el pasado 12 de noviembre una mesa
de trabajo entre médicos y farmacéuti-
cos para impulsar el trabajo común entre
ambas profesiones sanitarias, con el obje-
tivo final de mejorar la atención que reci-
ben los pacientes, representados también
en el encuentro.
La mesa redonda, que tuvo lugar en
la Real Academia Nacional de Farma-
cia, fue moderada por Luis Ortiz Quin-
tana, presidente de la Academia Médi-
co-Quirúrgica y consejero de ASISA, y
por Carmen Peña, presidenta del Con-
sejo General de Colegios de Farmacéu-
ticos. Por su parte, los ponentes fueron
Francisco Javier Rodríguez Rodríguez,
catedrático de Hipertensión y diputado
en la Asamblea de Madrid; Felipe Tri-
go Romero, vicepresidente del Consejo
Andaluz de Colegios Oficiales de Far-
macéuticos, y Alejandro Toledo Nogue-
ra, presidente de la Alianza General de
Pacientes.
Durante el debate los ponentes coinci-
dieron en que el sistema sanitario debe
tener como eje de su actuación al pacien-
te, que debe recibir la mejor atención
posible. A este respecto, incidieron en
que los principales actores sanitarios del
sistema, médicos y farmacéuticos, tra-
bajen de manera coordinada para garan-
tizar una mayor eficiencia en la atención
que reciben los pacientes.
Encuentro multidisciplinar celebrado en la Real Academia Nacional de Farmacia
La Academia Médico-Quirúrgica
celebró la mesa “Colaboración Médico-
Farmacéutico: espíritu integrador”
El objetivo final de este encuentro era mejorar la atención que reciben los pacientes
Imágenes de la Mesa Redonda,
organizada por la Academia Médico-
Quirúrgica y celebrada el pasado
12 de noviembre en la Real Academia
Nacional de Farmacia.
Felipe Trigo
Vicepresidente del Consejo Andaluz
de Colegios Farmacéuticos
Javier Rodríguez
Catedrático de Hipertensión y
diputado en la Asamblea de Madrid
Alejandro Toledo
Presidente de la Alianza General
de Pacientes
Expuso que
las sinergias de todos
los profesionales sanitarios en la
atención al paciente permitirán dotar
de e ciencia y sostenibilidad al SNS.
Afirmó que
el eje de la práctica
asistencial es el paciente y que la
colaboración es clave para mejorar
los Resultados en Salud.
Destacó
la Receta Electrónica
como herramienta clave en la
colaboración y comunicación
médico-farmacéutico.
Subrayó
el papel de la farmacia
en el Uso Responsable del
Medicamento y en la promoción
de la Salud.
Señaló que
un paciente
formado es la mejor inversión
para el Sistema Sanitario.
Destacó
el hito que supone
un acto conjunto entre las
Academias de Farmacéuticos
y de Médicos.