Revista Farmacéuticos - Nº 389 - Noviembre 2013 - page 10

FARMACÉUTICOS N.º 389 -
Noviembre
2013
12
Actualidad
El impulso del uso responsable de los medi-
camentos y recursos sanitarios. Lucha
proactiva contra la comercialización ilegal
de medicamentos falsos.
Sostenibilidad y calidad del SNS: el rol a
desempeñar por la Farmacia asistencial.
Participación activa de la Farmacia comu-
nitaria en las políticas de salud pública, en
la promoción de la salud y la prevención de
la enfermedad.
Medidas a adoptar en materia de ordena-
ción y gobernanza de la Farmacia en coor-
dinación con las Comunidades Autónomas,
con base en criterios no sólo poblacionales
cuantitativos, sino cualitativos (prevalen-
cia de patologías, incidencia de la cronici-
dad, consejo farmacéutico).
2. Política de Desarrollo profesional.
Objeti-
vo: Estudio y definición de los criterios y garan-
tías para el desarrollo profesional y laboral. Podrá
incluir los siguientes temas:
Formación de pregrado del farmacéutico.
Desarrollo de la formación sanitaria espe-
cializada en el ámbito de la Farmacia.
Necesidades de formación continuada en
el sector.
Marco global de competencias del
farmacéutico.
Desarrollo profesional y desarrollo profe-
sional continuo. Certificación de competen-
cias y recertificación.
Promoción profesional.
Registro Estatal de profesionales sanita-
rios. Sector Farmacia.
El Sistema Troncal de Formación sanitaria
especializada en el sector de la Farmacia.-
Necesidades de especialización.
Nuevos servicios profesionales - normaliza-
ción de la práctica farmacéutica.
3. Gestión Clínica.
Objetivo: Estudio y definición
de las estrategias para la implantación de la ges-
tión clínica en el sector Farmacia. Podrá incluir
los siguientes temas:
Plan estratégico de la Farmacia comunita-
ria: trabajo en red en pro de una asistencia
sociosanitaria integral, de la continuidad
asistencial y del trabajo integrado con el
resto de profesionales sanitarios.
Desarrollo de las necesidades formati-
vas, de ordenación farmacéutica, atención
domiciliaria y sociosanitaria, investiga-
ción evaluativa, etc.
Gestión Clínica en el ámbito de la Farma-
cia asistencial.
Gestión de la información y del conoci-
miento: uso aplicado de las Nuevas Tecno-
logías, e-health, I + D + i, receta electrónica.
Enfoque de la prestación farmacéutica
hacia el paciente crónico.
La red de farmacias comomodelo de eficien-
cia en la colaboración entre centros sanita-
rios y asistenciales públicos y privados.
Cooperación interprofesional e internive-
les asistenciales: el papel del farmacéutico.
Revisión de los sistemas de facturación de
la prestación farmacéutica.
Análisis de diferentesmodelos retributivos.
Tercera.- Medidas de colaboración.
Las partes se comprometen a colaborar en el desa-
rrollo de las acciones necesarias para abordar
las líneas de trabajo previstas en la estipulación
segunda del presente Acuerdo Marco de colabora-
ción. Esta colaboración podrá ser objeto de desa-
rrollo y concreción por medio de los instrumentos
jurídicos específicos correspondientes en los que
se reflejará la dimensión y el alcance de la mis-
ma. A tal efecto se trabajará en Grupos Técnicos
integrados a partes iguales por representantes del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-
dad y el Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos.
Estos grupos presentarán, en un plazo de dos
meses a contar desde la firma del presente acuer-
do, a la Comisión de Seguimiento prevista en la
Estipulación Cuarta, los resultados y conclusio-
nes de los trabajos realizados. Este plazo podrá ser
ampliado por la referida Comisión.
Los resultados y conclusiones de los trabajos
realizados serán presentados en una Conferen-
Acuerdo Marco para el Pacto por la Sanidad,
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...56
Powered by FlippingBook