Revista Farmacéuticos - Nº 389 - Noviembre 2013 - page 7

FARMACÉUTICOS N.º 389 -
Noviembre
2013
9
co de
o por la
Gestión Clínica
el Desarrol lo Profesional y la Gest ión Cl ínica
Líneas de trabajo
Cada uno de los tres ámbitos de colaboración
que recoge el acuerdo serán desarrollados en
una serie de líneas de trabajo. Así, en rela-
ción con el Pacto por la Sanidad, se avanzará
en la aportación del farmacéutico como agen-
te activo del Sistema Nacional de Salud, des-
tacando su labor asistencial dentro del mis-
mo; se fomentará el uso responsable de los
medicamentos y de los recursos sanitarios y
la lucha contra los medicamentos falsos; el rol
de la farmacia asistencial en la sostenibilidad
y calidad del Sistema Nacional de Salud; su
participación en las políticas de Salud Públi-
ca y el desarrollo en materia de ordenación y
gobernanza de la Farmacia en coordinación
con las comunidades autónomas.
Farmacia comunitaria
En el ámbito del desarrollo profesional del
farmacéutico se trabajará en la formación
–grado, especializada y continuada– así
como en el marco global de competencias,
el desarrollo profesional, o los nuevos servi-
cios profesionales y su normalización en la
práctica farmacéutica, entre otros. Por últi-
mo, en cuanto a la gestión clínica, el acuer-
do suscrito avanzará en un plan estratégi-
co de la Farmacia comunitaria, potenciando
el trabajo en red en favor de una asisten-
cia sociosanitaria integral, de la continuidad
asistencial y del trabajo con el resto de los
profesionales sanitarios.
Además, se favorecerá el enfoque de la
prestación farmacéutica hacia el paciente
crónico y el desarrollo de las nuevas tecnolo-
gías, entre otros.
Este acuerdo se enmarca en los 12 objeti-
vos de la Farmacia con el paciente y el Sis-
tema Nacional de Salud para 2013, y con-
cretamente responde a los compromisos 8 y
10, en relación con la colaboración con las
administraciones en proyectos que contribu-
yan a mejorar la prestación farmacéutica y
permitan avanzar en una Farmacia sosteni-
ble; y con el impulso de iniciativas que favo-
rezcan la colaboración con el resto de profe-
sionales sanitarios implicados en la atención
al paciente.
Ana Mato, ministra de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad
Carmen Peña, presidenta del
Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos
El Ministerio de Sani-
dad expresa
“de modo
inequívoco”
su apo-
yo
“al desarrollo de la
profesión farmacéuti-
ca, afrontando nuevos
retos acordes con las
necesidades de los ciu-
dadanos y con las opor-
tunidades que ofrece el desarrollo cientí-
fico y tecnológico”.
La ministra aseguró que las propuestas
que de este acuerdo marco de colabora-
ción se obtengan “
beneficiarán, sin duda,
a los profesionales de la Farmacia y, de for-
ma muy significativa, a los pacientes, que
son el centro de nuestro sistema sanitario”
.
“La Profesión Farma-
céutica está formada
por más de 65.000 far-
macéuticos que des-
empeñan su labor en
distintos ámbitos rela-
cionados con el medica-
mento y la salud y con-
tribuyen a la mejora de
la asistencia sanitaria en España”.
“El acuerdo que hoy suscribimos mate-
rializa la visión y misión de la Farmacia
española para seguir avanzando hacia un
nuevo modelo de Sanidad para un nuevo
perfil de paciente”.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...56
Powered by FlippingBook