FARMACÉUTICOS N.º 389 -
Noviembre
2013
16
ACTUALIDAD
Tramitación
Parlamentaria
El Proyecto de Ley
de Garantía de
Unidad de Mercado
pasa al Senado
L
a Comisión de Economía y
Competitividad del Senado
está tramitando, con carácter
de urgencia, el Proyecto de Ley
de Garantía de Unidad de Mer-
cado una vez que ha concluido su
tramitación en el Congreso de los
Diputados.
Como ya se informó, (ver revis-
ta F
nº 388), en el
Congreso se aprobó una enmien-
da presentada por el Grupo Popu-
lar para garantizar y clarificar que
las farmacias continuarán someti-
das a su actual régimen de autori-
zación.
Boletín Oficial del Estado
Publicado el RD 870/2013 sobre
dispensación de medicamentos
no sujetos a prescripción
médica a través de sitios web
Establece los requisitos que deberán cumplir las páginas web
de las oficinas de farmacias legalmente autorizadas, bajo la
supervisión de las autoridades competentes
E
l
Boletín Ofi-
cial del Esta-
do
publicó el
pasado sábado
9 de noviem-
bre, el Real Decre-
to 870/2013, de 8
de noviembre, por el
que se regula la venta
a distancia al públi-
co, a través de sitios
web, de medicamen-
tos de uso humano
no sujetos a prescrip-
ción médica.
El citado Real Decreto viene a de-
sarrollar el artículo 2.5 de la Ley
29/2006, de 26 de julio, de Garan-
tías, en el que establece tres garantías
imprescindibles para la dispensación
a través de internet de medicamen-
tos no sujetos a prescripción médica.
Tres requisitos que son: que se rea-
lice a través de una farmacia legal-
mente autorizada, con la intervención
de un farmacéutico y previo asesora-
miento personalizado.
Contenido del RD
Según recoge la exposición de moti-
vos, el RD persigue un doble objeti-
vo: proporcionar un marco normativo
para que la venta legal de medica-
mentos de uso humano elaborados
industrialmente no sujetos a prescrip-
ción a través de internet se haga con
las necesarias garantías sanitarias, así
como permitir a los ciudadanos iden-
tificar más fácilmente los sitios web
que venden legalmente medicamen-
tos no sujetos a prescripción y distin-
guirlos de aquellos que lo hacen ile-
galmente.
El RD contempla toda una serie de
requisitos tanto a cumplir por las ofi-
cinas de farmacia que quieran reali-
zar esta actividad como por parte de
las autoridades competentes: Comu-
nidades Autónomas y Agencia Espa-
ñola de Medicamentos y Productos
Sanitarios.
La normativa regula también los
requisitos aplicables a los sitios
web de las oficinas de farmacia, los
requisitos de dispensación y uso
racional del medicamento, el trans-
porte del medicamento, así como la
entrega al usuario.
Logo común
El Real Decreto 870/2013 recoge
también que los sitios web de las far-
macias deberán incluir el logo común
de la Unión Europea, un logotipo que
está pendiente aún de aprobación
por parte de las autoridades euro-
peas. Asimismo, la creación de los
sitios web tanto por parte de la Agen-
cia Española de los Medicamentos
como de las Comunidades Autóno-
mas determinará el momento en el
que podrá llevarse a cabo la venta a
distancia de medicamentos no suje-
tos a prescripción médica a través de
sitios web.
Por su parte, quedan fuera del
ámbito de aplicación de esta norma-
tiva los medicamentos veterinarios y
se establece que no podrán venderse
a través de sitios web los preparados
oficinales y los medicamentos que no
hayan sido autorizados de acuerdo a
la normativa aplicable.
Consejo de Ministros
Aprobado un
nuevo acuerdo
para la compra
centralizada
de productos
sanitarios
E
l Consejo de Ministros apro-
bó el pasado 31 de octubre a
propuesta de la ministra de
Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, Ana Mato, una nueva
licitación para la compra centra-
lizada de productos sanitarios. En
concreto, se trata de distintos tipos
de guantes, tiras reactivas para la
determinación de glucosa en san-
gre, pañales anatómicos y salvaca-
mas de celulosa.
La compra ha sido acordada entre
el Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, ocho Comuni-
dades Autónomas, el Ingesa (Ceuta
y Melilla) el Ministerio de Defensa y
el de Interior (Instituciones Peniten-
ciarias). Las Comunidades Autóno-
mas que se han adherido al acuerdo
han sido Asturias, Baleares, Castilla-
La Mancha, Extremadura, Galicia,
Madrid, Murcia y La Rioja.