A
sí como los atributos del dios
médico Esculapio, el bastón nudoso con la
serpiente, fueron Memoráadoptados como
emblema de la Medicina, los atributos de Higea,
la diosa de la Salud, dieron lugar al caduceo de la
Farmacia. Seguramente, este último símbolo, la
copa de Higea, es el más universal de la
Farmacia, la copa con la serpiente
enroscada. Este emblema lo es
de la Farmacia desde el año
1222, cuando fue grabado en
el estandarte de la
Corporación de Boticarios
de Padua.
La diosa Higea se representa
sosteniendo un cuenco en el que
una serpiente enroscada en su
brazo vierte su veneno. La
serpiente sagrada infunde a las
sustancias la “dynamis”, es
decir, la “virtus”
indispensable para
transformar la “posis”
(bebida) en “pharmacon”
(medicamento), que, en
esencia, es el arte del
farmacéutico. La desaparición
de la figura humana obligaría a
dotar al cuenco de un soporte y a
cambiar la colocación del reptil,
transformándose así en cáliz,
desde cuyo pie asciende
enroscada la serpiente hasta
sobrepasarlo y asomarse
hacia el contenido.
No son muy abundantes las
monedas, tanto circulantes
como conmemorativas
ilustradas con los atributos de
Higea, y, en casi todas las
ocasiones, su inclusión en las
piezas tendría que buscarse más
como un desconocimiento de los símbolos
sanitarios de diseñador, que confundió la deidad
de la Salud, Higea, con sus atributos, la copa y la
serpiente, o, incluso, que se colocó en las
monedas como distintivo decorativo sanitario.
En las Segundas Jornadas de Historia de la
Farmacia celebradas en Gerona,
en 1995, el autor del
presente artículo presentó
una comunicación
titulada
El anagrama de
la Farmacia en las
Monedas
, publicada
posteriormente en el
boletín de la sociedad
organizadora donde
presentaba un ejemplar
egipcio con el caduceo de la
Farmacia. En el número
siguiente del mismo boletín
se describía otro ejemplar,
también egipcio, que
también contenía este
emblema.
Ambos ejemplares
correspondían a la ceca de
la República Árabe de
Egipto acuñadas en 1980,
una con valores de 10
piastras y 1 libra egipcia y
otra, en 1986, de 5 libras
egipcias.
La primera se emitió
para conmemorar la
construcción del
Hospital Kasr Al-Aini,
el día de la Medicina
egipcia, el 18 de marzo,
bajo el genérico título de
“Doctor’s Day” (día del
médico). El caduceo de la
Farmacia está colocado sobre
P
de Rebotica
LIEGOS
5
El caduceo de la
Farmacia en la
Numismática moderna
Jaime Casas Pla
Moneda de Israel 1995.
La medicina en Israel.
2 n sheqalim.
Moneda de Egipto 1980.
Día del Médico (reverso).
10 piastras y I Libra egipcia.
Moneda de Egipto 1986. Creación
kel Ministerio de Sanidad.
5 Libras egipcias