Revista Farmacéuticos - Nº 424 - Marzo 2017 - page 36

FARMACÉUTICOS N.º 424 -
Marzo
2017
36
ENTREVISTA
u 
En 2015 es reelegida
presidenta del Consejo
General del Trabajo Social.
¿Qué prioridades se ha
marcado al frente de la
institución?
Las prioridades se marcan en dos líneas
generales. Una de ellas es incidir en las
políticas sociales para contribuir a con-
seguir una mayor justicia social y uni-
versalización de los derechos sociales.
La otra tiene que ver con cuestiones más
estrictamente profesionales como con-
seguir una mayor regulación, visibili-
dad, deontología y calidad en las actua-
ciones profesionales para garantizar una
buena praxis a la ciudadanía y a las ins-
tituciones.
También nos planteamos la necesidad
de incrementar la red de estructura cole-
gial de cara a incrementar los procesos
de colaboración, contando para ello con
la innovación de procesos y tecnología.
Asimismo, queremos hacer más visible
la labor de la profesión en la sociedad,
por lo que contaremos con instrumentos
de comunicación
on-line
y
off-line
, don-
de es importante incluir la participación
ciudadana.
Por otro lado, realizamos labores de
defensa de los Derechos Humanos y
Sociales que nos lleva establecer estra-
tegias multimodales de planificación
y acción social en contra de las medi-
das que entendemos que vulneran estos
derechos. Un ejemplo de ello es la cam-
paña de rechazo a las medidas de auste-
ridad en Europa o de otras políticas que
generan desigualdad social e injusticias.
u 
De los seis ejes de
actuación fijados en su Plan
de Trabajo 2015-2019, ¿qué
destacaría de ellos y en cuál
se ha avanzado más?
Los ejes estratégicos planteados en nues-
tro programa hacen hincapié en algunos
de los retos más importantes que tene-
mos como profesión y como estructura
colegial. Su contenido está relacionado
con las actuaciones del trabajo social en
cuanto a su desarrollo técnico científico,
de la estructura colegial y su trabajo en
red, así como las acciones que deberían
tener incidencia también hacia fuera en
cuanto a la visibilización de la profesión
y de la defensa de los principios y valo-
res de la misma en el contexto actual y
las políticas sociales.
Yo destacaría el desarrollo históri-
co muy significativo del compromiso
político social que, a diferencia de otras
organizaciones profesionales, ha marca-
do la historia y la evolución del traba-
jo social, de su ejercicio y ámbitos de
actuación. Por otro lado, destacaría el
eje de comunicación como uno de los
más recientes, a través del cual hemos
desarrollado grandes avances en los últi-
mos años adquiriendo una mayor visibi-
lidad e influencia en la sociedad.
u 
El Consejo General del
Trabajo Social cuenta con
35 años de existencia y
representa a un total de
40.000 colegiados. ¿Qué
valores de la estructura
colegial aporta y destacaría
hacia el colegiado?
Yo diría que el Consejo General del Tra-
bajo Social debe centrarse en el com-
promiso de los profesionales del Tra-
bajo Social unidos por la defensa y el
impulso de la profesión; por ello, hay
que ser coherentes y promover un mode-
lo de gestión participativa de los Cole-
“Desde las
organizaciones
internacionales se realiza
una labor importante
para el establecimiento
de los estándares
profesionales que son
clave para su identidad”
La presidenta del Consejo General del Trabajo Social,
Ana Lima Fernández, expone en esta entrevista, entre otros
temas, los ejes estratégicos del Plan de Trabajo de la
institución y valora los ámbitos de colaboración entre el
mundo de la Farmacia y el Trabajo Social
Ana Isabel Lima Fernández, presidenta del Consejo General del Trabajo Social
Queremos hacer
más visible la labor
de la profesión en
la sociedad, por lo
que contaremos
con instrumentos
de comunicación
on-line
y
off-line
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...72
Powered by FlippingBook