Revista Farmacéuticos - Nº 421 - Noviembre 2016 - page 55

FARMACÉUTICOS N.º 421 -
Noviembre
2016
55
tanto en el diagnóstico y la prescripción
del tratamiento, como en el seguimien-
to del mismo. Sería muy deseable la orga-
nización de actividades de formación y
de debate que impliquen a ambos secto-
res profesionales. También creo que sería
importante implantar, de forma obligato-
ria, cursos de formación continuada, diri-
gidos a todos los profesionales implicados
en la salud, en los que se pueda apreciar de
forma notable la necesidad de una colabo-
ración efectiva.
u 
Ingresar en la Academia
de Medicina de EE.UU. es
uno de los más altos honores
en el campo de la salud y
contribuye indudablemente
a construir Marca España.
Al hilo de ello, en el 20 CNF
celebrado en Castellón
se anunció la Farmacia,
como Marca España. ¿Qué
destacaría de nuestro modelo
de Farmacia?
Lo más destacable para mí es el hecho
de que sea un modelo de claro servicio
al paciente. Creo que debemos sentirnos
orgullosos de poder encontrar una farma-
cia cercana siempre que la necesitamos y,
normalmente, un buen servicio y aseso-
ramiento por parte del farmacéutico. Esta
atención, aunque parezca muy razonable,
no se da en muchos países.
u 
La nanotecnología es uno
de sus principales ámbitos de
trabajo y desde el laboratorio
que usted dirige ha generado
19 familias de patentes. Si
tuviera que destacar alguna,
¿qué contribución sería la más
importante para al avance de
las ciencias de la salud?
Me resulta difícil señalar a una de nues-
tras patentes como la más importan-
te porque, de algún modo, unas nos han
llevado a otras y se han nutrido del cono-
cimiento previo. Quizás por el hecho
de ser la más reciente, deba destacar la
patente de una tecnología que nos ha
permitido tratar el cáncer metastásico en
modelo de ratón. La tecnología permite
dirigir el fármaco no sólo al tumor, sino
también a las células metastásicas aloja-
das en los ganglios linfáticos; asimismo,
dicha tecnología reconoce no sólo a las
células cancerígenas sino también a las
células del sistema inmune que contri-
buyen a la progresión del tumor. Debido
a esta orientación específica del fárma-
co hacia distintas dianas, denominamos
a dichas terapias como “nanoterapias
multifuncionales”.
u 
Saber
comunicar la
innovación
es uno de
los grandes
retos en la
actualidad.
Desde su
experiencia,
¿cree que es
difícil divulgar la
ciencia?
Yo no creo que sea
difícil, sino mas bien
que en España no
hemos recibido esa
formación. También
es cierto que, clási-
camente, ha existido la percepción de que
la actividad del investigador no es de inte-
rés general para la sociedad. Todavía existe
cierto prejuicio por parte de los investigado-
res, en el sentido de no reconocer que nues-
tro trabajo pueda cambiar nuestra sociedad.
No obstante, este prejuicio se va comba-
tiendo, en la medida en que los investigado-
res somos conscientes de la importancia de
que nuestra sociedad valore nuestro esfuer-
zo. Cada vez vemos más tertulias cientí-
ficas, programas audiovisuales de divul-
gación y otros instrumentos que sin duda
contribuyen a nuestra cultura y desarrollo.
u 
¿Hasta qué punto cree
usted que la sociedad es
consciente de la revolución
que conlleva y supone la
nanotecnología?
Sin duda, no del todo consciente.Ami mis-
ma me resulta difícil hacerme a la idea de
la revolución que puede conllevar la nano-
medicina. A pesar de disponer de unos
cuantos nanomedicamentos, yo creo que lo
mejor está por venir, y vendrá precisamen-
te si sabemos aunar esfuerzos y concebir
ideas rompedoras. En otros ámbitos, como
la energía, las comunicaciones y otros, la
revolución que pueda conllevar la nanotec-
nología es algo que no logro imaginar.
u 
Muchos farmacéuticos
han pasado por su aula y
muchos otros pasarán. ¿Qué
consejo o recomendación
les daría a los estudiantes de
Farmacia para que triunfen en
su desarrollo profesional?
Muy claro, se lo digo continuamente: que
deben elegir la opción profesional que les
apasione, que les haga felices y cambiar de
trabajo si ese sentimiento no se logra. Tam-
bién les digo que lo más probable es que
dicha opciónprofesional cambie con el paso
del tiempo. Estamos viviendo tiempos muy
cambiantes, debemos cambiar nuestra pers-
pectiva de un trabajo para toda una vida.Yo
nunca he visto el trabajo desde la perspecti-
va de la remuneración, sino como una for-
ma de vida. Creo que no somos muchos los
privilegiados que podemos decir esto, pero
sí creo que la educación puede contribuir a
que valoremos el esfuerzo y la realización
en el trabajo como algo positivo.
u 
Por último, ¿cómo ve
el futuro de la Profesión
Farmacéutica en su conjunto?
Lo veo muy despejado, con infinidad de
posibilidades, muchas de ellas ni siquiera
imaginables hoy en día. La ventaja de la
carrera de Farmacia reside en el carácter
multidisciplinar y en su orientación prác-
tica. Creo que ambos aspectos son muy
importantes a la hora de configurar un per-
fil profesional muy atractivo. A mis alum-
nos también les insisto en el hecho de que
además de buscar trabajo hay que saber
crearlo y así poder ofrecerlo a los demás.
En estos momentos, observo con satisfac-
ción que poco a poco ese espíritu empren-
dedor va calando.
En el año
2012, María
José Alonso
Fernández
recibió la
Medalla
del Consejo
General de
Colegios
Oficiales de
Farmacéuticos.
debemos sentirnos
orgullosos de
poder encontrar
una farmacia
cercana siempre
que la necesitamos
y un buen servicio
y asesoramiento
por parte del
farmacéutico
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...84
Powered by FlippingBook