Revista Farmacéuticos - Nº 421 - Noviembre 2016 - page 54

FARMACÉUTICOS N.º 421 -
Noviembre
2016
54
ENTREVISTA
u 
Acaba de ser elegida para
formar parte de la Academia
Nacional de Medicina de
EE.UU. ¿Qué supone este
reconocimiento para usted?
Mirando al pasado, este nombramien-
to supone el reconocimiento de una lar-
ga trayectoria científica. Trayectoria que,
obviamente, no he recorrido sola sino
acompañada de un nutrido grupo de inves-
tigadores, compañeros de la Facultad de
Farmacia, doctorandos e investigadores
posdoctorales. Mirando al futuro, formar
parte de laAcademia supone ampliar nues-
tra red de contactos y colaboraciones, así
como la posibilidad de participar en deba-
tes científicos de gran trascendencia social
y al más alto nivel en el ámbito de la salud.
u 
Es la segunda española
que ingresa en esta
prestigiosa institución,
después de Josep Dalmau,
profesor de Neurología de la
Universidad de Barcelona,
que lo hizo en 2015. ¿Está
cambiando algo en nuestro
país? ¿Cómo valora el nivel
de investigación e innovación
que se realiza en España?
La verdad es que somos más españoles los
que formamos parte de la Academia, aun-
que según la información recibida, el resto
son residentes en EE.UU. La investigación
en España progresó, de forma notable, a lo
largo de las últimas décadas. Sin embar-
go, en el transcurso de los últimos 6 años
y debido a la falta de recursos, dicho pro-
greso se ha revertido, poniendo en grave
peligro a nuestro tejido investigador. Des-
graciadamente, y a pesar de la supues-
ta reciente mejora de nuestra economía,
no veo ninguna consecuencia positiva en
la investigación. A pesar de ello, el nivel
de investigación e innovación en España
sigue siendo bueno o muy bueno, todo ello
gracias a un esfuerzo extraordinario de los
investigadores. Aun así, la masa crítica de
investigadores y su actividad se ha reduci-
do significativamente.
u 
La crisis está repercutiendo
y ha marcado la actividad de
todos los sectores. ¿Cómo
está afectando a la Profesión
Farmacéutica y en concreto al
ámbito de la investigación?
Ya he respondido en la pregunta anterior;
no veo diferencia entre la repercusión en
la investigación farmacéutica o en otros
ámbitos de la investigación.
u 
Una farmacéutica en la
Academia de Medicina de
EE.UU. supone toda una
declaración de intenciones
y una forma clara de
entender la sanidad global
sin compartimentos
estancos. ¿Cómo entiende
usted la relación médico-
farmacéutico?
En el contexto de la investigación farma-
céutica, considero que el médico tiene un
papel esencial. Los médicos son quienes
mejor conocen los problemas de salud y
reconocen también fácilmente qué estra-
tegias de investigación pueden ser tras-
ladadas con mayor éxito a la prácti-
ca clínica. Por ello, en el planteamiento
de cualquier proyecto de investigación,
siempre cuento con la opinión experta de
los médicos y, en la medida de lo posi-
ble, intento contar también con su cola-
boración. En estos momentos mantengo
colaboraciones activas con médicos espe-
cialistas en oftalmología, endocrinología,
inmunología, oncología, neurología y en
enfermedades inflamatorias y autoinmu-
nes. Más allá del ámbito de la investiga-
ción, entiendo que la colaboración médi-
co-farmacéutico es imprescindible para
ofrecer al paciente el mejor servicio y la
mejor atención.
u 
En España, y en línea con
la Federación Internacional
Farmacéutica, se viene
impulsando el concepto
de práctica colaborativa
interprofesional centrada en
el paciente y en la mejora de
sus resultados en salud. ¿Qué
aspectos cree necesarios para
avanzar en este ámbito?
Este concepto es muy importante si que-
remos progresar en la atención al pacien-
te y en la mejora significativa de la salud.
Considero que, para avanzar en esta línea,
ambos profesionales, médicos y farmacéu-
ticos, deben actuar de forma coordinada,
“La colaboración
médico-farmacéutico
es imprescindible para
ofrecer al paciente
el mejor servicio
y la mejor atención”
María José Alonso, científica farmacéutica reconocida
a nivel mundial, ha sido elegida miembro de la National
Academy of Medicine de EE.UU. En esta entrevista
analiza su trayectoria profesional y valora el nivel de
investigación e innovación en España
M.ª José Alonso, miembro de la National Academy of Medicine de EE.UU.
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...84
Powered by FlippingBook