Revista Farmacéuticos - Nº 415 - Abril 2016 - page 38

FARMACÉUTICOS N.º 415 -
Abril
2016
38
ENTREVISTA
u 
Recientemente ha
asumido la presidencia de
la Sociedad Española de
Farmacia Hospitalaria. ¿Qué
ha supuesto este hecho para
usted?
Un reto muy interesante en un momento
además crucial. Un momento de amplia-
ción de horizontes, de mayor trabajo coor-
dinado y colaborativo con Atención Pri-
maria y con retos importantes para la
especialidad en cuanto a mejorar la forma-
ción, la investigación, los Resultados en
Salud y en cuanto a mayor participación
del Farmacéutico de Hospital en la activi-
dad clínica y en la cercanía con el paciente.
Pero además es un momento muy inte-
resante de colaboración entre profesiona-
les sanitarios de distintas especialidades y
también entre farmacéuticos que trabaja-
mos en los distintos niveles asistenciales.
Creo que es un momento de unir y mejorar
los Resultados en Salud.
u 
¿Qué objetivos y retos se
ha marcado al frente de la
sociedad científica?
Queremos trabajar en mejorar la formación
del farmacéutico de hospital y mejorar la
formación del futuro residente en todas las
competencias que la Comisión Nacional de
la Especialidad defina.Y queremos trabajar
también en investigación e innovación para
que toda aquella innovación que nace de los
servicios de farmacia pueda ser patentada y
aplicada en otros servicios.
u 
Estrena presidencia con
la publicación, por primera
vez, del gasto en Farmacia
Hospitalaria por parte del
Ministerio de Hacienda.
¿Cómo valora estos datos?
¿Hasta qué punto el
medicamento es inversión en
Salud?
Desde nuestro punto de vista, el gasto
que destinamos al medicamento es una
inversión en toda regla. Una inversión
de salud. En el caso de este año, al haber
una partida adicional para la hepatitis C
ha tenido un especial incremento. Sabe-
mos que el retorno de la inversión no se
consigue siempre en el momento y, por
ejemplo, en el caso de la hepatitis C va
a suponer una inversión muy alta en los
próximos tres, cuatro años, pero el retor-
no lo tendremos porque evidentemente
habrá en el futuro menos hepatocarcino-
mas y menos trasplantes hepáticos.
u 
Uno de los logros de la
Profesión Farmacéutica
en su conjunto ha sido la
firma del Acuerdo Marco
con el Sistema Sanitario,
basado en tres ejes: Pacto
por la Sanidad, Desarrollo
Profesional y Gestión Clínica
¿Qué destacaría de él?
Todo lo relacionado con la gestión clíni-
ca es muy importante y, en este apartado,
el Acuerdo Marco establece unas directri-
ces muy claras de trabajo. Si nos fijamos
en gestión clínica, son dos palabras que
antiguamente estaban en contraposición, la
gestión y la clínica; y lo que queremos es el
empoderamiento de los profesionales que
toman las decisiones delante del pacien-
te. Es decir, que los profesionales, el médi-
co el farmacéutico, la enfermera, que son
los que hacen la inversión, lo hagan de la
mejor forma posible y de manera eficiente.
u 
Y en esta gestión clínica,
¿qué papel desempeña el
farmacéutico como experto
en el medicamento?
Creo que el farmacéutico, en el ámbito de
la gestión clínica, debe estar en cada ser-
vicio médico como la sal en cada comi-
da. No hay servicio médico que no utilice
medicamentos. El farmacéutico se pue-
de comportar como un asesor clave en la
correcta selección del medicamento, en
la protocolización adecuada, en que se
use el medicamento en su momento –lo
antes posible en algunas enfermedades–,
a la dosis adecuada, con las menores inte-
racciones posibles y, por supuesto, ante
diversas alternativas, con la elección de
la más eficiente.
“La conciliación
de la medicación
es un ámbito
interesante
para trabajar
colaborativamente”
El presidente de la SEFH expone los objetivos que
se ha marcado al frente de la SEFH y aboga por la
investigación y la innovación.
“Para que toda aquella
innovación que nace de los servicios de farmacia pueda
ser patentada y aplicada en otros servicios”
añadió
Miguel Ángel Calleja, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
La Declaración
de Córdoba ha
supuesto un punto
de inflexión
y una forma de
colaboración
entre los
diferentes niveles
asistenciales
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...68
Powered by FlippingBook