Revista Farmacéuticos - Nº 406 - Junio 2015 - page 43

FARMACÉUTICOS N.º 406 -
Junio
2015
43
Hay otras vocalías nacionales, como las
de Dermofarmacia, con las que ya se ha
colaborado en alguna campaña y que-
remos seguir colaborando y extender la
colaboración con otras vocalías.
u 
¿Qué necesidades
formativas en Óptica y
Acústica cree que demanda el
farmacéutico?
El farmacéutico, como sanitario más
accesible y primer eslabón de la cade-
na de atención al paciente, demanda
información sobre todo en las patologías
habituales de consulta en la Oficina de
Farmacia: ojo seco, ojo rojo, tinnitus, sin
olvidar otros problemas sanitarios que
requieren intervenciones multidiscipli-
nares, como son la degeneración macu-
lar, diabetes, glaucoma, etc.
Siempre, por supuesto, en el ámbito
de sus competencias sanitarias, siendo
muy importante en la formación que se
recibe saber cuándo derivar a otro pro-
fesional sanitario (óptico, oftalmólogo,
médico…).
u 
A este respecto, ¿cómo
valora la celebración de las
jornadas profesionales de la
Vocalía?
Las jornadas pretenden formar e infor-
mar al farmacéutico en estos aspectos que
le atañen en su quehacer diario, relacio-
nados con la visión y el oído. Pretende-
mos que todos estemos mejor formados
en todo aquello que nos incumbe y está
dentro de sus nuestras competencias.
La formación del farmacéutico es tan
amplia en los planes de estudio, que a
veces es necesario profundizar en algu-
nos aspectos específicos, como el ojo
y el oído, que son el origen de un gran
número de consultas por los pacien-
tes. Es muy importante el punto de vis-
ta de otros profesionales (oftalmólogos,
otorrinos, farmacólogos, audioprotesis-
tas…) que disertan en estas jornadas para
completar esta formación.
Las jornadas de la Vocalía también pre-
tenden despertar el interés de los farma-
céuticos que no son ópticos para la rea-
lización de los correspondientes estudios
de Óptica o de Audioprótesis, que dada
la formación específica en universidades
privadas y pública, se pueden realizar con
la flexibilidad adecuada.
u 
Cada año, desde la farmacia
comunitaria se dan 182
millones de consejos sanitarios,
siendo una consulta frecuente
aquellas referidas a problemas
de ojos y oídos. ¿Cuáles son
los temas más recurrentes?
Los temas más frecuentes de consulta en
la farmacias son los relativos al ojo seco,
ojo rojo, a la correcta utilización y con-
servación de determinadas formas far-
macéuticas y, cómo no, a las “gafas de
farmacia”, denominación de la que nos
debemos sentir orgullosos y dan solu-
ción a un problema, por un espacio corto
de tiempo, si las dispensamos correcta-
mente. Como sanitarios debemos seguir
los protocolos establecidos para ello, y
en caso de no cumplirse debemos derivar
a los profesionales en la materia (ópticos
u oftalmólogos) para que resuelvan de
una forma correcta el problema que nos
manifiesta el paciente.
u 
En su opinión, ¿qué
servicios de valor añadido
puede aportar un farmacéutico
óptico en el ámbito de la
prevención y promoción de la
salud ocular?
La formación sanitaria del farmacéuti-
co, y más actualmente en anatomía pato-
lógica, farmacología y otras disciplinas,
hace que como profesional con cono-
cimiento multidisciplinar sepa abordar
determinados problemas oculares con
una perspectiva más amplia, como en el
caso de interacciones, efectos secunda-
rios de fármacos que se están tomando
a la vez que se usan lentes de contacto,
o con determinadas patologías como la
diabetes, que puede ser abordada casi en
su globalidad.
Por otro lado la tan nombrada, y que
no por ello deja de ser cierta, frase acu-
ñada por un ilustre farmacéutico de que
“el farmacéutico es el profesional sani-
tario más cercano…”
se aplica también
al farmacéutico-óptico. Conozco com-
pañeros en farmacias rurales con sec-
ción de Óptica, que de otra manera como
óptica independiente no podrían existir
en zonas rurales y no se podría prestar el
servicio. Lo mismo puedo decir de algún
establecimiento de audioprótesis.
u 
¿Tiene previsto desarrollar
alguna campaña de educación
sanitaria dirigida a la
población?
Hay una campaña en estudio, sobre la
que llevamos más de un año trabajando,
especialmente María Teresa Román, que
espero se pueda firmar en breve y que
será de gran interés para todos los farma-
céuticos.
Y, por supuesto, que a lo largo de estos
años trabajaremos en la realización de
nuevas campañas, con el equipo de la
Vocalía, atendiendo siempre al criterio
del interés general de la profesión.
u 
Por último, ¿cómo ve el
futuro de los farmacéuticos
especialistas en óptica?
Yo no he escrito el enunciado de la pre-
gunta, pero desde hace ya unos cuantos
años, he utilizado el término de “farma-
céutico especialista en Óptica”, si bien
formalmente no lo es. Somos en reali-
dad farmacéuticos con una segunda titu-
lación: Diplomado o Grado en Óptica,
aunque algunos nos consideremos así.
La salida profesional de Óptica inde-
pendiente de la Oficina de Farmacia es
una opción más que tenemos, con las difi-
cultades propias de los tiempos actuales
y con unas reglas de mercado comple-
tamente diferentes a las de la Oficina de
Farmacia, pero siendo también profesio-
nales sanitarios.
• Licenciado en Farmacia
• Diplomado en Óptica Oftálmica y
Acústica Audiométrica
• Diplomado en Sanidad
• Máster en Atención Farmacéutica
• Máster en Prevención de Riesgos
Laborales
• Máster en Gestión Sanitaria
• Experto universitario en Ortopedia
• Actualmente desempeña su labor
profesional como farmacéutico
adjunto y dirije una empresa de
establecimientos de óptica y audio-
prótesis.
PERFIL Manuel Ángel
Galván González
“La formación
del farmacéutico
es tan amplia en
los planes de
estudio, que a
veces es necesario
profundizar en
algunos aspectos
específicos, como
el ojo y el oído”
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...72
Powered by FlippingBook