Revista Farmacéuticos - Nº 406 - Junio 2015 - page 45

FARMACÉUTICOS N.º 406 -
Junio
2015
45
NOTIFICACIONES Sanitarias
S
e ha elaborado una sección, en formato de pregun-
tas y respuestas, sobre la prescripción excepcional. El
objetivo es tratar de unificar el criterio para interpretar
distintos aspectos que atañen a la aplicación de los artícu-
los 81 y 82 del Real Decreto 109/1995 sobre medicamen-
tos veterinarios (BOE del 3 de marzo de 1995), modificado
por el Real Decreto 1132/2010 (BOE del 25 de septiem-
bre de 2010) que trasponen la normativa europea, y desa-
rrollan respectivamente la prescripción en cascada (aquí
denominada “prescripción excepcional por vacío terapéu-
tico”) para las especies no productoras de alimentos de
consumo humano y para las sí productoras. Este docu-
mento es un documento vivo, por lo que se
actualizará de forma periódica.
Referencias
1. Agencia Española de Medicamentos y Pro-
ductos Sanitarios. Sección de preguntas y
respuestas sobre la prescripción excepcio-
nal por vacío terapéutico (“Prescripción en
cascada”) de Medicamentos Veterinarios.
Disponible en:
/
medicamentosVeterinarios/saludVeterina-
ria/prescripcion_cascad a_faq.htm
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Respuestas sobre la prescripción excepcional
por vacío terapéutico (“prescripción en cascada”)
de medicamentos veterinarios
Publicación de la sección de preguntas y respuestas sobre la prescripción excepcional por vacío terapéutico
(“prescripción en cascada”) de medicamentos veterinarios, con el objeto de resolver las dudas más frecuentes.
Riesgos de los tatuajes temporales
a base de Henna negra
La AEMPS informa del riesgo asociado al uso de los tatuajes temporales a base de Henna negra de producir
reacciones alérgicas cutáneas graves y sensibilización permanente, pudiendo requerir atenciónmédica
C
on la llegada del buen tiempo es habitual que en playas,
ferias, mercadillos y otros eventos al aire libre, se ofrezca
la realización de tatuajes temporales mediante la aplica-
ción directa de Henna sobre la piel, sin inyección intradérmica.
La Henna natural se obtiene de las hojas y flores de un arbus-
to. El polvo que se obtiene de ellas es mezclado con distintos
productos para formar una pasta de color marrón verdoso. Esta
pasta debe estar en contacto directo con la piel tanto tiempo
como sea posible para conseguir un tatuaje temporal de color
rojo castaño, que durará sobre la piel unos tres o cuatro días.
En los últimos años se ha observado que en algunos casos se
ha utilizado Henna negra para la realización de este tipo de tatua-
jes temporales, con lo que se consigue un dibujo sobre la piel de
color negro brillante, más atractivo y duradero que con la Hen-
na natural.
La Henna negra se obtiene añadiendo a la Henna natural
otros colorantes, como la
p-fenilendiamina o PPD
, la cual se
encuentra prohibida para su uso directo sobre la piel, dado
que puede desencadenar reacciones alérgicas cutáneas graves.
Además, los usuarios pueden quedar permanentemente sen-
sibilizados, de forma que futuros contactos con esta sustan-
cia, presentes por ejemplo en muchos de los tintes de pelo del
mercado, pueden desencadenar un cuadro de dermatitis alér-
gica de contacto.
La sintomatología de estas reacciones alérgicas puede apa-
recer hasta varias semanas después de su aplicación, pudiendo
consistir en picor, enrojecimiento, manchas, ampollas o inclu-
so la decoloración permanente de la piel y cicatrices en la zona
donde se aplicó el tatuaje, requiriéndose en alguno de los casos
atención médica urgente o incluso hospitalización. Como en
años anteriores
1,2,3
, laAEMPS advierte nuevamente de los ries-
gos que estos productos presentan y emite las siguientes:
Recomendaciones
• Tenga precaución ante las ofertas para la realización de
tatuajes temporales con Henna (dibujos sobre la piel, sin inyec-
ción intradérmica) que proliferan en verano en playas, mercadi-
llos y otros eventos al aire libre.
• Evite los tatuajes temporales de color negro y aquellos en los
que se ofrece una permanencia prolongada.
• Si ha aplicado recientemente sobre su piel algún tatuaje tem-
poral a base de Henna negra y presenta alguno de los síntomas
descritos, acuda a un servicio médico.
1.
Consejos de la AEMPS sobre tatuajes temporales: riesgos de la
Henna negra.
/
informa/notasInformativas/cosmeticosHigie-
ne/2015/docs/COS_02-2015-henna.pdf
2.
Riesgos para la salud de los tatuajes tempo-
rales a base de “Henna negra”.http://www.
aemps.gob.es/informa/notasInformativas/cos-
meticosHigiene/2008/docs/NI-riesgos-henna_
julio-2008.pdf
3.
La AEMPS avisa de los riesgos de la Henna
negra
-
sInformativas/cosmeticosHigiene/2008/docs/
NI-comunicadoHenna_julio-2008.pdf
+
Descarga
+
Descarga
el documento
el documento
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...72
Powered by FlippingBook