2
PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR DEL XIX CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO, CÓRDOBA
COMITÉS ORGANIZADOR
Y CIENTÍFICO
Presidentes
Carmen Peña López
Práxedes Cruz Padilla
Miembros
Jesús Aguilar Santamaría
Francisco Alcalá Giménez
Ana María Aliaga Pérez
Luis Amaro Cendón
Claudio Buenestado Castillo
Rafael Casaño de Cuevas
Jordi de Dalmases Balañá
Rafael Dueñas Alonso
Mª Jesús Fages Molina
Daniel Fernández Font
Ignacio Fernández Gómez
Julio César Fernández Romero
Rafael Galán Soldevilla
Marta García Collía
Aquilino García Perea
Victor Gíl Rodriguez
Elena Grande Castaño
Concepción Herman Zurita
Vicente Hernández Vázquez
Teodomiro Hidalgo Sotelo
Ana Izquierdo Abrisqueta
Carlos Jardón Vassallo
Iñaki Linaza Peña
José Ramón López Suárez
Mª Dolores Luna Gómez
M.ª Carmen Mijimolle Cuadrado
María Motero Romero
Antonio José Ortega Gallego
José Antonio Ortiz Rueda
Milagros Pérez Angulo de Luque
Raquel Pérez Veloso
Josefina Redondo Figuero
Carmen Recio Jaraba
Rafael Rodríguez Cantero
M.ª Teresa Román Vitoria
Ana Sierra Herrera
Cristina Tiemblo Ferreté
Felipe Trigo Romero
Federico Tutau Gómez
Belén Vega Rosas
Francisco Zaragozá García
CARTA BIENVENIDA
La ciudad de Córdoba, entre los días
22 y 24 de octubre
de 2014
, acogerá el
decimonoveno Congreso Nacional
Farmacéutico
. Una nueva edición de esta importante
cita bienal de la Profesión Farmacéutica que organiza el
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de
Córdoba.
Un encuentro que presenta objetivos ambiciosos. Un
encuentro que acoge a toda la Profesión Farmacéutica. Un
evento que dé respuesta a las necesidades, planteamientos
e inquietudes de losmás de 65.000 farmacéuticos colegiados
que hay en España. Farmacéuticos que trabajan en
múltiples campos con un denominador común: el paciente
y contribuir con su labor a mejorar la calidad asistencial que
recibe.
Farmacéuticos investigadores, científicos, docentes,
farmacéuticos que trabajan en Farmacia de Hospital, en
Atención Primaria, en Farmacia Comunitaria, en el área
de la Salud Pública, en el ámbito de la industria o de la
distribución farmacéutica, y un largo etcétera de áreas de
ejercicio profesional que aglutinan la Profesión Farmacéutica
con mayúsculas. Farmacéuticos todos ellos llamados a
participar del próximo Congreso Nacional para avanzar y
seguir construyendo Profesión de forma conjunta.
El desarrollo profesional del farmacéutico, la gestión clínica
en el ámbito de la farmacia asistencial, las buenas prácticas
profesionales, la adherencia a los tratamientos y su impacto
en el paciente y en el Sistema Nacional de Salud, el abordaje
de la cronicidad, las nuevas tecnologías al servicio del Uso
Responsable del Medicamento, los servicios profesionales
farmacéuticos, la práctica colaborativa entre profesionales
sanitarios, la continuidad asistencial del paciente en los
diferentes niveles asistenciales, la construcción de un
espacio sociosanitario común; la sostenibilidad del Sistema
Sanitario y dentro de éste, la prestación farmacéutica, etc.
Son múltiples los temas en los que está inmersa la Profesión
Farmacéutica y en los que tiene mucho que aportar. Por
ello, desde el comité organizador y científico del congreso
se está trabajando para configurar un encuentro profesional
del máximo interés para el farmacéutico y que contribuya al
avance de la Farmacia.
Córdoba, ciudad milenaria con siglos de historia y riqueza
cultural, nos espera.