Revista Farmacéuticos - Nº Número - Mes Año - page 44

FARMACÉUTICOS N.º 397 -
Julio
-Agosto 2014
49
MÁS INFORMACIÓN EN
PUBLICACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE
COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS
cas, masajes intensos, la tricotilomanía, etc. Esta últi-
ma implica el arrancamiento compulsivo del cabello
por el propio paciente, un hecho que se presenta
en numerosas mujeres jóvenes a modo de tic y que
muchas veces constituye un signo que delata cuadros
de ansiedad o de otras manifestaciones de neurosis.
Se presenta como una alopecia localizada o difusa en
áreas con patrón atípico. No encaja con la clínica de
la calvicie común, de la alopecia cicatricial o de la
alopecia areata. En cualquier caso, las formas espe-
cíficas de alopecia requieren un diagnóstico médico
dermatológico específico.
Sólo la AGA de patrón masculino es susceptible
de tratamiento con medicamentos que no requieren
prescripción médica. Por ello, cualquier signo o sín-
toma referido por el propio paciente que no se ajuste
a los descritos para la AGA requerirá una evaluación
clínica y el correspondiente diagnóstico y tratamiento
médicos. El
minoxidilo tópico
se utiliza exclusiva-
mente en adultos, administrando 1 mL cada 12 horas,
aplicado sobre el cuero cabelludo, empezando por el
centro de la zona afectada. La dosis no debe exceder
de 2 mL/día, independientemente de la superficie tra-
tada. Debe aplicarse con el cabello y cuero cabelludo
secos, lavándose cuidadosamente las manos después
de la aplicación. No se debe utilizar secador para ace-
lerar el secado del producto, ya que puede disminuir-
se su efectividad. Está contraindicado en personas
con antecedentes de hipersensibilidad a alguno de los
componentes del preparado, así como en embarazo,
lactancia y menores de 18 años. No se recomienda su
uso en pacientes con enfermedad arterial, arritmias
cardiacas, insuficiencia cardiaca congestiva o valvu-
lopatía. Se recomienda control clínico en pacientes
con hipertensión. Existe el riesgo potencial de efectos
sistémicos (taquicardia, edema, angina), por lo que
en caso de aparición deberá suspenderse el tratamien-
to. No debe ponerse en contacto con la piel erosiona-
da, las mucosas o los ojos. Si hubiera contacto acci-
dental, debe lavarse con agua fría abundante. No se
ha establecido su inocuidad y eficacia en mayores 65
años. La concentración al 5% requiere receta médica.
La dosis oral de
finasterida
en la alopecia andro-
génica es de 1 mg una vez al día y no hay evidencia de
que un aumento en la dosis se traduzca en un aumen-
to en la eficacia. Por lo general, se necesitan 3-6 meses
de tratamiento antes de que pueda esperarse la estabi-
lización de la pérdida de pelo. Si se interrumpe el tra-
tamiento, los efectos beneficiosos empiezan a desapa-
recer a los 6 meses y se restablece el estado previo al
tratamiento al cabo de 9 a 12 meses.
No existen datos de fertilidad a largo plazo en
humanos y tampoco se han realizado estudios espe-
cíficos en hombres con fertilidad reducida. Aunque
los estudios en animales no mostraron efectos rele-
vantes negativos sobre la fertilidad, se han recibido
algunas notificaciones espontáneas de infertilidad
y/o baja calidad del semen con el medicamento, aun-
que no se ha podido confirmar la responsabilidad del
medicamento en estos fenómenos; no obstante, tras la
interrupción del tratamiento, se ha notificado la nor-
malización y mejora de la calidad seminal. La tole-
rabilidad de la finasterida en estas dosis es buena, y
los pocos eventos adversos que pueden surgir al prin-
cipio del tratamiento suelen desaparecer al
cabo de algunas semanas.
Medicamentos utilizados en alopecia androgénica
Composición
Vía
Dosificación Dispensación Medicamentos
®
Minoxidilo
Tópica 2%
-
Alopexy, Dinaxil capilar,
Lacovin, Regaxidil
5%
R
Alopexy, Aloxidil, Dinaxcinco,
Regaxidil
Finasterida
Oral
1 mg
R
Alocare, Lambdaxel, Maxpil,
Propecia, EFG
Ciproterona +
etinilestradiol
Oral
2 mg + 35 g R
Dialider, Diane, Gyneplen, EFG
Ciproterona
Oral
50 mg
R
Androcur
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...66
Powered by FlippingBook