Revista Farmacéuticos - Nº 432 - Diciembre 2017 - page 56

FARMACÉUTICOS N.º 432 -
Diciembre
2017
56
REVISTA DE PRENSA
Comisión Europea
Unión Europea y
Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación se unen para
combatir las resistencias a
los antimicrobianos
L
a Unión Europea (UE) y la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-
ción (FAO) han unido sus fuerzas para tomar medidas
en relación con el desperdicio de alimentos y la resisten-
cia a los antimicrobianos. En el caso de las resistencias
antimicrobianas, el compromiso de ambas instituciones
es trabajar para intensificar la cooperación para abor-
dar la propagación de la resistencia a los antimicrobia-
nos (RAM) en las granjas y en la cadena de alimentación.
Durante la firma del acuerdo en la sede de la FAO en
Roma, el comisario europeo de Salud y Seguridad Ali-
mentaria, Vytenis Andriukaitis, declaró que la resistencia
a los antimcrobianos
“representa una grave carga social
y económica”
y se felicitó por esta alianza que permitirá
ser más eficientes en la forma en que se aborda este pro-
blema. En opinión del director general de la FAO, José
Graziano da Silva, las resistencias a los antibióticos son
una amenaza global para humanos y animales.
(Fuente:
/
EMCDDA
Presentada la primera guía
europea para responder a
problemas relacionados con
el consumo de drogas
E
l Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías
(EMCDDA) ha presentado su primera guía europea para
responder a problemas de drogas con especial inciden-
cia en el continente, tales como el consumo de cannabis o el
abuso de alcohol. Basándose en las contribuciones de 30 paí-
ses,
Health and social responses to drug problems: a Euro-
pean guide
(
Respuestas sanitarias y sociales a los proble-
mas de las drogas: una Guía Europea
) presenta la primera
visión general sobre las acciones e intervenciones disponibles
actualmente para abordar las consecuencias del consumo de
drogas ilícitas. Esta guía está concebida para ayudar a aque-
llos que abordan los problemas de las drogas desde la pers-
pectiva de la planificación de la salud pública, así como a los
trabajadores de primera línea y a los profesionales sanitarios.
El consumo de drogas plantea hoy en día un conjunto de
problemas complejos y en constante evolución y existe una
gran diversidad de programas para atender a necesidades y
objetivos diferentes. Esta guía ofrece orientación práctica
sobre cómo pueden concebirse, orientarse y facilitarse mejo-
res respuestas en el área de las drogas, sentando las bases
para la elaboración, e implementación exitosa, de interven-
ciones.
(Fuente:
)
Comité Económico y Social
Europeo/EESC
Los sistemas sanitarios
europeos deben estar
preparados para la
revolución digital
L
a atención sanitaria digital está a la vuelta de la esquina y
representará una revolución para los sistemas sanitarios.
Un cambio, en principio positivo, siempre que se tomen
a tiempo algunas decisiones políticas básicas a nivel euro-
peo. Esta es una de las conclusiones principales de un dicta-
men adoptado por el Comité Económico y Social Europeo
(CESE) el 21 de septiembre titulado “Impacto de la revolu-
ción de la asistencia sanitaria digital en la seguridad sani-
taria”. Según el documento, hay algunas amenazas poten-
ciales detrás de esta revolución: ante todo, el riesgo de que
pueda agravar las diferencias sociales y ampliar la brecha
digital entre quienes tienen acceso a la salud digital y quie-
nes no. Es por eso que es vital actuar hoy para dar forma
a los sistemas de salud del mañana.
“La solidaridad es la
piedra angular de los sistemas sanitarios europeos, ya sea
en los antiguos o nuevos Estados miembros. La salud debe
seguir siendo vista como un bien común, un bien que perte-
nece al público en general”
, en opinión del ponente del dic-
tamen, Alain Coheur, director deAsuntos Internacionales en
la Unión Nacional de Fondos Mutuos de Salud Socialistas
de Bélgica.
(Fuente:
EMA
Agencia Europea del
Medicamento y Comisión
Europea aprueban nuevas
advertencias de seguridad
para excipientes
L
a Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la
Comisión Europea han actualizado el anexo de la
Guía de la Comisión sobre excipientes, en el que se
recogen todos aquellos que deben indicarse, junto con
sus advertencias de seguridad, en el etiquetado y el pros-
pecto de los medicamentos. Esta actualización de la guía
incorpora 5 nuevos excipientes y advertencias de segu-
ridad adicionales para otros 10 ya recogidos en la ante-
rior versión. Aunque la mayoría de los excipientes con-
tenidos en los fármacos se consideran inactivos, indica
la Agencia Europea del Medicamento en un comunica-
do, algunos pueden tener efectos propios
“en determina-
das circunstancias”
, que deben señalarse en el etiqueta-
do para
“un uso seguro”
de los mismos.
El objetivo de esta revisión del anexo antiguo, indica la
EMA, es tener en cuenta en la guía nuevas preocupacio-
nes de seguridad que no estaban incluidas en la versión
anterior. Además, señala, el nuevo anexo hace referencia
específica a la seguridad de estos excipientes cuando se
usan en niños y mujeres embarazadas.
(Fuente:
ema.europa.eu y actasanitaria.com)
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...68
Powered by FlippingBook