FARMACÉUTICOS N.º 432 -
Diciembre
2017
57
Francia
En marcha el plan de
vacunación de la gripe en 3.600
farmacias
E
l 30% de los farmacéuticos franceses de las regiones
de Nueva-Aquitania y Auvernia-Ródano-Alpes pueden,
desde el pasado 6 de octubre, vacunar frente a la gripe.
Esta iniciativa tendrá una duración de 3 años, según se con-
templa en la Ley de Financiación de la Seguridad Social
2017, y su objetivo es aumentar la tasa de cobertura de vacu-
nación, sobre todo en los grupos de personas en riesgo.
Según el método de trabajo, los médicos elegirán a las
personas susceptibles de ser vacunadas, a quienes solicitan
por escrito su consentimiento. Por su parte, el farmacéuti-
co deberá informar al médico de primaria de a quién vacuna,
emitiendo, además, un certificado con el nombre y número
de lote de la vacuna suministrada.
(Fuente:
-
maceutico.com)
Ghana
Los farmacéuticos preocupados
por el abuso de tramadol
en jóvenes
L
a Sociedad Farmacéutica de Ghana ha expresado su preo-
cupación por la creciente ingesta de tramadol entre los
jóvenes del país. En una declaración emitida por la Socie-
dad, su presidente, Njamin Botwe, alerta de que la prolifera-
ción del medicamento podría
“amenazar los avances logra-
dos en la provisión de asistencia sanitaria en todo el país
”.
Además, los farmacéuticos recuerdan que este medica-
mento solo se debe tomar con la correspondiente receta y
denuncia que los jóvenes lo están utilizando como sustancia
de abuso, ya que
“lo toman por diversión debido a su efecto
eufórico”
. (Fuente:
)
Rumania
El Gobierno solicita que
se ponga límite a las
exportaciones paralelas de
medicamentos
E
l ministro de Salud de Rumanía, Florian Bodog, ha solicitado
a la presidencia estonia de la Unión Europea que convoque
una reunión de urgencia de los ministros de salud para dete-
ner el comercio paralelo de medicamentos. Esta solicitud, remi-
tida recientemente en un escrito de Bodog al ministro de Sanidad
de Estonia, alerta de que muchos medicamentos están en falta en
el mercado farmacéutico. Diversos países de la Unión Europea
están alertando de esta práctica por la que distribuidores com-
pran legalmente bienes en un país de la Unión y los venden en
otro donde su precio es más alto. Desde Rumanía destacan que
en el caso de los medicamentos se debe poner límite a esta prác-
tica, señalando que se puede restringir o bloquear el comercio
paralelo por razones de salud pública.
(Fuente:
)
Reino Unido
Un informe destaca el
potencial de las farmacias en
actividades de Salud Pública
U
n informe publicado por el Departamento de Salud
Pública de Inglaterra llama la atención sobre el poten-
cial que tienen las farmacias para desarrollar labores
de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El
documento presenta toda una gama de intervenciones que
podría ofrecer las farmacias en la atención primaria y comu-
nitaria para mejorar la salud de los ciudadanos. Además,
recuerda que muchas de ellas ya se están llevando a cabo, ya
que se han ido incorporando a lo largo de los últimos años.
El objetivo del informe, titulado
Farmacia Comunitaria:
intervenciones en Salud Pública
, es destacar los nuevos roles
que la farmacia puede desempeñar
(Fuente:
Alemania
Acuerdo de médicos y
farmacéuticos para colaborar
en la salud electrónica
L
a Confederación Alemana de Médicos (KBV) y la Organi-
zación Profesional de Farmacéuticos de Alemania (ABDA)
han suscrito un acuerdo para avanzar juntos en la digitali-
zación de la sanidad. Andreas Gassen, CEO de KBV, destacó
tras la firma del convenio suscrito entre ambas entidades que
“la digitalización ofrece muchas oportunidades y, por ello, es
importante para nosotros sacar el mejor provecho, contribuyen-
do con la experiencia de médicos y farmacéuticos”
.
Tanto los médicos como los farmacéuticos apoyan la
expansión de la comunicación interprofesional y entre los
proveedores de servicios, así como los estándares e interfa-
ces uniformes para registros electrónicos de pacientes (ePA)
en toda Alemania. Además, ambas instituciones han acor-
dado que, tan pronto como sea posible, se debe lograr una
comunicación electrónica mejorada, segura y directa entre
los profesionales de la salud a fin de avanzar en la seguridad
de los medicamentos.
(Fuente:
PGEU
Guía europea de Buenas
Prácticas de Farmacovigilancia
L
a Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) ha publica-
do el
Informe de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia
y Minimización del Riesgo
, donde se describe la evolu-
ción de la farmacovigilancia en Europa.
El documento describe y reivindica el papel de los farmacéu-
ticos para garantizar el uso seguro, eficaz y racional de los medi-
camentos. Así, insiste en que
“como expertos en medicamentos,
están profundamente implicados en los aspectos relacionados
con la farmacovigilancia y la seguridad del paciente”
, con el
valor añadido de ser
“el profesional sanitario más accesible y, a
menudo, el último al que un paciente ve antes de tomar su trata-
miento”
.
(Fuente:
)