33
AL DÍA Colegios
Las farmacias al lado de los pacientes en la
campaña “Frena el sol, frena el lupus”
La campaña facilita el acceso de los pacientes con lupus a fotoprotectores
solares, fundamentales para mantener su calidad de vida
L
as farmacias de la Comunidad
de Madrid se suman a la campa-
ña “Frena el sol, frena el lupus”,
impulsada por la Federación de
Asociaciones de Farmacias de Cata-
luña (FEFAC). La iniciativa fue pre-
sentada en la sede del Colegio Ofi-
cial de Farmacéuticos de Madrid,
con la asistencia de unas 72 perso-
nas, entre pacientes y farmacéuticos.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Madrid, junto a laAsociación Madri-
leña de Lupus (AMELyA), la Asocia-
ción de Pacientes Lúpicos Solidarios,
Ferrer Consumer Health y la distri-
buidora Alliance Healthcare, ha hecho
posible la puesta en marcha de esta ini-
ciativa en la Comunidad de Madrid.
La campaña permite a las personas
que padecen lupus acceder a fotopro-
tectores con un factor solar (FPS) de
nivel ultra (+50) en condiciones ven-
tajosas.
Campaña de verano
El COFM lanza una serie de consejos
para disfrutar con salud de la estación
estival y prevenir los riesgos asocia-
dos a la radiación ultravioleta, la con-
taminación por ozono, las enfermeda-
des transmitidas por insectos o la ola
de calor.
✥
Madrid
––---–------–––---–––---–-––-----–---–----–––-----–––----------–––---––---–------–––---–––---–-––-----–---–-
Se desarrolla con
éxito la oferta
formativa del
Colegio Oficial de
Farmacéuticos
Deshabituación tabáquica o el
abordaje de la dermatitis atópica son
algunos de los cursos impartidos
E
l Colegio Ofi-
cial de Far-
ma c é u t i c o s
de Teruel organi-
zó varios cursos
formativos dirigi-
dos a los profesio-
nales farmacéu-
ticos de la región. Dichos cursos se han
desarrollado con gran éxito de participa-
ción e interés por parte de los asistentes.
Durante las sesiones se ha abordado, entre
otros temas, la deshabituación tabáquica,
los servicios profesionales desde la ofici-
na de farmacia o el abordaje de los sínto-
mas asociados a la dermatitis atópica.
✥
TERUEL
––--------–--------------–––---–––---–---
E
l pasado 27 de julio, el Con-
sejo de Transparencia de la
Región de Murcia presen-
tó el informe de Metodología de
Evaluación y Seguimiento de la
Transparencia Activa (MESTA) I.
Es el primer estudio de esta natu-
raleza que realiza la Región, pio-
nera en la aplicación de la meto-
dología MESTA a nivel autonómico.
El Consejo valoró entre los suje-
tos a evaluar, según figura en su infor-
me,
“que los seleccionados tuvieran
el mayor efecto pedagógico posible y
pudiera suponer la extensión de la preo-
cupación en transparencia activa”
. La
evaluación se inició en marzo de 2017
y han sido presentados hoy los resulta-
dos. El Consejo ha tenido en cuenta en
la nota final la calidad, la cantidad y el
soporte web de la información. Entre
las trece instituciones seleccionadas, se
encuentra el Colegio Oficial de Farma-
céuticos de la Región de Murcia, que ha
quedado en primer lugar.
Desde el Colegio de Farmacéuticos,
su presidenta, Isabel Tovar, ha manifes-
tado su
“satisfacción y compromiso con
la trasparencia y el buen gobierno, aun-
que somos autocríticos y nada compla-
cientes y de hecho estamos preparando
ya un nuevo perfil de transparencia que
nos permita, técnicamente, que los conte-
nidos sean reutilizables, tal y como mar-
can las buenas prácticas al respecto”
.
✥
Presentan del Informe de Metodología
de Evaluación y Seguimiento de la
Transparencia Activa
Según este informe, el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia
es la entidad más transparente de la comunidad
Murcia
––---–------–––---–––---–-––-----–---–----–––-----–––----------–––---––---–------–––---–––---–-––-----–---–----–––----––---–------–––---–––---–-––-----–---–----–––-----–––---------
Presentación de la campaña en Madrid.
Clausurado el curso
académico 2016-2017
del Colegio y de la
Academia de Farmacia
Se impartió la ponencia
“Los retos de la farmacia ante
la medicina de precisión”
E
l pasado 6 de julio, en la sede
colegial, se clausuró el curso
2016-2017, como ya es tradi-
cional, conjuntamente con la Aca-
demia de Farmacia Santa María de
España de la Región de Murcia.
Durante el acto intervino la
ponente Encarna Guillén Navarro
(pediatra y genetista clínica. Doc-
tora en Medicina. Exconsejera de
Sanidad de la Región de Murcia.
Jefa de Sección de Genética Médi-
ca del Hospital Clínico Universita-
rio Virgen de la Arrixaca. Investiga-
dora Principal en IMIB-Arrixaca y
CIBERER) con la conferencia titu-
lada: “Los retos de la farmacia ante
la medicina de precisión”.
✥