Revista Farmacéuticos - Nº 409 - Octubre 2015 - page 41

AL DÍA
Resultados preliminares presentados en el IX Congreso de Atención Farmacéutica
Estudio ASPIRA:
la intervención
del farmacéutico incrementa en 8,6 puntos
la calidad de vida de los pacientes
“Aspectos prácticos en el servicio de Dispensación de un tratamiento de inicio al paciente asmático”
E
l IX Congreso Nacional de Aten-
ción Farmacéutica, celebrado en
Toledo, ha sido el marco elegido
para la presentación de los resul-
tados preliminares de ASPIRA:
“Aspectos prácticos en el servicio de Dis-
pensación de un tratamiento de inicio al
paciente asmático”. Se trata de la prime-
ra de las acciones integrada dentro del pro-
yecto “HazFarma, claves para el desarrollo
de Servicios Profesionales Farmacéuticos
en la Farmacia Comunitaria”, que combi-
na formación e investigación y que cuenta
con la colaboración de Laboratorios Cinfa.
Resultados preliminares
De los 832 pacientes reclutados en el estu-
dio, los resultados preliminares arrojan
que la mediana de edad fue de 54 años;
siendo mujeres el 48,7 % frente al 51,3 %
de hombres. Asimismo, un 26,7 % pre-
sentaron más de tres enfermedades y un
26,3 % tomaba más de 5 medicamentos.
En cuanto al tratamiento más utilizado
frente al asma fue la combinación de cor-
ticoides inhalados/agonistas beta-adrenér-
gicos de acción prolongada (CI/LABA) en
un 55,1 % de los pacientes; seguido por
anticolinérgicos y agonistas beta-adrenér-
gicos de acción prolongada (LABA) en
monoterapia (11,3 % y 11 % respectiva-
mente). El 70 % de los pacientes utilizaron
inhaladores de polvo seco.
El tiempo medio
empleado en las visi-
tas fue de alrededor
de 30 minutos en
cada una de ellas. En
relación con el cum-
plimiento del trata-
miento, se observó
un aumento relativo
mayor del 30 % entre la
segunda visita y la visita final. De
igual forma, se registró una mejoría relati-
va al control del asma, observándose mejor
control del mismo a lo largo de las visitas.
En relación con la calidad de vida de los
pacientes, se observa una mejoría notable
tras la intervención del profesional farma-
céutico, registrándose un incremento de
8,6 puntos en la Escala Visual Analógica
entre la visita inicial y la visita final.
En cuanto a los Problemas
Relacionados con el
Medicamento (PRM)
detectados, los más
frecuentes fue-
ron los de incum-
plimiento y admi-
nistración errónea.
Mientras que el
Resultado Negati-
vo asociado a la Medi-
cación (RNM) más frecuente fue
el de una inefectivi-
dad cuantitativa. Por
su parte, las inter-
venciones propuestas
con mayor frecuen-
cia fueron Informa-
ción Personalizada
del Medicamento (IPM) y la educación
sanitaria.
Finalmente, con respecto
al cuestionario de evaluación,
más del 90 % de los pacien-
tes consideraron que la expli-
cación del farmacéutico les
ayudó mucho o bastante a
mejorar su técnica de inhala-
ción; y el mismo porcentaje
consideró que la intervención
del profesional farmacéuti-
co les ayudó al control global
del asma.
+ Accede
a más información
El 90 % de los pacientes
consideró que la
intervención del
farmacéutico les ayudó al
control global del asma
RESULTADOS
PRELIMINARES
t
832
PACIENTES
t
MÁS DE TRES
ENFERMEDADES
26,7%
t
MÁS DE CINCO
MEDICAMENTOS
26,3%
t
MEDIA DE EDAD
54 AÑOS
51,3 % 48,7 %
HOMBRES MUJERES
t
Combinación de corticoides
inhalados/agonistas
beta-adrenérgicos
de acción prolongada
(CI/LABA)
55,1 %
t
El
70%
de los pacientes utilizaron
inhaladores de polvo seco.
t
Aumento relativo mayor
del
30 %
entre la
segunda visita y la visita final
t
Anticolinérgicos
11,3 %
TRATAMIENTO FRENTE
AL ASMA
CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO
CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES
t
Incremento de
8,6 puntos
entre la visita inicial y la visita final
tras intervención del farmacéutico
t
Problemas Relacionados
con el Medicamento:
– incumplimiento
– administración errónea.
t
Resultado Negativo
asociado a la Medicación
más frecuente:
– inefectividad cuantitativa
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
El
90% de los pacientes
dijeron que el farmacéutico les ayudó mucho o bastante en su técnica de inhalación El
mismo porcentaje
consideró que la intervención del farmacéutico les ayudó al control del asma.
El estudio ASPIRA –un estudio observacional, descriptivo y
multicéntrico– se realizó en 149 farmacias comunitarias de
toda España, tras reclutar un total de 832 pacientes. ASPIRA
constituye la primera propuesta de servicio profesional
en la farmacia comunitaria que combina formación e
investigación, enmarcada dentro del proyecto HazFarma
ASPIRA
Estudio ASPIRA: resultados preliminares
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...72
Powered by FlippingBook