Revista Farmacéuticos - Nº 407 - Julio-Agosto 2015 - page 32

FARMACÉUTICOS N.º 407 -
Julio - Agosto
2015
32
ENTREVISTA
u 
Este 24 de junio ha tomado
posesión como nuevo vocal
nacional de Farmacéuticos en
la Industria. ¿Qué supone este
hecho para usted?
Integrarme en un organismo muy impor-
tante, como es el Consejo General, que
agrupa a todos los farmacéuticos colegia-
dos de España. He trabajado a lo largo
de mi trayectoria con el Consejo desde
distintas posiciones y ahora me hacía ilu-
sión poder integrarme y empezar a tra-
bajar con el nuevo equipo directivo, con
Jesús Aguilar y el resto del comité, que
darán continuidad al trabajo realizado,
pero también aportarán nuevos proyectos
con los que me gustaría colaborar.
u 
¿Qué retos y objetivos se ha
marcado al frente de la Vocalía?
El 23 de julio tenemos la reunión deAsam-
blea de la Vocalía, en donde con los 19
vocales de Industria me gustaría abordar
los proyectos prioritarios a desarrollar –
buscando la máxima colaboración de todos
los vocales– y presentar los proyectos que
salgan de la reunión al Comité Directivo
en septiembre, tal y como se nos ha pedi-
do. Dicho esto, a título personal, me gustaría
actuar de portavoz ante el Comité Directi-
vo del Consejo de todas las iniciativas, pro-
yectos y preocupaciones de las vocalías pro-
vinciales de Industria. Tenemos la suerte de
que entre los 19 vocales de Industria hay
profesionales trabajando en diversos ámbi-
tos vinculados con el sector de la Industria:
farmacéuticos que trabajan en el sector de
medicamentos innovadores, que trabajan en
cosmética, en productos sanitarios, un pro-
fesor de una facultad de farmacia, etc.
u 
¿Hasta qué punto es
importante esta realidad?
Esto es importante porque uno de mis
retos es poner en valor lo que los farma-
céuticos hacen trabajando en el sector
industrial, considerando el sector indus-
trial en su globalidad, es decir, el sec-
tor de la industria innovadora, la indus-
tria de genéricos, de autocuidado de la
salud, de la cosmética, de Productos
Sanitarios y no podemos olvidar tam-
bién a los farmacéuticos que trabajan en
el sector industrial de la nutrición y la
alimentación, que es un sector que está
creciendo cada vez más y en donde hay
una gran exportación de productos ela-
borados y semielaborados.
Otro sector, a veces minoritario, es
la industria veterinaria, en la que traba-
jan compañeros farmacéuticos, y don-
de también hay que recoger sus necesi-
dades, sus preocupaciones y desarrollar
proyectos para poner en valor todo el
trabajo que realizan los farmacéuticos
en sus distintos ámbitos industriales.
u 
Ha comentado que
las prioridades de la Vocalía
saldrán de la reunión
del próximo 23 pero,
¿podría destacar algún
proyecto específico que
le gustaría impulsar?
Me gustaría desarrollar y rematar lo que
la Comisión Nacional ya tenía avanza-
do respeto a la especialidad en Farma-
cia Industrial y Galénica, es decir, que
haya plazas de formación de farmacéu-
ticos en la Industria de manera que pue-
dan especializarse en la materia, al igual
que otros residentes y tengan un sueldo
durante su formación. Me consta el vis-
to bueno de AEFI a esta iniciativa y en
la etapa anterior ya se habían realizado
acciones con Farmaindustria para conse-
guir que los laboratorios tuvieran plazas
de farmacéuticos en formación.
u 
Y el otro ámbito de trabajo
¿cuál sería?
La Formación Continuada. Potenciar la
formación del farmacéutico es otro pun-
to importante a desarrollar y a través del
Consejo General es posible una interre-
lación con todo el sector académico para
impulsar esta área.
u 
¿Algún proyecto más?
Me gustaría mucho transformar la Voca-
lía en un punto de encuentro profesional
entre todos los farmacéuticos, que trabajan
en Industria, y que fuera un vivero de ideas
constructivas. Un lugar que facilite la gene-
ración de ideas y, para ello, es necesario de-
sarrollar al máximo las TIC. Sólo a través
de la utilización de las TIC podemos hacer
que la gente contacte, se coordine, se deba-
tan ideas, etc. A este respecto, me gustaría
dinamizar el espacio web colaborativo que
tenemos en Portalfarma.
u 
¿Cómo valora la evolución y el
desarrollo de la Vocalía Nacional
de Industria en el tiempo?
Se ha hecho una labor muy importante para
poner en el radar del Consejo General la
visión y las necesidades de los farmacéuti-
cos que trabajan en el sector industrial. El
apoyo a la especialidad de Farmacia Indus-
trial y Galénica es un claro ejemplo de ello.
Eugeni Sedano, vocal nacional de
Farmacéuticos en la Industria del CGCOF
“Me gustaría
incrementar
el número de
farmacéuticos que
trabajan en el sector
industrial y que
se colegien”
Eugeni Sedano manifiesta su deseo de transformar
la Vocalía de Industria en un punto de encuentro
profesional y en un vivero de ideas constructivas
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...68
Powered by FlippingBook