Revista Farmacéuticos - Nº 405 - Mayo 2015 - page 57

FARMACÉUTICOS N.º 405 -
Mayo
2015
57
Harvard
España entre los países más
eficientes según su gasto
sanitario y esperanza de vida
E
spaña se sitúa entre los países más eficientes en relación
con el gasto sanitario
per cápita
y la esperanza de vida.
Así lo ha puesto de manifiesto un informe de la Escue-
la de Salud Pública de Harvard que ha comparado 34 países,
entre ellos el sistema de Estados Unidos y de otros países
americanos y europeos.
Los datos revelan que el sistema sanitario español está
entre los más eficientes al alcanzar una de las mayores espe-
ranzas de vida con un coste por debajo de la media. Así,
España gasta según el estudio alrededor de 3.000 dólares por
habitante y año y la esperanza de vida está en unos 81 años.
(Fuente:
)
OMS
La OMS pide mayor
transparencia en la
investigación médica
L
a OMS ha publicado una declaración en la que pide que
se divulguen los resultados de los ensayos clínicos de
productos médicos, cualquiera que sea su resultado, a
fin de que las decisiones relacionadas con la seguridad y
la eficacia de las vacunas, los fármacos y los dispositivos
médicos para uso de la población estén respaldadas por los
mejores datos disponibles.
“Nuestra intención es fomentar el intercambio de conoci-
mientos científicos para potenciar la salud pública, apunta-
lando así el principal objetivo de la investigación médica:
servir a la humanidad para mejorarla”
, declaró Marie-Pau-
le Kieny, subdirectora general de la OMS para Sistemas de
Salud e Innovación.
(Fuente:
Suiza
La Ley de las Profesiones
Sanitarias renueva
la formación del farmacéutico
L
a Sociedad Farmacéutica Suiza ha recibido con satisfacción
los avances que representa para la profesión farmacéutica la
nueva Ley de las Profesiones Sanitarias cuyo objetivo es sen-
tar las bases para una gestión más eficiente de la Atención Pri-
maria. El texto trata de facilitar los retos a los que se enfrentan
los farmacéuticos mejorando su preparación, tanto la formación
universitaria básica como la continuada. En primer lugar, la Ley
establece la obligatoriedad de la formación continuada del farma-
céutico para el ejercicio de la farmacia (artículo 36). En segun-
do lugar, se fijan las bases para alcanzar los objetivos de los estu-
dios universitarios de Farmacia. Entre ellos se incorporan nuevos
conocimientos sobre las vacunas y conocimientos básicos sobre
el diagnóstico y tratamiento de trastornos y enfermedades fre-
cuentes de salud (artículo 9).
(Fuente:
)
Estudio “The Journal...”
Los medicamentos falsificados,
una amenaza para la salud global
L
os medicamentos falsificados son una amenaza real y urgente
que podría socavar décadas de esfuerzos exitosos para com-
batir el virus de la inmunodeficiencia humana VIH/sida, la
malaria y la tuberculosis, según un suplemento especial publica-
do en la edición digital de The American Journal of Tropi-
cal Medicine and Hygiene. Según se desprende de la publi-
cación, los medicamentos falsificados representan ya el 10 % del
total de los medicamentos a nivel mundial, y se estima que este
año se registrará un incremento del 92 % respecto a 2005. Los
autores del estudio creen que hasta un 41 % de las muestras que
tomaron no cumplieron las normas de calidad en los estudios
globales, con cerca de 17.000 medicamentos.
El suplemento incluye un artículo que describe el descubri-
miento de fármacos contra la malaria falsificados y de calidad
inferior que podrían haber causado 122.350 muertes en niños
africanos en 2013.
(Fuente:
y
/)
Alemania
Las farmacias elaboraron
12 millones de fórmulas
magistrales en 2014
L
as farmacias alemanas elaboraron en 2014 12 millones de
fórmulas magistrales solo para los asegurados por el segu-
ro obligatorio de enfermedad, a las que habría que añadir las
recetas privadas o las demandadas directamente por los ciuda-
danos que no necesiten receta. Para el presidente de la Cáma-
ra Federal de Farmacéuticos de Alemania (ABDA), Andreas
Kiefer, esta cifra
“demuestra que las fórmulas magistrales son
medicamentos que seguirán siendo un complemento necesario
para los fabricados industrialmente”
.
A lo largo de los últimos años los requisitos para elaborar fór-
mulas magistrales se han ido incrementando, así desde 2012 se
han ampliado las exigencias a los farmacéuticos en el control y
registro de fórmulas magistrales.
(Fuente:
)
Austria
Los farmacéuticos, entre
los profesionales mejor
valorados por los ciudadanos
U
n reciente estudio de la edición austriaca de la publicación
Reader´s Digest sitúa a los farmacéuticos entre los profe-
sionales en los que más confían los ciudadanos con un 92
de valoración sobre 100, sólo superados por los bomberos que
obtuvieron un 94. El estudio destaca cómo este alto grado de
confianza de los farmacéuticos es similar en toda Europa.
Desde la Cámara de Farmacéuticos de Austria destacan cómo
la confianza en los farmacéuticos radica en que es un profesio-
nal cercano –tanto en las ciudades como en los núcleos rurales–
y además se puede confiar. También señalan que entre los profe-
sionales que más confianza generan están otros sanitarios como
los profesionales de la medicina y la enfermería.
(Fuente: http://
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...72
Powered by FlippingBook