Revista Farmacéuticos - Nº 399 - Octubre 2014 - page 31

FARMACÉUTICOS N.º 399 -
Octubre
2014
42
Las estructuras colegiales al
servicio de los profesionales
Aplicación móvil
Toda la
información del
congreso estuvo
disponible a
través de una
aplicación para
móviles
El XIX Congre-
so Nacional Far-
macéutico contó
con una aplica-
ción para dispo-
sitivos móviles
con el objetivo
de facilitar al congresista el acce-
so a la información.
La aplicación para móviles del
XIX Congreso Nacional Farmacéu-
tico, desarrollada por la empresa
Ibermática, ha estado disponible de
forma gratuita tanto para los disposi-
tivos Apple –en la App Store– como
en Google Play para los móviles con
sistema operativoAndroid. Una apli-
cación que se fue actualizando conti-
nuamente con contenidos de utilidad
para los asistentes al evento.
Mediante esta aplicación, el con-
gresista pudo acceder a toda la infor-
mación práctica y actualizada del
XIX Congreso Nacional Farmacéu-
tico: consultar el programa científi-
co, realizar inscripciones, conocer
los ponentes, incluir cualquier evento
del programa científico en el calen-
dario de su dispositivo móvil, gene-
rar alertas de eventos destacados,
obtener fotos, vídeos y notas de pren-
sa del Congreso, conocer los expo-
sitores que asistieron al evento, así
como toda la información de interés
sobre la ciudad de Córdoba.
La integración de la Farmacia
en los Planes de Salud
L
a mesa “Las estruc-
turas colegiales al
servicio de los pro-
fesionales y de la
sociedad” estuvo mode-
rada por
Serafín Rome-
ro
, vicepresidente del
Consejo General de
Colegios Oficiales de
Médicos, y participaron
Ricardo de Lorenzo
,
presidente de la Asocia-
ción Española de Dere-
cho Sanitario, quien
abordó aspectos clave en
torno al Anteproyecto de
Ley de Colegios y Servicios Profesio-
nales; y
Luis González
, presidente del
Colegio Oficial de Farmacéuticos de
Madrid, quien destacó el papel, la ges-
tión y los servicios de los Colegios Pro-
fesionales del siglo XXI.
P
revio al acto de clau-
sura tuvo lugar la
mesa “La integración
de la Farmacia en los
lanes de Salud”. Una mesa
moderada por el presidente
del Colegio Oficial de Far-
macéuticos de Córdoba,
Práxedes Cruz
, y en la que
participaron
Paloma Casa-
do
, subdirectora general de
Calidad y Cohesión en la
Dirección General de Salud
Pública, Calidad e Innova-
ción del Ministerio de Sani-
dad;
Luis Alfonso Hernán-
dez Carrón
, consejero de
Salud y Política Sanitaria de
Extremadura;
Isabel Baena
, delegada
territorial de Igualdad, Salud y Políti-
cas Sociales de la Junta de Andalucía
en Córdoba;
Javier Hernández Pas-
cual
, director general de Calidad, Pla-
nificación, Ordenación e Inspección
de la Consejería de Sanidad de Cas-
tilla-La Mancha. Una mesa en la que
se incidió en la aportación del profe-
sional farmacéutico en el desarrollo e
implantación de las diferentes estrate-
gias de Salud.
Mesa en la que participaron, de izqda. a dcha.: Ricardo de
Lorenzo, Serafín Romero y Luis González.
De izquierda a derecha: Práxedes Cruz, Paloma
Casado, Alfonso Hernández Carrón, Isabel Baena
y Javier Hernández Pascual.
Mesa Redonda
Mesa Redonda
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...60
Powered by FlippingBook