Revista Farmacéuticos - Nº 395 - Mayo 2014 - page 34

FARMACÉUTICOS N.º 395 -
Mayo
2014
39
del grave problema de la violencia de
género. Gracias al compromiso social
demostrado con la participación en la
campaña “Hay Salida”, casi 500.000
dípticos informativos, orientados a
facilitar la detección de las primeras
señales del maltrato y qué hacer frente
a los mismos, podrán llegar a cada rin-
cón de España y ayudar a muchas per-
sonas que puedan necesitarlos.
Respecto al ámbito de la
educación y prevención, ¿qué
esfuerzos y acciones se están
llevando a cabo?
Consideramos que la base para la con-
secución de una sociedad libre de vio-
lencia contra la mujer es la igualad
efectiva entre mujeres y hombres. Por
eso es muy importante trabajar desde la
infancia en el respeto, la no discrimina-
ción por razón de sexo, la eliminación
de los estereotipos de género y la reso-
lución pacífica de conflictos. La efica-
cia preventiva de tratar estas materias
en la escuela es clara y, por eso, el com-
promiso del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte, plasmado en la Ley
Orgánica de Mejora de la Calidad Edu-
cativa, aprobada en 2013, es promover
a lo largo de las distintas etapas educa-
tivas la promoción de la igualdad efec-
tiva entre mujeres y hombres, la pre-
vención de la violencia de género y la
resolución pacífica de conflictos entre
el alumnado.
Por otro lado, la Delegación del
Gobierno para la Violencia de Géne-
ro participa en el desarrollo del Plan de
Convivencia y Seguridad Escolar, que,
impulsado desde el Ministerio del Inte-
rior, pone a disposición del alumnado,
profesores y padres y madres, informa-
ción sobre los problemas y riesgos obje-
tivos que puede producir la violencia de
género. El Plan promueve la implica-
ción de los alumnos en la adopción de
conductas proactivas de rechazo y para
la detección de esta forma de violen-
cia; por otro lado, padres y profesores
reciben pautas para la detección y reac-
ción ante posibles casos. Por supuesto,
el Plan también permite disponer de la
ayuda inmediata de funcionarios poli-
ciales especializados en las situaciones
más graves.
A lo largo del curso 2012-2013 se han
realizado a escala nacional 483 charlas al
alumnado, lo que supone un incremento
del 4,5% respecto al curso anterior, 128
reuniones con docentes, incrementándo-
se un 26,7%, y 31 con AMPAS, es decir,
un 55% más que el año anterior.
¿Cómo están afectando las nuevas
tecnologías al ámbito de la violencia
de género? ¿Cómo está funcionando
la aplicación para móviles “Libre”?
Las nuevas tecnologías, sobre todo entre
los jóvenes, son un arma de doble filo.
Por un lado, son un instrumento que
puede utilizarse para ejercer nuevas for-
mas de violencia. Así, de acuerdo con
el estudio realizado por la Delegación
del Gobierno para la Violencia de Géne-
ro titulado “El ciberacoso como forma
de ejercer la violencia de género en la
juventud: un riesgo en la sociedad de
la información y del conocimiento”, se
pone de manifiesto la importancia que
las nuevas tecnologías tienen en las rela-
ciones, y cómo la juventud, ya “nativa
digital”, tiene una percepción muy baja
de los efectos perniciosos del ciberaco-
so. Por ejemplo, el 24,6% de las chi-
cas y el 29,2% de los chicos han col-
gado una foto suya que su padre o su
madre no autorizarían. Además, el estu-
dio indica que las mujeres jóvenes son
más vulnerables al daño del ciberacoso
por la desigualdad en la consideración y
valoración social a la que se someten los
comportamientos y las imágenes de las
mujeres en la relación de pareja, por lo
que su vivencia es muy traumática.
La otra cara es que las nuevas tecno-
logías y las redes sociales son una opor-
tunidad para acceder a población más
joven y transmitirles (como se hace a
través de la aplicación para teléfonos
“Libres”) información relevante para la
autodetección e identificación de rela-
ciones de pareja “insanas”, materiales
de sensibilización, así como pautas para
actuar y dónde dirigirse en caso de sufrir
violencia de género. Insisto en destacar
que la aplicación “Libres” es totalmen-
te gratuita y se puede descargar desde
Android y Apple; a día de hoy son ya
casi 5.000 descargas.
Para finalizar, un deseo: ¿veremos
algún día que sea noticia la
erradicación completa de la
violencia de género?
Lo fundamental es creer firmemente que
se puede acabar con este grave proble-
ma y actuar en consecuencia, trabajan-
do desde el poder público como hasta
ahora y transmitiendo una idea que me
parece fundamental: todas las personas,
cada una desde nuestro ámbito, debemos
implicarnos proactivamente en la solu-
ción, y nunca permanecer ajenas a la vio-
lencia de género, que en España no será
más un problema privado, porque atañe a
toda la sociedad su eliminación.
t
Licenciada en Derecho y
especialista en Derecho Público
por la Universidad Pontificia
de Comillas, ICADE, obtuvo el
Certificado Diploma de Estudios
Avanzados por la Universidad
Complutense de Madrid.
t
Ha estudiado en Alemania, en
la Facultad de Derecho de la
Universidad Karls Eberhard de
Tubinga y fue seleccionada
para realizar el International
Visitor Leadership Program del
Departamento de Estado de los
Estados Unidos de América en
el año 2006.
t
Desde el año 2004 es letrada
de la Cortes Generales.
t
Desde el año 2005 ha sido
profesora del Departamento
de Derecho Público de la
Universidad Carlos III de Madrid.
t
Ocupó el cargo de letrada de la
Comisión Mixta de los Derechos
de la Mujer durante
la IX Legislatura.
t
Ponente en materias de derecho
público, derecho parlamentario,
ética pública y cooperación
internacional al desarrollo en
materia parlamentaria, ha
publicado numerosos artículos
sobre Derecho Público y, en
el ámbito de la violencia de
género, relacionados con la
trata de mujeres con fines de
explotación sexual.
t
Desde la Delegación del
Gobierno para la Violencia
de Género ha promovido
actuaciones como la aprobación
de la Estrategia Nacional para
la Erradicación de la Violencia
contra la Mujer 2013-2016, la
campaña de concienciación
“Hay salida para la violencia de
género”, la creación de una red
de empresas por una sociedad
libre de violencia de género y
los boletines estadísticos sobre
la violencia de género, entre
otros.
BLANCA HERNÁNDEZ OLIVER
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...64
Powered by FlippingBook