FARMACÉUTICOS N.º 395 -
Mayo
2014
37
ENTREVISTA
A finales de 2011 fue nombrada
delegada del Gobierno para
la Violencia de Género. ¿Qué
valoración hace de este periodo
al frente de la Delegación?
Por un lado, hago una valoración posi-
tiva, en el sentido de que he visto el
valor del trabajo que infinidad de per-
sonas realizan desde esta institución por
una sociedad libre de violencia contra la
mujer. Del mismo modo, y en la medi-
da en que dirigir este organismo permi-
te conocer el trabajo que otros profe-
sionales, instituciones y entidades de la
sociedad civil realizan, es enormemen-
te alentador ver que el compromiso de
infinidad de personas e instituciones en
esta sociedad por acabar con la violen-
cia de género es real y sólido. Sin este
compromiso no es posible acabar con la
violencia de género, y se tiene. España
es, además, un ejemplo internacional
en Europa y en el mundo en cuan-
to al trabajo que se realiza en este
campo. Ahora bien, desafortuna-
damente, y ésta es la otra cara de
la moneda, se siguen producien-
do asesinatos y casos de mujeres
que sufren la violencia, y no pode-
mos cejar en nuestro empeño, aunque
los dos últimos años hayan sido los que
han tenido cifras más bajas de víctimas
mortales desde 2003. Queda mucho por
hacer, y se lo debemos a todas las muje-
res, hijos e hijas, familiares y allegados
que han sufrido y sufren la violencia de
género y, sobre todo, a las generacio-
nes futuras, que deben crecer en el ple-
no respeto a la igualdad entre mujeres y
hombres, y los derechos humanos.
En esta etapa se ha presentado la
Estrategia Nacional para la Erra-
dicación de la Violencia contra la
Mujer 2013-2016. ¿Qué aspectos
clave destacaría de ella?
La Estrategia Nacional es un instrumen-
to al servicio de la sociedad y de los pro-
fesionales, y el reflejo del compromiso
político del Gobierno por la erradica-
ción de la violencia de género y contra
la mujer. Quisiera destacar cuatro aspec-
tos: en primer lugar, que se basa en una
amplia “radiografía” de la violencia de
género a través de un extenso análisis de
datos, lo que permite identificar riguro-
samente las necesidades de mejora, que
se convierten en los objetivos estratégi-
cos. Segundo, su vocación de instrumen-
to integral desde dos perspectivas: una
considerando globalmente la violencia y
atendiendo a todos los ámbitos de inter-
vención para su erradicación, desde la
prevención y sensibilización pasando por
la asistencia integral hasta la investiga-
ción del problema y, la otra, que impli-
ca a todo los ministerios con competen-
cias en materia de violencia de género,
pero también a las comunidades autóno-
mas y ayuntamientos a través de la Fede-
ración Española de Municipios y Provin-
cias. Consecuente con lo anterior es el
tercer aspecto: el refuerzo de la coordi-
nación y el trabajo en red de todos los
agentes implicados, esencial en un país
altamente descentralizado. No sólo por
cuestiones de eficiencia, sino porque el
trabajo en red es una premisa para dar
una respuesta eficaz a las mujeres que la
necesitan. Cuarto, el tratamiento espe-
cífico tanto a los grupos vulnerables a
sufrir violencia –como son los menores,
adolescentes, mujeres con discapacidad,
mayores, mujeres del medio rural e inmi-
grantes– como a otras formas de violen-
cia contra la mujer no menos graves que
la que se sufre en el ámbito de la pareja:
la trata con fines de explotación sexual, la
mutilación genital, los matrimonios for-
zados o las agresiones sexuales cuya
gravedad también exige su progresi-
va visibilización. Cabe señalar que
la Estrategia se inspira globalmen-
te en la idea de que HAY SALIDA
a la violencia de género. La socie-
dad puede –si se compromete con
el cambio de roles y modelos cultura-
les de desigualdad– lograr quedar libre
de esta forma de violencia.
Partiendo de que todos los recur-
sos son pocos para combatir esta
lacra social, ¿cómo valora la dota-
ción presupuestaria de la Estrate-
gia Nacional para la Erradicación
de la Violencia contra la Mujer?
¿Cómo se puede gestiona una
época de escasez de recursos?
Blanca Hernández, delegada
del Gobierno para la Violencia de Género
“La confianza, la cercanía
y la profesionalidad de
las farmacias son de una
inestimable ayuda
para la sociedad”
En una entrevista concedida a
F
ARMACÉUTICOS
,
la delegada del
Gobierno para la Violencia de Género analiza la labor realizada
por este organismo, las iniciativas que están en marcha, como
la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia
contra la Mujer, y los retos que aún quedan por alcanzar
E
s enormemente
alentador ver que el
compromiso de infinidad
de personas e instituciones
en esta sociedad por
acabar con la violencia de
género es real y sólido