Revista Farmacéuticos - Nº 395 - Mayo 2014 - page 33

FARMACÉUTICOS N.º 395 -
Mayo
2014
38
Entrevista
La Estrategia Nacional contiene una
memoria económica de 1.558 millones
de euros, que son reflejo de los recursos
públicos que los ministerios implicados
y organismos de igualdad de las comu-
nidades autónomas y la propia Delega-
ción van a comprometer en la ejecución
de las 284 medidas concretas previstas
en la Estrategia a lo largo de sus 4 años
de vigencia. Tratándose de este proble-
ma, nunca los recursos serán suficien-
tes, pero sí son un reflejo del compromi-
so inequívoco de los poderes públicos
en España, aun en tiempos económica-
mente complejos, por erradicar la vio-
lencia de género.
Uno de los problemas que presen-
ta la lucha contra la violencia de
género es el denominado “silen-
cio cómplice”, el hecho de que las
mujeres siguen teniendo miedo a
hablar. ¿Qué se puede a hacer al
respecto?
Efectivamente, de acuerdo con los últi-
mos datos de la Macroencuesta de vio-
lencia de género, el 82,6% de las muje-
res saben a dónde deberían dirigirse
para interponer una denuncia, pero úni-
camente el 25,8% de las que se sien-
ten maltratadas lo han denunciado. Los
datos indican que, de media, las muje-
res asesinadas en los últimos años sólo
habían denunciado el maltrato que
sufrían en un 20% de los casos.
El silencio es la princi-
pal característica
de la violencia
de género.
Las razo-
nes más
frecuente-
mente adu-
cidas para no
denunciar son, en
primer lugar, no conceder sufi-
ciente importancia al maltrato recibido
(36,3%), es decir, la falta de conciencia
acerca de que se está sufriendo, su nor-
malización y, en segundo lugar, el mie-
do al maltratador (18%). La dependen-
cia económica de éste no es una razón
dominante.
Aunque trabajamos en distintos ámbi-
tos para romper el silencio cómplice
del maltrato, destacaría las actuaciones
que hacemos para que las mujeres que
lo puedan sufrir tomen conciencia de él.
Para ello, hemos elaborado herramien-
tas como los cuestionarios de autodiag-
nóstico que hemos incluido en la apli-
cación para teléfonos “LIBRES” y en
dípticos informativos repartidos en dis-
tintos ámbitos. También, y cómo no,
promoviendo con distintas campañas y
a través de distintos medios la implica-
ción de toda la sociedad en la detección
del maltrato y el apoyo a la mujer que
lo sufre. Creemos que nadie en nuestra
sociedad debe permanecer ajeno a este
problema, que no es del ámbito privado,
sino que nos afecta a todos. Una mujer
que sufre violencia debe poder tener a
su disposición el apoyo de su entorno y
de la sociedad en su salida del maltrato.
Recientemente, se ha firmado un
convenio de colaboración con el
Consejo General de Farmacéuti-
cos para aunar esfuerzos en la lu-
cha contra la violencia de género.
¿Cómo valora esta iniciativa?
La firma del convenio es un gesto de
generosidad y compromiso del Con-
sejo General de Farmacéuticos con la
sociedad española, que debo agradecer
y reconocer, pues nos permite contar
con una potente plataforma para llegar
a quien pueda necesitar la ayuda de las
instituciones en su salida de la violencia
de género. La confianza, la cercanía y
la profesionalidad de las farmacias son
de una inestimable ayuda, y un enorme
beneficio para la sociedad también en la
erradicación de la violencia de género.
Creo, sinceramente, que esta colabora-
ción es un gran ejemplo de lo que que-
remos: implicar activamente a todos los
sectores de la sociedad en
la eliminación de
la violencia de
género; por-
que cada
persona en
su ámbito
puede hacer
su aportación
en la construcción de
una sociedad en igualdad entre
mujeres y hombres y libre de violencia
contra las mujeres sufrida por el mero
hecho de serlo.
Una de las acciones puestas ya en
marcha dentro del convenio es la
participación de las farmacias en
la campaña “Hay Salida” a la vio-
lencia de género. ¿Qué destacaría
de la Farmacia española?
La Farmacia española, con sus más de
21.000 oficinas, su cercanía, profesio-
nalidad y proximidad con los ciuda-
danos, es una privilegiada plataforma
para llegar a las mujeres y sus entor-
nos más próximos que puedan necesi-
tar información y orientación para salir
Estrategia Nacional
“La Estrategia Nacional
para la Erradicación
de la Violencia contra
la Mujer 2013-2016 se
inspira globalmente
en la idea de que HAY
SALIDA a la violencia
de género; la sociedad
puede –si se compromete
con el cambio de roles
y modelos culturales de
desigualdad– lograr
quedar libre de esta forma
de violencia”
Compromiso social
“Gracias al compromiso
social demostrado
por la Farmacia en la
campaña “Hay Salida”,
casi 500.000 dípticos
informativos, orientados
a facilitar la detección
de las primeras señales
del maltrato y qué hacer
frente a los mismos,
podrán llegar a cada
rincón de España
y ayudar a muchas
personas que puedan
necesitarlos”
E
l silencio es la
principal característica
de la violencia de género
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...64
Powered by FlippingBook