FARMACÉUTICOS N.º 395 -
Mayo
2014
50
AL DÍA
U
no de los aspectos más importantes desde el punto de
vista de los profesionales sanitarios para garantizar
la eficacia, seguridad y calidad de los medicamen-
tos es asegurar su correcta conservación, misión que
viene recogida en la propia Ley 29/2006, de Garantías y Uso
Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios.
Las condiciones medioambientales de temperatura, luz
y humedad pueden afectar tanto a la estructura química
de los principios activos de los medicamentos como a las
características fisicoquímicas de las formas farmacéuti-
cas en las que éstos aparecen comercializados (como ocu-
rre en el caso de la formación de aglomerados o cristales
en ciertos inyectables parenterales sometidos a congela-
ción). La consecuencia final de una mala conservación de
un medicamento puede ir desde una pérdida de eficacia
del mismo, tal y como ocurre en los fenómenos de desna-
turalización de fármacos de naturaleza proteica por calor
o congelación, hasta la aparición de reacciones adversas
imprevisibles debidas a la aparición de compuestos quí-
micos tóxicos.
Bot PLUS 2.0 aumenta su información
acerca de la
adecuada conservación
de los medicamentos de uso humano
Con Bot PLUS 2.0 los profesionales sanitarios pueden conocer las condiciones
de conservación de los medicamentos, de forma que se garantice la conservación
de los mismos y su uso racional mediante la dispensación informada al paciente
X
Durante las etapas de investigación
de un medicamento, éste es sometido
a estrictos ensayos de estabilidad, que
permiten conocer cómo se comporta
el medicamento cuando se enfrenta a
diferentes condiciones medioambien-
tales, y en especial conocer la forma
en que debe conservarse para garanti-
zar su eficacia y seguridad.
Los laboratorios titulares deben apor-
tar esta información a la Agencia Españo-
la de Medicamentos y Productos Sanita-
rios (AEMPS) durante el procedimiento
de autorización. Además, los datos de
conservación deben ser incluidos obliga-
toriamente tanto en la ficha técnica para
profesionales sanitarios como en el pro-
pio prospecto para el paciente, y en oca-
siones también en el material de acon-
dicionamiento secundario, tal y como
ocurre para aquellos medicamentos que
deben ser conservados en nevera.
La conservación de un medicamen-
to debe ser entendida como un proce-
so continuado y coherente en el que
todos los agentes implicados, desde el
fabricante hasta la oficina de farmacia
o farmacia hospitalaria, pasando por
las entidades de distribución, tienen su
papel responsable.
En general, se entiende que los medi-
camentos deben ser conservados a una
temperatura ambiente (considerando
como tal la de un clima continental, es
decir, alrededor de unos 25-30 ºC) y en
su envase original, de forma que se pro-
tejan de la luz solar directa y de la hume-
dad ambiental. No obstante, hay medica-
mentos en los que se especifican unos
requerimientos concretos de conserva-
ción, que podrían diferir en parte de las
condiciones generalmente aceptadas.
Concienciados de la importancia de
ayudar a los diferentes agentes del canal
farmacéutico a garantizar la conservación
de los medicamentos, desde el Consejo
General de Colegios Oficiales de Farma-
céuticos se ha realizado una revisión de
esta información en Bot PLUS 2.0 para
recoger información, de forma codifica-
da, acerca de las condiciones especiales
de conservación, tal y como se indica en
la ficha técnica. La codificación de esta y
otras muchas informaciones asociadas a
los medicamentos en Bot PLUS 2.0 es
la base para poder ofrecer al profesional
sanitario un sistema de ayuda en la pre-
vención de errores de medicación.
Tradicionalmente, en Bot PLUS 2.0
se venía informando ya de la necesi-
dad de conservar ciertos medicamen-
tos en nevera (2-8 ºC) o en congelador,
así como de aquellos que deberían ser
protegidos de la luz. Tras una exhausti-
Figura 1. Visualización de la información de la conservación de los medicamentos en Bot PLUS 2.0.