Revista Farmacéuticos - Nº 392 - Febrero 2014 - page 44

FARMACÉUTICOS N.º 392 -
Febrero
2014
55
Entre las responsabilidades del farmacéutico está conseguir
que los pacientes hagan un uso responsable de su medica-
ción e intentar maximizar los resultados de la farmacoterapia.
Los costes asociados a problemas relacionados con el uso de
medicamentos son demasiado altos, máxime en una sociedad
cada vez más envejecida, que utiliza más medicamentos, y en
la que hay que obtener el mayor rendimiento de los recursos
disponibles.
En este sentido, la implantación de Servicios Profesiona-
les Farmacéuticos relacionados con la Atención Farmacéuti-
ca (AF) y, en concreto, la realización del servicio de Segui-
miento Farmacoterapéutico (SFT) a pacientes mayores,
crónicos y polimedicados, además de contribuir a la mejora
de la salud de los pacientes, se presenta como una oportuni-
dad de desarrollo profesional para el farmacéutico.
En España el número de mayores de 64 años
polimedicados es superior al 17%, lo que está condicio-
nando un aumento considerable de la aparición de efectos
no deseados de los medicamentos y, en consecuencia, un
incremento de visitas a urgencias e ingresos hospitalarios,
aumentando así los gastos del sistema sanitario. Por todo
ello, este colectivo se ha convertido en el centro de aten-
ción de las políticas del Gobierno Central y de las Comu-
nidades Autónomas.
El farmacéutico comunitario en colaboración con el
paciente y con el equipo sanitario, especialmente con el
médico, puede contribuir a la sostenibilidad del sistema y
al uso racional del medicamento, integrándose funcional-
mente en el equipo multidisciplinar y potenciando la prác-
tica colaborativa.
1. Diseño del
Servicio
2. Evaluación
Impacto
2009-2013
3. Implantación
2013-2015
2A
Piloto
2B
conSIGUE
Impacto
3A
Piloto
3B
conSIGUE
Implantación
Foro de AF
• Es un
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
cuyo obje-
tivo es avanzar en la
implantación sostenible del servicio
de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT)
en las far-
macias comunitarias como modelo de Servicio Profesional
Farmacéutico.
• Está liderado por el
Consejo General de Colegios Oficia-
les de Farmacéuticos
y
la Universidad de Granada
, cuenta
con la colaboración de los C
olegios Oficiales de Farmacéuti-
cos
, y con el patrocinio de
laboratorios CINFA
.
• Además, tiene el apoyo de la
Sociedad Española de Far-
macia Comunitaria (SEFAC),
de la
Fundación Pharma-
ceutical Care España
y de las Comunidades Autónomas
participantes.
• Participan
investigadores de Universidades internacio-
nales
(Universidad Tecnológica de Sidney y Universidad de
Leeds)
y nacionales
(Granada, Zaragoza y País Vasco), ade-
más de
farmacéuticos comunitarios voluntarios
.
• Se basa en la definición y el procedimiento del Servicio
de SFT publicado en el
“Documento de Consenso de Foro
de Atención Farmacéutica” (2008)
.
• El Servicio de SFT se definió como
“el servicio profe-
sional que tiene como objetivo la detección de Problemas
Relacionados con los Medicamentos, para la prevención y
resolución de Resultados Negativos asociados a la Medi-
cación. Este servicio implica un compromiso, y debe pro-
veerse de forma continuada, sistematizada y documenta-
da, en colaboración con el propio paciente y con los demás
profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar
resultados concretos que mejoren la calidad de vida del
paciente”
.
• Consta de dos fases
(Figura)
:
– 1.ª fase (2009-2013): conSIGUE Impacto
– 2.ª fase (2013-2015): conSIGUE Implantación
¿Qué es conSIGUE?
Fases del programa
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...56
Powered by FlippingBook