Revista Farmacéuticos - Nº 388 - Octubre 2013 - page 12

FARMACÉUTICOS N.º 388 -
Octubre
2013
12
AL DÍA Consejo
E
l XX Congre-
so de Dere-
cho Sanita-
rio, celebrado en
Madrid entre los
días 17 y 19 de
octubre, conclu-
yó con éxito de
participación y
abordó los prin-
cipales temas de
actualidad sanita-
ria desde la ópti-
ca jurídica.
Entre las dife-
rentes mesas
redondas orga-
nizadas, el último día de congreso tuvo
lugar una centrada en “Las claves de
la futura ley de servicios profesiona-
les y su incidencia en el ámbito sani-
tario”, una mesa en la que participaron
los presidentes de los Consejos Genera-
les de Colegios Oficiales de Enferme-
ría, Farmacia y Odontología,
Máximo González Jura-
do, Carmen Peña y
Manuel Alfonso
Villa Vigil, res-
p e c t i vame n -
te, junto a Con-
cepción Jiménez
Shaw, profesora
de Derecho Admi-
nistrativo en la Univer-
sidad San Pablo CEU. Esta
mesa estuvo dirigida por Ricardo de
Lorenzo, presidente del Comité Organi-
zador del Congreso, y moderada por el
doctor Guillermo Sierra, de la Asocia-
ción Española de Derecho Sanitario.
Norma reguladora
Durante su intervención, la presiden-
ta del Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos, Carmen
Peña, apoyó la necesidad de una nor-
ma reguladora, incidiendo en la con-
veniencia de que el anteproyecto de
ley garantice una auténtica autono-
mía de los colegios profesionales para
el ejercicio, desarrollo y desempeño
de sus potestades y cometi-
dos, que sólo habrían
de estar someti-
dos al control
j u r i s d i c c i o -
nal. La presi-
denta del Con-
sejo General
de Farmacéuti-
cos, al igual que el
resto de intervinien-
tes, defendió la colegia-
ción universal como salvaguarda para
los ciudadanos.
“Desde la Organi-
zación Farmacéutica Colegial –aña-
dió– seguiremos ofreciendo nuestra
más leal colaboración a las adminis-
traciones y gobernantes, para ayu-
dar a que durante la tramitación de
la Ley se recojan las modificaciones
que supongan un claro interés gene-
ral de los ciudadanos”.
Mesa redonda “Las claves de la futura ley de servicios
profesionales y su incidencia en el ámbito sanitario”
Expertos defienden la
colegiación universal
como
salvaguarda para los ciudadanos
y seguridad de los pacientes
La presidenta del CGCOF señala que el anteproyecto de Ley garantiza
una auténtica autonomía de los colegios profesionales para el
ejercicio, desarrollo y desempeño de sus potestades y cometidos,
que sólo habrían de estar sometidos al control jurisdiccional
Representación
internacional
La farmacia
española participó
en el XXI Congreso
de la Federación
Panamericana
de Farmacia
“Por la salud
del paciente.
El farmacéu-
tico garan-
te de la cali-
dad y el uso
racional del
medicamen-
to” fue el
lema del XXI
Congreso de la Federación Pana-
mericana de Farmacia, celebrado a
principios de octubre en Argentina.
La Farmacia española estuvo pre-
sente con una conferencia titulada
“Diagnóstico, pronóstico y propues-
ta de futuro de la Profesión Farma-
céutica”, impartida por la presiden-
ta del Consejo General de Colegios
Farmacéuticos, Carmen Peña.
E
l Congreso
abordó los temas
de actualidad
sanitaria desde
la óptica jurídica
Actividad institucional
Visita del Consejo
a la nueva sede de
la Asociación
de Autocuidado
de la Salud
El pasado 8 de octubre tuvo lugar
un encuentro institucional entre
representantes de la Asociación
para el Autocuidado de la Salud y
del Consejo General de Colegios
Farmacéuticos en la nueve sede de
la asociación. Entre otros aspectos,
se abordó la supresión del Control
Previo Sanitario (CPS) en la publi-
cidad de los medicamentos no suje-
tos a prescripción médica.
Imagen del XX Congreso de Derecho Sanitario.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...58
Powered by FlippingBook