FARMACÉUTICOS N.º 388 -
Octubre
2013
9
ACTUALIDAD
Consejo de Ministros
Acuerdo para la
compra centralizada
de fármacos
inmunosupresores
E
l Consejo de Ministros autorizó, a
propuesta de la ministra de Sani-
dad, Ana Mato, un nuevo acuer-
do marco para la compra centralizada
de medicamentos inmunosupresores
con 10 comunidades autónomas, el
Instituto Nacional de Gestión Sani-
taria, responsable de la gestión de
la sanidad en Ceuta y Melilla, y con
los Ministerios de Defensa e Interior.
Este acuerdo estará vigente hasta el
31 de diciembre de 2014, con la posi-
bilidad de prorrogarlo un años más.
Boletín Oficial del Estado
Creado el Consejo
de la Red de Agencias
de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias
y Prestaciones del SNS
E
ste órgano colegiado tendrá como
misión la gestión y coordinación de
la Red de Agencias, cuya creación
está recogida como parte de la Reforma
Sanitaria en el RDL 16/2012.
Asimismo, será el encargado de eva-
luar las técnicas y procedimientos
médicos de cara a su inclusión, exclu-
sión y modificación de las condicio-
nes de uso en la cartera de servicios del
SNS, de tal forma que, al igual que el
NICE británico, proporcione orienta-
ción y asesoramiento para poder mejo-
rar la atención sanitaria.
En el Año Español de
las Enfermedades Raras
El Ministerio de
Sanidad lanza una
página web centrada
en estas patologías
E
l Ministerio de Sanidad, Servi-
cios Sociales e Igualdad ha pues-
to en marcha una página web sobre
el Año Español de las Enfermedades
Raras. La web (
.
msssi.gob.es/home.htm) permite obte-
ner información sobre las actividades de
las federaciones de pacientes más repre-
sentativas en toda España. También se
puede consultar el Calendario del Año
de las Enfermedades Raras y documen-
tos como la Estrategia en Enfermedades
Raras del Sistema Nacional de Salud y
su informe de seguimiento.
Actualidad farmacéutica europea
El Parlamento Europeo ratifica la
propuesta de
Directiva de Reconocimiento
de las Cualificaciones Profesionales
La Directiva amplía con nuevas funciones la actividad
del farmacéutico, elevando así su perfil como profesional sanitario
E
l Parlamento Europeo ratificó el
pasado 9 de octubre la propuesta de
Directiva de Reconocimiento de las
Cualificaciones Profesionales, tras
el acuerdo político alcanzado entre
las instituciones europeas en torno a los
principales aspectos de la Directiva. En lo
que atañe a la profesión farmacéutica, entre
otros aspectos, destaca la ampliación de
funciones de la actividad del farmacéutico,
incrementando así su perfil como profe-
sional sanitario. En concreto, mientras que
en la directiva anterior el listado de activi-
dades del farmacéutico se centraba prin-
cipalmente en todo lo relacionado con el
medicamento, ahora
se amplía este lista-
do incluyendo a los pacientes, los servi-
cios asistenciales y la labor realizada en
salud pública
.
Actividades mínimas
reconocidas para el título
de farmacéutico
Según queda recogido en el artículo 45
de la Directiva de Reconocimiento de las
Cualificaciones Profesionales sobre el
conjunto mínimo de actividades a las que
cualquier farmacéutico en la UE debe
tener acceso:
“Los Estados miembros velarán por que
las personas que poseen un título de for-
mación universitaria o de un nivel recono-
cido equivalente en farmacia que cumplan
los requisitos indicados en el artículo 44
sean habilitados al menos para el acceso
a las actividades siguientes y su ejercicio,
a reserva del requisito, en su caso, de una
experiencia profesional complementaria.
a) Preparación de la forma farmacéutica
de los medicamentos.
b) Fabricación y control de medicamentos.
c) Control de losmedicamentos en un labo-
ratorio de control de medicamentos.
d) Almacenamiento, conservación y dis-
tribución de medicamentos al por
mayor.
e) Suministro, preparación, control,
almacenamiento, distribución y dis-
pensación de medicamentos seguros
y eficaces de la calidad requerida en
farmacias abiertas al público.
f) Preparación, control, almacenamiento
y dispensación de medicamentos segu-
ros y eficaces de la calidad requerida
en hospitales.
g) Información y asesoramiento sobre los
medicamentos en sí, también sobre su
uso adecuado.
h) Informe a las autoridades competentes
de las reacciones adversas de los pro-
ductos farmacéuticos.
i) Acompañamiento personalizado de los
pacientes que se administran sus medi-
camentos.
j) Contribución a las campañas locales o
nacionales de salud pública.”