Revista Farmacéuticos - Nº 388 - Octubre 2013 - page 4

SUMAR I O
N.º 388 - OCTUBRE 2013
Guía
Farmacias Accesibles para Todos
El Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos y la Fundación ONCE presentan la Guía
Farmacias Accesibles paraTodos
. El objetivo es ayudar
a los farmacéuticos a profundizar en el concepto de
accesibilidad en la farmacia y favorecer así el acceso
a estos establecimientos sanitarios por parte de las
personas con discapacidad.
Pág. 17
AL DÍA Consejo
9ª Acción centrada en el
paciente con osteoporosis
Se presentan las conclusiones obtenidas
tras el análisis de los casos remitidos
por los 2.900 farmacéuticos que han
participado en la novena acción del Plan
Estratégico de Atención Farmacéutica,
centrado en los pacientes con
osteoporosis.
Pág. 48
Buenas Prácticas en Farmacia
Comunitaria en España
El pasado 8 de octubre se presentó el nuevo
documento
Buenas Prácticas en Farmacia
Comunitaria en España
. Este documento se
basa en las recomendaciones y directrices de la
Organización Mundial de la Salud y la Federación
Internacional Farmacéutica.
Pág. 14
Actualidad farmacéutica europea
El Parlamento Europeo ratifica la propuesta de Directiva
de Reconocimiento de las Cualificaciones Profesionales.
La Directiva amplía con nuevas funciones la actividad
del farmacéutico, elevando así su perfil como profesional
sanitario.
Pág. 9
ACTUALIDAD
PeñaC. - AliagaA. - Amaro L. - RecioC. - Martín L. - MegíaC. - Varas R.
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
-
Villanueva, 11 - 7º - 28001MADRID - España - Telf: 91 431 25 60 - Fax: 91 432 81 00 - EMail:
RESULTADOSDELSERVICIODE
DISPENSACIÓNDEBISFOSFONATOS
Protocolizar la dispensación de bisfosfonatos
de acuerdo al procedimiento para el Servicio
de Foro AF – FC (Figura 2).
Sedesarrolló entremarzo-julio 2012.El farmacéuticodispusodelmaterial for-
mativo consensuado. Como herramienta de registro y soporte de actuación
se empleó el Servicio deDispensación delMódulo de Servicios deAF de Bot
PLUS2.0 (Figura3).El farmacéutico registró,exportóyenvió los casosa través
de la plataforma de formación on linewww.portalfarma.com.
Introducción
Objetivos
Material
yMétodos
Resultados
Se inscribieronvoluntariamente2.900 farmacéuticos comunitariosyel55%participó
activamente superandoel cuestionariodeevaluaciónyenviando5 casos.
Se recibieron6.496Dispensacionesy13.646medicamentos,de cuyoanálisisdestacan
los siguientes resultados:
El paciente tipo
(Figuras 4/6) fuemujer (90%), con edad comprendida entre los 30 a 69 años (59%) y el destinatario del tratamiento (91%).
Figura 3
Figura 2
Figura 1
Figura 4
Figura 5
Figura 6
De losmedicamentos registrados
el 75% pertenecía alGrupo TerapéuticoM05B, específicamente el 62% fueron bisfosfonatos (M05BB) y el
principio activomás prescrito fue elÁcidoAlendrónico (Figura 7).
Figura 7
En un 14% de los registros, los tratamien-
tos eran de inicio y los pacientes decían
desconocer algún aspecto del proceso de
uso (Figura 8).
En los tratamientos crónicos con bisfos-
fonatos (86%) elpaciente referíaunabuena
percepciónde la seguridadyefectividaddel
mismo (Figura 9).
La colaboraciónmultidisciplinaresesencialparamejorarel resultadode los tratamientosen lospacientes,ademásde facilitar
canales de comunicación profesional que permite consensuar criterios de derivación. El farmacéutico, protocolizando su
actuación en el Servicio deDispensación, consiguemejorar el conocimiento del uso del bisfosfonato (88%) y educar al
paciente (7%), además de identificar incidencias (18%) e intervenir para alcanzar los resultados esperables del tratamiento.
Resultados
Figura 9
La actuación farmacéutica
mayoritaria-
mente registrada fue Dispensar con informa-
ción personalizada sobremedicamento (IPM)
(Figura 10).
Figura 10
Del estudio de las Incidencias (18%),
se identificaron:
La aparición de interacciones
(37,5%) y efectos adversos (28%)
como principales PRM (Figura 11).
El riesgo de inseguridad no cuanti-
tativa (50%) como principal RNM
(Figura 12).
Figura 11
Una inseguridad
no cuantitativa 49,94%
Una inseguridad
cuantitativa
14,98%
Una inefectividad
no cuantitativa 14,75%
Una inefectividad
cuantitativa
10,33%
Unanecesidad
demedicamento 7,03%
Unanonecesidad
de medicamento 2,95%
Figura 12
La derivación del paciente almé-
dico comunicando PRM/RNM o
facilitar información delmedica-
mento al paciente (37%), como
intervención verbal (81%), siendo
mayoritariamente aceptada (98%).
Relación paciente-
solicitante del Servicio
90,7%
7,2%
2,1%
Propio paciente
Cuidador
Otros
Distribución de pacientes
por sexo
90,5%
9,5%
Mujer
Hombre
Distribución de pacientes
por edad
58,3%
41,4%
0,3%
15-29 años
30-69 años
> 70 años
Dispensar con IPM
87,68%
Dispensar coneducación sanitaria
7,32%
DispensaryofrecerSFT
2,50%
Dispensaryderivaralmédico
0,96%
Nodispensaryderivaralmédico
0,59%
Detectar incidenciayderivaraSFT
0,53%
Detectar incidenciaydispensar
0,23%
Detectar incidenciayderivaralmédico
0,13%
Dispensarynotificara farmacovigilancia
0,06%
Percepción de la seguridad y
efectividad del bisfosfonato
Levabien
96,7%
Levamal
0,5%
Hay incidencias
2,8%
Lehan cambiadoalgo 2,1%
No lehan cambiado
nada
97,9%
Con la colaboraciónde:
Conéctesea
Actuación
P RM
RNM
Laprácticadecolaboración interprofesionalpromovidapor laFIPesunaconstantedelPlanEstratégicodeAtenciónFar-
macéutica (AF).La9ªAcciónsecentróenelpacienteconosteoporosisyse trabajócon lassociedadescientíficasdirec-
tamente implicadas (Figura1),consensuándosecriteriosdederivación,medidasdeprevenciónydeeducaciónsanitaria.
Laosteoporosisesconsiderada“laepidemiasilenciosadelsigloXXI”y la intervencióndel farmacéuticoesunagarantía
esencialparaoptimizarel conocimientodelpaciente sobreeladecuadoprocesodeusode losmedicamentos.
Bisfosfonatos dispensados y registrados
0 10 20 30 40 50
ÁcidoEtidrónico
0,27%
Ranelatodeestroncio 0,29%
Ácido Ibandrónico
26,66%
ÁcidoRisedrónico
30,07%
ÁcidoAlendrónico
42,54%
Figura 8
Desconocimiento del proceso
de uso del bisfosfonato
37,8%
35,1%
26,8%
4,9%
No sabe para qué es
No sabe como tomarlo
No sabe como
manipularlo
No sabe durante
cuanto tiempo
VIIICongresoNacional deAtención Farmacéutica -Bilbao 2013
Interacciones
37,48%
Probabilidaddeefectosadversos
27,86%
Administraciónerróneadelmedicamento 6,90%
Duplicidad
5,55%
Incumplimiento
5,18%
Contraindicación
4,93%
Dosis,pautay/oduraciónnoadecuada
3,95%
Característicaspersonales
2,34%
Otrosproblemasde saludqueafectanal
tratamiento
2,34%
Problemade salud insuficientemente
tratado
2,1%
Otros
1,23%
Medicamentos y
Farmacia en cifras 2012
En el “A fondo” de este número se
pueden consultar las gráficas más
relevantes relacionadas con los
medicamentos y la Farmacia; entre otras,
la evolución del número de farmacias, de
titulares, de medicamentos dispensados,
del precio medio...
Pág. 52
A
FONDO
AL DÍA Atención Farmacéutica
AL DÍA Consejo
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...58
Powered by FlippingBook