EDITORIAL
FARMACÉUTICOS N.º 388 -
Octubre
2013
3
Buenas Prácticas Profesionales
D
e acuerdo con las “Directrices Conjuntas
de la Federación Internacional Farma-
céutica y de la Organización Mundial de
la Salud FIP/OMS sobre Buenas Prácti-
cas en Farmacia: Estándares para la cali-
dad de los servicios farmacéuticos”, en las que
se insta a las organizaciones pro-
fesionales nacionales a de-
sarrollar unas normas
específicas sobre
buenas prácti-
cas, el pasa-
do 8 de octu-
bre tuvo lugar
en la sede del
Consejo Gene-
ral, la presentación
del documento “Bue-
nas Prácticas en Farmacia
Comunitaria en España”.
Un documento que ha sido elaborado por un
grupo de trabajo formado por el Consejo Gene-
ral, los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona,
Cádiz, Gipuzkoa y Zaragoza, la Fundación Phar-
maceutical Care, la Sociedad Española de Far-
macia Comunitaria y la Universidad Granada.
La Buenas Prácticas en Farmacia Comunita-
ria desarrollan y establecen unas
orientaciones de mínimos
para la práctica de la
Farmacia Comuni-
taria en España,
basadas en pro-
cesos relevantes
y en las necesi-
dades de la profe-
sión. Un documento
que tiene como pun-
to de partida la misión
del farmacéutico comunitario,
que es atender las necesidades de los
pacientes en relación a los medicamentos que
utilizan, colaborando con las administraciones
sanitarias para garantizar la prestación farma-
céutica y desarrollando todas aquellas cuestio-
nes que estén relacionadas con la salud y dentro
de su ámbito de actuación.
Se definen así las funciones que pueden des-
empeñar los farmacéuticos comunitarios en con-
sonancia con las Buenas Prácticas y se concretan
las tareas que conforman cada una de las cua-
tro funciones: Adquisición, custodia, conserva-
ción, preparación, dispensación y eliminación
de medicamentos y productos sanitarios; ofre-
cer una gestión efectiva de los tratamientos far-
macológicos; ayudar a mejorar la eficiencia del
sistema sanitario y la salud pública; mantener y
mejorar el desempeño profesional, colaboración
con la docencia y participación en actividades de
investigación.
Tras la presentación de
este documento, el tra-
bajo tendrá con-
tinuidad con la
elaboración de
distintos pro-
cedimientos en
desarrollo de
las normas de
las Buenas Prácti-
cas. Procedimientos
en áreas como la retira-
da, desabastecimiento, emergen-
cias y gestión de alertas, la gestión de residuos
de medicamentos, caducidades y devoluciones,
el Servicio de Dispensación de Medicamentos
y Productos Sanitarios, el Servicio de Indica-
ción Farmacéutica, el Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico, la Difusión de información
sobre medicamentos y temas relacio-
nados con la salud o la Far-
macovigilancia, entre
otros.
Esta iniciativa
de la Profesión
Fa rma c é u t i -
ca se enmarca
además den-
tro del Plan de
Futuro de la Far-
macia Comuni-
taria, impulsada por
los Colegios y el Consejo
General, que tiene como objetivo
principal poner en valor el trabajo que desarrolla
la Profesión Farmacéutica en España.
Cabe destacar también en el ámbito de las
Buenas Prácticas Profesionales, las Directrices,
de 7 de marzo de 2013, publicadas por la Comi-
sión Europea, sobre prácticas correctas de distri-
bución de medicamentos para uso humano y en
vigor desde el pasado mes de septiembre. Direc-
trices orientadas tanto a mantener las garantías
de calidad de los medicamentos, así como a la
prevención de la entrada de medicamentos falsi-
ficados en el canal legal de distribución.
T
ras la presentación del
Documento de Buenas Prácticas
en Farmacia Comunitaria, el
trabajo tendrá continuidad
con la elaboración de distintos
procedimientos en desarrollo de las
normas de las Buenas Prácticas
C
abe destacar también, en el
ámbito de las Buenas Prácticas
Profesionales, las Directrices, de
7 de marzo de 2013, publicadas
por la Comisión Europea, sobre
prácticas correctas de distribución
de medicamentos para uso humano