FARMACÉUTICOS N.º 387 -
Septiembre
2013
22
AL DÍA Consejo
L
os pasados
días 4 y 5
de septiem-
bre tuvo lugar
en la Universi-
dad Internacio-
nal Menéndez
Pelayo (UIMP)
de Santander
el curso
Un
nuevo horizon-
te: la atención
a la cronicidad
desde la far-
macia comu-
nitaria
, orga-
nizado por el
Instituto de Formación Cofares.
El acto de clausura contó con la
presencia de Ana Aliaga, secreta-
ria general del Consejo General de
Colegios Oficiales de Farmacéuti-
cos; Carlos González Bosch, pre-
sidente de Cofares; Sebastián Coll,
vicerrector de Internacionalización
de la UIMP; Isabel de Frutos, sub-
directora de Asistencia Sanitaria del
Servicio Cántabro de Salud; y Julio
Sánchez Fierro, director del curso y
presidente de la Comisión Perma-
nente del Consejo Asesor del Minis-
terio de Sanidad.
Trabajos de la Organización
Farmacéutica Colegial
Durante su intervención, la secreta-
ria general del Consejo General, Ana
Aliaga, expuso los trabajos en los
que se está trabajando desde la Orga-
nización Farmacéutica Colegial.
Así, esbozó el Plan de Futuro de
la Farmacia comunitaria, la cartera
de servicios, el programa ADHIÉ-
RETE, el programa conSIGUE, las
Buenas Prácticas en Farmacia comu-
nitaria o el documento de consen-
so sobre Sistemas Personalizados de
Dosificación, entre otros. Documen-
tos todos ellos disponibles en Portal-
farma.com.
Conclusiones
El director del curso de la UIMP
Un
nuevo horizonte: la atención a la cro-
nicidad desde la farmacia comu-
nitaria
, durante la lectura de con-
clusiones, señaló que el paradigma
sanitario, antes centrado en el hos-
pital y en los episodios agudos, está
cambiado, pasando las enfermeda-
des crónicas a ser un referente central
en los sistemas sanitarios, inmersos
en procesos de reforma para mejorar
la calidad asistencial y en eficiencia.
Asimismo, manifestó que la red de far-
macias debería ser declarada “de inte-
rés sociosanitario”
,
que su cercanía a
los pacientes les otorga una posición
privilegiada para ofrecerles calidad y
calidez asistencial, y que la formación
continuada de los farmacéuticos, el
desarrollo tecnológico, la mejor comu-
nicación con los pacientes (en espe-
cial, los mayores) y la acreditación de
los establecimientos son instrumentos
fundamentales para el necesario cam-
bio de cultura en la Farmacia comuni-
taria y para una gestión avanzada en
ella, entre otras conclusiones.
Curso UIMP-Instituto de Formación Cofares
El Consejo General expone
sus trabajos y programas
incluidos en el
Plan de Futuro
de la Farmacia Comunitaria
En el marco del curso
Un nuevo horizonte: la atención
a la cronicidad desde la farmacia comunitaria
Acto del clausura del curso celebrada en la UIMP.