Revista Farmacéuticos - Nº 387 - Septiembre 2013 - page 12

FARMACÉUTICOS N.º 387 -
Septiembre
2013
16
AL DÍA Consejo
R
epresentantes de Foro de
Atención Farmacéutica
en Farmacia Comunitaria
(Foro AF-FC), de Facul-
tades de Farmacia y de la
Profesión Farmacéutica (Colegios
y Sociedades Científicas) debatie-
ron en Madrid sobre la formación
de los farmacéuticos, en el mar-
co de la “Jornada-Taller la Aten-
ción Farmacéutica y la Universi-
dad”. Durante la presentación de
la jornada, la presidenta del Conse-
jo General de Farmacéuticos, Car-
men Peña, señaló la necesaria cola-
boración entre la Universidad y la
Farmacia Comunitaria, ya que
“no
hay Profesión sin Universidad, ni
Universidad sin Profesión”
. Pilar
Gascón, representante de Foro AF-
FC, quiso destacar que
“el objeti-
vo de la jornada ha sido crear sinergias
entre profesionales asistenciales y docen-
tes que permitan avanzar en la implemen-
tación de la Atención Farmacéutica”
.
El profesor de Práctica Farmacéutica
de la Universidad de Tecnología de Sid-
ney (Australia), Shalom Isaac Benrimoj,
detalló durante su conferencia el desa-
rrollo de la Atención Farmacéutica como
materia, contenidos, asignatura y ubica-
ción dentro del Grado en Farmacia. En
este sentido, destacó la unanimidad que
existe a nivel internacional en que
“el
futuro de la Profesión está en la Aten-
ción Farmacéutica y, por tanto, la forma-
ción debe ir orientada en este sentido
”.
Además, insistió en que este cambio está
teniendo lugar en todo el mundo y
“en
España se debe agilizar profundizando
hacia una formación más asistencial”
.
Colaboración multidisciplinar
Durante la mesa redonda “La Universi-
dad y la Atención Farmacéutica”, modera-
da por el presidente de Laboratorios Cinfa,
Enrique Ordieres; Borja García de Bikuña,
presidente de la Fundación Pharmaceutical
Care, destacó
“la importancia de que la
colaboración multidisciplinar se inculque
y se practique desde la formación univer-
sitaria”
. En este mismo sentido, Eduardo
Mariño, catedrático de la Universidad de
Barcelona, insistió en la necesaria comuni-
cación bidireccional
“entre el profesional
farmacéutico asistencial y el profesorado
farmacéutico universitario”
.
Beatriz de Pascual-Teresa, secreta-
ria de la Conferencia Nacional de Deca-
nos de Facultades de Farmacia, recor-
dó que la Atención Farmacéutica se ha
incorporado a todos los planes de estudio
de todas las Universidades de diferen-
te manera. Una situación que para Ana
Molinero, vicepresidenta de la SEFAC,
debería reforzarse haciendo hincapié en
la adquisición por parte de los farma-
El nuevo perfil de los pacientes
requiere una
formación más asistencial
de los futuros farmacéuticos
Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria y representantes de la Universidad
debatieron en torno a la formación del profesional farmacéutico
Arriba: Carmen
Peña, presidenta del
Consejo General,
presentó la jornada
junto a Pilar Gascón,
representante de Foro
AF-FC, y Beatriz
de Pascual-Teresa,
secretaria de la
Conferencia
Nacional de Decanos
de Facultades de
Farmacia.
Dcha.: imagen de
los asistentes a la
jornada en Madrid.
JORNADA TALLER LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y LA UNIVERSIDAD
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...56
Powered by FlippingBook