Revista Farmacéuticos - Nº 424 - Marzo 2017 - page 56

FARMACÉUTICOS N.º 424 -
Marzo
2017
56
REVISTA DE PRENSA
Consejo de la Unión Europea
Las Enfermedades Raras y
la obesidad infantil entre las
prioridades de la presidencia
maltesa del Consejo de la UE
E
l Ministro de Salud de Malta, Chris Fearne, ha presenta-
do las prioridades en el ámbito sanitario de la presiden-
cia maltesa del Consejo de la Unión durante este primer
semestre de 2017, destacando la lucha contra la obesidad
infantil. En este sentido, Malta tiene previsto estudiar el
informe de evaluación intermedia (2014-2020) sobre el Plan
de Acción de la Unión Europea (UE) sobre Obesidad Infan-
til, identificando aquellas áreas que deben ser mejoradas.
Además, la presidencia maltesa trabajará con el objetivo fun-
damental de determinar las medidas necesarias para lograr el
objetivo general de detener el incremento de niños y jóve-
nes con sobrepeso y obesidad para 2020. Otro de los obje-
tivos que se ha fijado Malta ha sido la cooperación sanitaria
entre los Estados miembros para mejorar el acceso a los tra-
tamientos de las personas con enfermedades raras (ER). Los
objetivos de Malta se pondrán de relieve en la Conferencia
Ministerial sobre el desarrollo de Medicamentos Huérfanos
(MMHH) –aquellos destinados al tratamiento de las enfer-
medades de baja prevalencia– que se celebrará el 21 de mar-
zo. En ella, el objetivo de la Presidencia de la UE es poner de
relieve las diferencias de acceso a los tratamientos en Euro-
pa y las dificultades que enfrentan las familias del colectivo
según su país de residencia.
(Fuente:
)
Comisión Europea
Iniciativa europea para
promover la salud y la
seguridad en el trabajo
L
a inversión en salud y seguridad en el trabajo mejora
la vida de las personas al prevenir accidentes y enfer-
medades laborales. Así lo defiende la Comisión Euro-
pea y por ello ha puesto en marcha una iniciativa para
mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores, que
se basa en anteriores proyectos y aspira a proteger mejor
a los trabajadores frente a diversos cánceres y a ayudar a
las empresas, especialmente a las pymes y las microem-
presas, a cumplir el marco legislativo vigente. En palabras
de Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Socia-
les, Capacidades y Movilidad Laboral, se trata de
“un plan
de acción claro para una política coherente de salud y segu-
ridad en el trabajo, con normas claras, actualizadas y efecti-
vamente aplicadas sobre el terreno”
. En los últimos 25 años,
desde que se consensuó a escala europea la primera Directi-
va al respecto, la Unión Europea (UE) viene siendo pionera
en cuanto al elevado nivel de protección de los trabajadores
frente a los riesgos para la salud y la seguridad en el traba-
jo. Desde 2008 se ha reducido casi en un cuarto el número de
trabajadores muertos en accidente de trabajo, mientras que el
porcentaje de los trabajadores de la UE con al menos un pro-
blema de salud provocado o agravado por el trabajo ha dismi-
nuido en cerca de un 10%.
(Fuente:
)
Parlamento Europeo
Aprueba una resolución para
incentivar el desarrollo de
medicamentos pediátricos,
en especial para el cáncer
E
l Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la
que insta a la Comisión Europea a que lleve a cabo las
modificaciones normativas oportunas, incluida una revi-
sión del Reglamento sobre medicamentos pediátricos, para
impulsar y acelerar el desarrollo clínico de medicamentos
para los distintos tipos de cáncer infantil y concretamente
para los tipos de cáncer que sólo afectan a niños. Según expo-
ne el Parlamento, el Reglamento actual sobre medicamen-
tos pediátricos, de 2006,
“ha contribuido a mejorar la situa-
ción general y ha introducido ventajas tangibles en el caso
de varias enfermedades infantiles”
; sin embargo,
“no se ha
progresado lo suficiente en varios ámbitos, especialmente en
oncología pediátrica y neonatología”
.
Además, la cámara europea recuerda que el cáncer infantil
sigue siendo la primera causa de mortalidad por enfermedad
de los niños de más de 1 año de edad y que cada año mue-
ren de cáncer en Europa 6.000 jóvenes; que dos tercios de los
pacientes que sobreviven padecen efectos iatrogénicos debi-
dos a los tratamientos existentes (según estimaciones, graves
en el 50% de los supervivientes) y que existe la necesidad de
mejorar continuamente la calidad de vida de los supervivien-
tes de cáncer infantil.
Los europarlamentarios piden a la Comisión en la resolu-
ción aprobada que estudie urgentemente las posibles modifi-
caciones de la reglamentación que podrían ayudar a mejorar
la situación.
(Fuente:
Agencia Europea del
Medicamento
La Agencia Europea del
Medicamento recomendó
la aprobación de 81 nuevos
medicamentos en 2016
L
a Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha hecho
público el balance de actividad del año 2016, en el que
emitió 81 opiniones positivas para la aprobación de
comercialización de nuevos medicamentos. Entre ellos, des-
tacan hasta 27 nuevos principios activos indicados para el
tratamiento de diferentes enfermedades, siendo el cáncer la
patología para la que están indicados más fármacos, segui-
do de las infecciones, la enfermedad cardiovascular y las
reumatológicas. En un segundo bloque de aprobaciones se
encontraban las opiniones positivas de medicamentos indi-
cados para el tratamiento de enfermedades de la sangre, del
hígado o neurológicas, entre otras.
Además, durante 2016, 7 medicamentos recibieron una
recomendación de autorización de comercialización tras un
proceso de evaluación acelerada. Como se recordará, este
procedimiento –reservado para los medicamentos que tienen
el potencial de tratar necesidades médicas no cubiertas– per-
mite reducir los plazos de autorización respecto al procedi-
miento habitual. Asimismo, durante el año pasado, 59 de los
medicamentos recomendados en Europa ampliaron sus indi-
caciones como nuevas opciones terapéuticas para determina-
das patologías.
(Fuente:
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...72
Powered by FlippingBook