FARMACÉUTICOS N.º 422 -
Diciembre
2016
59
Argentina
Aumentos de hasta el
100% en el precio de los
medicamentos
U
n estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la
Undav (Universidad Nacional de Avellaneda), desvela que
el 85% de los medicamentos de mayor demanda aumenta-
ron por encima del ritmo de la inflación en los primeros nueve
meses del gobierno de Cambiemos.
Según informa el portal cba24n.com, la investigación, que
compara los precios de noviembre de 2015 y agosto de 2016,
desvela que en esos nueve meses se registró un aumento prome-
dio del 59%, 25 puntos más que el índice de precios al consumo.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Capital Fede-
ral, Rubén Sajem, afirmó que
“la dispersión de precios no está
justificada”
y apuntó a la flexibilización de los controles como
responsable,
“antes la Secretaría de Comercio los controlaba
pero a partir de diciembre cada laboratorio decide los aumentos
de sus productos”
.
(Fuente:
)
✥
Polonia
El Ministerio de Sanidad
quiere poner límites a la
propiedad de las farmacias
E
l Ministerio de Salud ha incluido una propuesta en el
nuevo proyecto de Ley del Medicamento para corregir
algunos aspectos de la liberalización que se llevó a cabo
de la propiedad de las farmacias. Según se recoge en las pro-
puestas presentadas, sólo los farmacéuticos podrán ser pro-
pietarios de las nuevas farmacias que se abran y, además, las
nuevas sociedades tendrán que tener un porcentaje mayorita-
rio del 51% de capital farmacéutico.
Los diputados del partido gobernante, “Ley y Justicia”,
han sido los encargados de elaborar esta propuesta de legis-
lación destinada a reducir el poder de las grandes cadenas
sobre las farmacias y fortalecer a los farmacéuticos indepen-
dientes. Propuesta que, según informan medios de comuni-
cación polacos, ha sido acordada previamente con el Minis-
terio de Salud.
(Fuente:
✥
ONU
La ONU propone un acuerdo
para reducir la brecha en el
acceso a la salud
L
os costes crecientes de las tecnologías de la salud y la
carencia de nuevas herramientas para combatir proble-
mas de salud, como la resistencia antimicrobiana, son un
problema en los países pobres y también en los países ricos;
así se desprende del informe final del Panel de Alto Nivel
convocado para asesorar al Secretario General de las Nacio-
nes Unidas sobre la mejora del acceso a los medicamentos.
Según el informe, los Estados deben asumir enfoques
novedosos y audaces con respecto a la innovación en tecno-
logía y reconocer la importancia de garantizar el acceso para
que todas las personas puedan beneficiarse con los avances
que han mejorado drásticamente la vida de millones de per-
sonas en el último siglo.
(Fuente:
)
✥
Portugal
En vigor el decreto de
intervención en Salud Pública
por las farmacias
E
l pasado 13 de septiembre entró en vigor el Decreto Ley
en Portugal que establece los términos y condicio-
nes para la prestación de servicios de intervención en
Salud Pública por parte de las farmacias. El Decreto pre-
vé que el Ministerio de Sanidad pueda concertar con las
farmacias servicios, concretamente intervenciones cola-
borativas con los servicios de Atención Primaria, eva-
luación de tecnologías de la salud, programas de inter-
cambio de agujas, programas de adherencia y programas
de dispensación de medicamentos hospitalarios.
(Fuente:
)
✥
Suiza
El Gobierno quiere potenciar
el papel de los farmacéuticos
comunitarios en la Atención
Primaria
E
l Consejo Federal de Suiza quiere potenciar el papel de los
farmacéuticos en la Atención Primaria. Así se recoge en
un informe del ejecutivo suizo que apuesta por que las far-
macias puedan asumir nuevas tareas asistenciales en el cam-
po de la prevención o el seguimiento de los pacientes crónicos,
los mayores y los polimedicados. Con el fin de sacar adelante
esta iniciativa, el Gobierno va a poner en marcha dos proyec-
tos pilotos dirigidos a los niños y al fomento de la adherencia
desde la farmacia. En el caso de los más jóvenes, el objetivo es
llevar a cabo una gestión óptima de los medicamentos entre los
niños mediante una acción conjunta de farmacéuticos, pedia-
tras y médicos deAtención Primaria, a través de la constitución
de una red local multidisciplinar.
(Fuente:
✥
OMS
Más de un millón de personas
ya se han tratado con medica-
mentos de gran eficacia con-
tra la hepatitis C
M
ás de un millón de personas que viven en países de
ingresos medios y bajos ya han accedido a un nuevo y
revolucionario tratamiento contra la hepatitis C desde
su introducción hace dos años. Cuando, en 2013, se autori-
zó por primera vez el uso de los antivíricos de acción directa
(AAD) para tratar la hepatitis C, se despertó una preocupa-
ción generalizada ante la posibilidad de que su alto precio
impidiera que los más de 80 millones de enfermos crónicos
de todo el mundo pudieran acceder a ellos.
(Fuente:
who.int)
✥