FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
18
ACTUALIDAD
E
l pasado 2 de octubre, la Comi-
sión Europea adoptó finalmen-
te el Reglamento que contiene los
Actos Delegados derivados de la
Directiva contra la falsificación de
medicamentos (Directiva 2011/62/UE,
del Parlamento Europeo y del Consejo de
8 de junio de 2011 que modifica la Direc-
tiva 2001/83/CE, por la que se estable-
ce un código comunitario sobre medica-
mentos de uso humano, en lo relativo a la
prevención de la entrada de medicamen-
tos falsificados en la cadena de suminis-
tro legal).
Cabe recordar que esta nueva legisla-
ción introduce normas más estrictas para
mejorar la protección de la salud pública
con nuevas medidas armonizadas a nivel
europeo, para asegurar que los medica-
mentos sean seguros y que el comer-
cio de medicamentos esté rigurosamen-
te controlado.
El Reglamento de Actos Delega-
dos determinaría los detalles técnicos
así como las modalidades de verifica-
ción de estos dispositivos de seguridad
que permitirían la identificación unita-
ria y la verificación de autenticidad del
medicamento, la lista de medicamentos
exceptuados del ámbito de aplicación,
así como el procedimiento de notifica-
ción por parte de los Estados miembros
a la Comisión Europea sobre incidentes
de falsificación de medicamentos.
El Parlamento y el Consejo europeos
dispondrán de un periodo de escruti-
nio respecto de esta propuesta de la
Comisión Europea hasta el 2 diciem-
bre, pudiendo éste extenderse por dos
meses más. Se espera por tanto que
este reglamento sea publicado, bien en
diciembre o bien en febrero de 2016.
A partir de la fecha de publicación
de este Reglamento comienza a correr
el periodo de tres años prescrito por
la Directiva para la implantación total
del sistema de verificación nacional de
medicamentos.
✥
Reglamento de Actos Delegados – Directiva europea
La Comisión Europea adopta el Reglamento
de
Actos Delegados
derivados de la
Directiva
contra la
falsificación de medicamentos
Esta nueva legislación introduce normas más estrictas para mejorar la protección de la salud pública
C
omo continuación de la
circular n.º 983/14, se ha
remitido a los Colegios
Farmacéuticos para su infor-
mación la circular 769/15, que
recoge la sentencia del Juzga-
do de lo Mercantil n.º 2 de Ali-
cante de 14 de enero de 2015,
auto aclaratorio de la misma, así
como sentencia de la Audiencia
Provincial de Alicante de 14 de
septiembre de 2015, que confir-
ma la referida sentencia de 14
de enero, referidas a perfumes
de equivalencia.
✥
Actualidad ministerial - Profesión Farmacéutica
La Farmacia estará presente
en el
Foro de las Profesiones Sanitarias
Circular 769/15
Jurisprudencia
de interés
E
l Ministerio de Sanidad ha manifesta-
do que quiere que la oficina de farma-
cia participe más y que esté más inte-
grada en el Sistema Nacional de Salud.
El próximo paso será su incorporación al
Foro de las Profesiones Sanitarias, junto
a médicos y enfermeros, donde “
preten-
demos impulsar el diálogo entre todas las
profesiones sanitarias, que puedan poner
en valor lo que cada una aporta y ver qué
espacios están dispuestos a compartir”
.
Así se lo trasladó el ministro de Sanidad,
Alfonso Alonso, al pasado pleno del Con-
sejo General de Colegios Farmacéuticos,
durante la celebración del Día Mundial del
Farmacéutico.
Alonso reiteró su convicción en la defen-
sa del modelo de farmacia que
“garantiza la
atención al cien por cien de la población”
. Y
reconoció que la farmacia
“está poco apro-
vechada”
, especialmente en su función asis-
tencial
“de apoyo a los pacientes, en materia
de salud pública y de mejora de la dispensa-
ción”. “Un enorme campo de mejora que hay
que explorar”
, aseguró.
La incorporación de la Farmacia al Foro de
las Profesiones Sanitarias, ligada a la concre-
ción de la Estrategia de Atención y Coordina-
ción Sociosanitaria, que está en pleno deba-
te en las autonomías y Ministerio podría ser
un primer paso que podría concretarse en la
próxima reunión del Foro.
✥
t %JTQPTJUJWPT EF TFHVSJEBE PCMJHBUPSJPT FO FM FNCBMBKF FYUFSJPS EF MPT
NFEJDBNFOUPT
t 6O MPHP DPNÞO DPNVOJUBSJP QBSB GBDJMJUBS MB JEFOUJGJDBDJØO EF MBT GBS-
NBDJBT RVF PQFSBO POMJOF QBSB FM EFTQBDIP EF NFEJDBNFOUPT TJO
SFDFUB QPS JOUFSOFU
t /PSNBT NÈT FTUSJDUBT TPCSF MPT DPOUSPMFT Z MBT JOTQFDDJPOFT EF MPT
QSPEVDUPSFT EF JOHSFEJFOUFT GBSNBDÏVUJDPT BDUJWPT
t /VFWPT SFRVFSJNJFOUPT EF SFHJTUSP QBSB NBZPSJTUBT