FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
“resulta incoherente que se haya
invertido en implantar la receta
electrónica –aportando eficien-
cia ante prescripciones de repe-
tición y evitar desplazamientos
innecesarios del paciente al cen-
tro de salud–; y, por el contrario,
se esté obligando a los pacientes
a desplazarse por la medicación
hasta el hospital, sujeto a hora-
rios de recogida”
. En cuanto a la
atención sociosanitaria, el presi-
dente del Consejo General afirmó
que
“es preciso aprovechar este
valor de la red asistencial de far-
macias para facilitar una aten-
ción sociosanitaria que realmen-
te sea integral y accesible, y por
supuesto, coordinada con los ser-
vicios sanitarios y sociales, ya
sean residenciales, de día o en el
domicilio del paciente”
.
Desafíos profesionales
Por su parte, el vocal nacional de
Distribución, José Ramón López,
aseguró que esta jornada es una
oportunidad para actualizar cono-
cimientos y poner en común los
desafíos profesionales de la dis-
tribución. Tras la inauguración,
se desarrollaron dos mesas redon-
das sobre “La actualidad: un año
después del RD 782/2013 y las
directrices de buenas prácticas”,
revisando el enfoque de la admi-
nistración y el del farmacéuti-
co, el control de temperaturas, el
control del lote, de devoluciones
y reclamaciones, o el control del
papel centinela. La tarde se cen-
tró en los “Desafíos profesiona-
les: retos y expectativas” con dos
mesas redondas sobre nuevos
retos y ¿qué se espera de la Dis-
tribución?
La jornada desarrollada ha sido
reconocida de interés sanitario por
el Ministerio de
Sanidad, Servi-
cios Sociales e
Igualdad, y ha
sido solicitada la
acreditación a la
Comisión de For-
mación Continua-
da de las Profe-
siones Sanitarias
de la Comunidad
de Madrid.
✥
+
Accede
a la información
CONCLUSIONES
I Jornada Profesional
de Farmacéuticos en la
Distribución
El adecuado abastecimiento de las farmacias comunitarias es un objetivo
prioritario para la distribución farmacéutica en España.
La distribución farmacéutica podría establecer un sistema de con-
trol centinela, pero es preciso que haya una reglamentación a nivel
nacional que defina qué medicamentos controlar y qué porcentaje
de consumo considerar indebidos.
El modelo de distribución español apoya a la Farmacia Comunitaria en
la accesibilidad de los medicamentos y productos sanitarios en los luga-
res más remotos. Aporta un elevado grado de profesionalización y espe-
cialización.
La distribución farmacéutica puede ofrecer servicios de valor añadido a
las farmacias que favorezcan su adaptación a las nuevas necesidades de
los pacientes, colaborando en el desarrollo del enfoque asistencial de la
farmacia comunitaria.
La recuperación de la dispensación de todos los medicamentos es una
prioridad para la farmacia comunitaria, exceptuando solo los que requie-
ren un especial control clínico.
Las nuevas formas de acceso al medicamento y la venta a través de
internet de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción
médica establecen nuevos campos de colaboración entre la farmacia
comunitaria y la distribución farmacéutica.
La distribución farmacéutica es un eslabón necesario e imprescin-
dible de la cadena del medicamento para garantizar el acceso de
los pacientes a los medicamentos y productos sanitarios, a través
de las oficinas de farmacia.
El farmacéutico es el profesional mejor cualificado para ser el direc-
tor técnico en la distribución farmacéutica, y es muy importante su
correspondiente formación en buenas prácticas para un almacena-
miento y una distribución adecuada de los medicamentos.
Las situaciones de desabastecimiento y las falsificaciones constitu-
yen las principales amenazas con las que se enfrenta la distribución.
Los agentes del sector del medicamento –industria, distribución y
farmacia– están trabajando para establecer el Sistema Español de
Verificación de Medicamentos, que permitirá la autenticación indi-
vidualizada de los envases de medicamentos para proteger a los
pacientes de la introducción de medicamentos falsificados.
1
7
8
9
10
5
3
2
4
6
acéuticos en la Distribución